InicioNotas de PrensaUniversidades y secretaria técnica del CNU fortalecen sus capacidades tecnológicas

Universidades y secretaria técnica del CNU fortalecen sus capacidades tecnológicas

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana, del 21 al 27 de febrero en pro de garantizar una educación de calidad:

  • Universidades del CNU realizan actividades conmemorativas al 88 aniversario del paso a la Inmortalidad del General de Hombres y mujeres libres, Augusto C. Sandino.
  • El CNU en conjunto con el MINED realizarán el miércoles 23 de febrero a las 10:00 a.m. en el Auditorio Fernando Gordillo, el acto de entrega de becas a 40 estudiantes de la excelencia académica de la secundaria en el campo que cursarán carreras universitarias, distribuidos de la siguiente manera: 18 UNAN León; 13 UNAN Managua; 5 UNA; 2 UNI y 2 BICU.
  • CNU entregó 5 Pantallas inteligentes Ideahub Huawei a las universidades: Universidad Internacional Antonio de Valdivieso, Universidad Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, Universidad Francisco Luis Espinoza Pineda, Universidad Nacional Politécnica y Secretaria Técnica del CNU, para el fortalecimiento de la docencia y equipamiento tecnológico.

UNAN-León

  • Del 21 al 24 de febrero realizará sistematización de resultados del paquete de trabajo del proyecto “Articulación de actores de la Academia-Industria-Estado para la generación de iniciativas de reactivación económica post pandemia COVID-19 y fortalecimiento del ecosistema de innovación en Centroamérica a través de la Red Free Network”.
  • Hoy realiza Acto de Toma de Posesión de las Autoridades Facultativas Electas para el período 2022-2026 de la UNAN-LEÓN.
  • Mañana desarrollará conversatorio: “El pensamiento Vivo del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino”, para profundizar en el análisis político-ideológico del legado de Sandino, como parte del fortalecimiento de los ideales, principios y valores del FSLN, que permita comprender mejor el rol que desempeña la militancia sandinista en la sociedad en general y en la universidad en particular.
  • Asimismo, participa en encuentro de trabajo para definir el cronograma de ejecución del Proyecto de investigación sobre Enfermedad Renal Crónica en Animales domésticos, a desarrollarse como parte del «Convenio Marco de Cooperación técnica entre UNAN-León y Asociación ITALIA NICARAGUA LIVORNO».
  • El jueves 24 de febrero participa de manera virtual en XXI Sesión Ordinaria de la Asamblea General de Asociados – FUNICA para impulsar el crecimiento económico inclusivo y sostenible de las poblaciones rurales, mediante la gestión del conocimiento para la innovación tecnológica de servicios y procesos.
  • De igual manera en el marco del convenio entre UNAN, León y la Asociación de Italia- Nicaragua LIVORNO (ITA-Nica LIVORNO), como parte del proyecto de investigación acción: “Calidad de agua y promoción de la salud en 10 municipios del departamento de León”, sostendrá reunión entre las partes, con el objetivo de organizar las visitas a las comunidades para el monitoreo, evaluación de condiciones de acceso, factibilidad de la toma de muestras de agua, suelo y sedimentos.
  • El viernes 25 de febrero como parte del plan de preparación del Ejercicio Multiamenaza 2022, se capacitará a miembros de las Brigadas de emergencia del Centro Universitario Regional “Marlon Zelaya”, de Jinotega sobre «Primeros Auxilios y Prevención de Incendio».

UNAN Managua

  • El lunes 21 de febrero la FAREM Estelí realizó la actividad “Ilustrando a Sandino, siempre más allá”, con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre la vida, gesta heroica y paso a la inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres Augusto C. Sandino, en la niñez de primaria de la Escuela El Rosario.
  • Hoy inaugura clínica de atención integral de la salud Dra. Concepción Palacios (CAIS), que brindará atención médica especializada a la comunidad Universitaria del Recinto Universitario Rubén Darío y población aledaña.
  • Hoy realiza la charla “Rubén Darío: Superar barreras para emprender”, por el escritor Francisco Bautista Lara, con el propósito de continuar promoviendo la lectura y la cultura en honor a nuestro poeta, motivando a los estudiantes de nuestra alma mater para integrarlos a la lectura Dariana, asimismo, para fomentar la investigación y reflexión de la vida y obra del poeta nicaragüense Rubén Darío.
  • Mañana 23 de febrero desarrollará ciclo de conferencia en Energía Renovable, para dar a conocer temas de gran impacto en la Energía Renovable, así como promover el estudio de esta rama para aumentar las investigaciones académicas que aporten al aprovechamiento de las energías limpias en el país.
  • El jueves 24 de febrero realizará Graduación de Maestrías de la Facultad de Ciencias Económicas, en el marco del convenio con la DGI y UNAN-Managua.
  • El viernes 25 de febrero participará en Curso de Ciberseguridad Institucional, para desarrollar competencias digitales necesarias para reconocer las amenazas del ciberespacio que representan un potencial riesgo para la confidencialidad, integridad y continuidad de los servicios académicos y administrativos que presta la institución.

UNI

  • Ayer iniciaron las matrículas de nuevo ingreso y reingreso 2022 en las carreras de ingenierías y arquitectura.
  • También realizó curso propedéutico del Técnico Superior en Tecnología de Riego como parte el Programa Universidad en el Campo.
  • Asimismo, conmemoró el 88 aniversario del paso a la inmortalidad del General de hombres y mujeres libres Augusto C. Sandino e Inicio del Año Académico 2022 en la UNI Norte.
  • Hoy 22 de febrero inicia el año académico 2022 en UNI sede Juigalpa.

UNA

  • Lunes 21 de febrero se realizó en la UNA Managua, acto de bienvenida e inicio de semana de familiarización con los estudiantes de nuevo ingreso 2022 de las carreras de la modalidad regular que se ofrecen en Managua.
  • Martes 22 al viernes 25 de febrero, el Programa UNA Emprende realiza charlas con los estudiantes de nuevo ingreso 2022, para fomentar la cultura de la innovación y el emprendimiento como base para el desarrollo de proyectos de vida.
  • Miércoles 23 de febrero la UNA Sede Camoapa dedica su programa radial “DESDE LA UNIVERSIDAD al tema: El mal de las vacas locas, aspectos sanitarios y epidemiológicos relacionados con esta enfermedad.
  • Miércoles 23 de febrero se realizará acto de bienvenida e inicio de semana de familiarización con estudiantes del nuevo ingreso 2022, en las carreras de la modalidad regular en la UNA Sede Juigalpa.
  • Jueves 24 de febrero el rector de la UNA acompaña acto de inauguración de los XXX Juegos Nacionales de Docentes
    Universitarios a realizarse en la infraestructura deportiva de la UNAN León.
  • Viernes 25 de febrero, se realiza en la UNA Sede Camoapa acto de clausura de la semana de familiarización de los estudiantes de nuevo ingreso en la modalidad regular.

UNIAV

  • Ayer 21 de febrero la UNIAV recibió a estudiantes de todas partes de Nicaragua, incluyendo: Bluefields, Las Minas, Prinzapolka, Siuna, Bonanza, San Carlos, El Castillo, Morrito, El Almendro; quienes a través del Programa Universidad en el Campo (UNICAM), tienen la oportunidad de poder superarse con becas completas: transporte, alimentación, hospedaje, estudios gratuitos y atención psicopedagógica.
  • También ayer inició el “Curso Propedéutico Introducción a la Vida Universitaria” que se imparte a más de 800 estudiantes de nuevo ingreso, de todas de las carreras, con el fin de ir familiarizando al estudiante con los cambios que genera en la vida la incorporación a la Educación Superior.
  • Asimismo, iniciaron las matrículas para las nuevas Carreras de Ciencias de la Educación: Lengua y Literatura Hispánica, Física – Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, parte del programa UNICAM, orientado a bachilleres y maestros empíricos de las zonas rurales y peri-urbanas del departamento de Rivas y el Suroriente del país.
  • El sábado 26 de febrero la UNIAV recuerda el Martirio de Fray Antonio de Valdivieso, quien da nombre a nuestra universidad. Su amor por los más necesitados y su deseo de justicia, han sido un referente para los valores que hoy en día nos mueven, así también ha inspirado una de nuestras filosofías “La opción Preferencial por los Pobres”, la cual trabajamos cada día por llevarla a la práctica.
  • La Subcomisión de Educación Virtual (UALN) perteneciente a la comisión de Docencia del Consejo Nacional de Universidades (CNU) sesiona este miércoles 23 de febrero en la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso, en donde se establecerá el alcance que tendrá la redefinición del “Plan Estratégico del Programa UALN”.
  • Desde la Unidad de Extensión Universitaria, se realiza un diagnóstico e inventario de las explotaciones pecuarias con el propósito de promover capacitaciones de interés pecuario para los productores, principalmente a quienes tienen ganado bovino, de igual manera se promoverá una jornada de vacunación para inmunizar los bovinos contra enfermedades como Clostridiales y Ántrax.

URACCAN

  • En la presente semana, 26 estudiantes (22 mujeres) del Técnico Superior en enfermería intercultural, iniciarán por 4 meses las prácticas rotatorias en el Hospital Osvaldo Padilla del municipio de Waspam, como parte de la articulación de URACCAN con el Ministerio de Salud, para brindar atención que restituye el derecho a la salud del pueblo indígena miskito.
  • En el marco de la Red Nacional de Mentores organizados por el CNU, INATEC, INIFOM, MIFIC, MEFCCA, CONICYT y la Secretaría de Economía Creativa de la Presidencia de la República, URACCAN participó este lunes 21 de febrero de 2022, de la capacitación con 17 mentores, como parte del Plan Nacional de Fortalecimiento a Emprendedores de Escuelas Municipales de Oficio.
  • En Bilwi, del 21 al 23 de febrero 2022 se desarrolla una jornada de trabajo para la construcción del documento: “Paradigma y modelo de Educación Intercultural, en el marco del Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR)”, con la participación de un equipo multidisciplinario integrado por la Escuela Normal, el Ministerio de Educación y URACCAN.
  • La URACCAN, por medio del Instituto de Promoción y Revitalización Lingüística y Cultural (IPILC) mediante el Proyecto Orgullo Lingüístico, realizará este miércoles 23 de febrero, en el municipio de Rosita, el Festival de la Diversidad Cultural y Lingüística, con la participación de la comunidad educativa, con el propósito de promover la riqueza de la diversidad lingüística y cultural Indígena y Afrodescendiente de la Costa Caribe Nicaragüense.
  • En Siuna, URACCAN participa de la sesión de trabajo con el Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (COMUPRED) para la actualización del plan municipal de multi amenazas.

Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda

  • Del 18 al 26 de febrero realizará prematrícula de nuevo ingreso para las carreras de medicina, odontología y ciencias agropecuarias.
  • El viernes 25 de febrero aplicará test psicométrico para aspirantes de nuevo ingreso en las carreras de medicina y odontología.
  • El 26 de febrero iniciará clases de la modalidad semi presencial (sabatino) para las carreras de Ciencias Agropecuarias.
  • Del 21 febrero al 11 de marzo recibirá solicitudes de reintegro de estudiantes de las diferentes carreras.

Universidad Nacional Politécnica

  • Esta semana continua las matrículas de nuevo ingreso y reingreso para el año académico 2022.
  • El miércoles 23 de febrero iniciará el Programa de Capacitación Docente del primer semestre 2022.

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

  • Del 24 de febrero al 13 de marzo del 2022 realizará el proceso de matrícula de nuevo ingreso en las 5 sedes regionales (Rivas, Managua, Carazo, Masaya y Granada) y en las 7 subsedes departamentales (Estelí, Matagalpa, Chinandega, Juigalpa, Boaco, San Carlos, Jinotega). Estas matriculas estarán vigentes en el área de Humanidades, Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Salud.
  • En esta semana realizará Asambleas Informativas con docentes, estudiantes, madres y padres de familia en las subsedes departamentales de Chinandega, Boaco y Estelí.

FEPDES

  • La FEPDES realizará el jueves 24 y viernes 25 de febrero en la UNAN-LEÓN los XXX JUEGOS NACIONALES DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DE LA FEPDES, en homenaje al 88 aniversario del paso a la inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres Augusto C. Sandino, en la que participarán 450 docentes de los Sindicatos afiliados a la Federación. Juegos dedicados a los Maestros(a): Gloria Herrera, Hermógenes Ruiz, Ricardo Reyes y Argel Saballos. Asimismo, entregará reconocimiento y juramentación de atletas universitarios.
RELATED ARTICLES

Noticias Recientes