Con el objetivo de fortalecer la Gestión de la Información y el conocimiento en las instituciones académicas, el Sistema de Bibliotecas Universitarias de Nicaragua (SIBIUN) desarrolla el XXXVII Encuentro del SIBIUN-CNU.
En esta importante actividad se reúnen directores de bibliotecas del Sistema Bibliotecario de Nicaragua con representaciones de las universidades públicas, comunitarias y privadas.
Dentro de la metodología del encuentro se presentó la Revista de Educación de Nicaragua: Índice Nicaragua 2021, en donde se mostraron las diferentes experiencias educativas generadas en esta importante edición.
De igual manera se desarrolló el Panel: Los resultados de la investigación: ciencia abierta, bibliometría, libros y revistas científicas y transferencia a la sociedad.
Otro importante panel realizado fue: Retos y desafíos de la visibilidad del quehacer de las universidades como eje transversal en la gestión del conocimiento, teniendo como referencia la articulación con los medios de comunicación, ciber seguridad, emprendimiento e innovación.
También se presentaron los resultados del proceso de investigación según las normas APA, siendo estas un instrumento de conocimiento fundamental para los bibliotecarios de Nicaragua.
El MSc. Jaime López Lowery saludo a los presentes agradeciendo el importante trabajo que hacen los bibliotecarios, contribuyendo al crecimiento de la calidad de la formación profesional y científica de los universitarios, que se traduce en calidad de vida de los graduados; contribuyendo favorablemente en los procesos de mejoramiento continuo de la calidad de las instituciones educativas.
Por su parte la MSc. Maritza Vallecillo Flores, coordinadora de la comisión SIBIUN del CNU agradeció el apoyo brindado por esta institución académica que ha permitido los logros alcanzados en 2021, en donde se han compartido conocimientos con la sociedad, estudiante e investigador que han visibilizado las bibliotecas ahora desde la modalidad hibrida en donde se cuenta con plataformas digitales desde los cuales el CNU presenta repositorios institucionales, bases de datos, bibliotecas digitales, revistas, artículos.
“Es un trabajo arduo que se lleva día a día en donde le llamamos el corazón de la institución académica de la universidad en donde esta toda esa información que se genera tanto a nivel de nuestro país como de otros países es ahora más notorio, en donde hemos articulado no solo como bibliotecas, sino también con escritores, autores, usuarios, medios de comunicación y editoriales” manifestó la MSc. Vallecillo.
De igual manera con esta actividad se conmemora el día del bibliotecario, asimismo se realiza en honor al Comandante Carlos Fonseca Amador, un noble bibliotecario que dejó como legado el trabajo arduo desde la campaña por la lectura.
Comunicación CNU.