InicioNotas de PrensaUniversidades se preparan para el inicio del ciclo académico 2022

Universidades se preparan para el inicio del ciclo académico 2022

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana, del 17 al 23 de enero, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas:

  • El Consejo Nacional de Universidades informa a la comunidad estudiantil de la que fue la Universidad Hispanoamericana (UHISPAM), que se les brindará respuesta académica a fin de garantizar la continuidad y/o culminación de su formación universitaria. Por lo que se les invita a participar de asambleas informativas del miércoles 19 al sábado 22 de enero en las sedes Managua, Rivas, Masaya, Granada y Jinotepe, más información en las plataformas del CNU.

UNAN-León

  • UNAN-León inició los cursos de verano para los estudiantes de la modalidad regular.
  • Del 17 al 21 de enero de 2022, elaborará informe sobre los logros de la Educación Superior Pública Universitaria, en los últimos tres años (2019, 2020, 2021) obtenidos con el Fondo Semilla del presupuesto institucional (construcción, rehabilitación y ampliación de infraestructuras).
  • A partir de hoy 18 de enero, la Facultad de Ciencias Químicas colocará una galería fotográfica y proyección de documentales de la vida y obra de nuestro Poeta Universal, Rubén Darío, como parte de la jornada conmemorativa del 155 aniversario del natalicio y el 106 aniversario de su tránsito a la inmortalidad.
  • En el Centro Universitario Regional “Augusto Salinas Pinell” (Somoto), presenta hoy a las autoridades municipales la metodología de ingreso y plan de trabajo de dos nuevas sedes del Programa de Universidad en el Campo en los municipios de Totogalpa (Madriz) y Jalapa (Nueva Segovia).
  • Mañana 19 de enero apertura el curso Técnicas de Aprendizaje Colaborativo, para docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
  • Asimismo, el 19 y 20 de enero, realizará el primer encuentro de trabajo, en el marco de la coordinación interinstitucional entre la UNAN-LEÓN y el Centro de Mejoramiento Genético y Banco de Semillas Forestal (CMG&BSF), para la planificación de las actividades silviculturales de los ensayos forestales de diversas variedades a desarrollarse en el campus agropecuario de la Universidad.
  • El viernes 21 de enero, en el marco de la estrategia nacional de lucha contra los femicidios, desarrollará conversatorio sobre la Política de Equidad e Igualdad de Género, para la identificación de acciones específicas que permita la promoción de la custodia, el resguardo y cuido la Vida de todas.

UNAN Managua

 Hoy 18 de enero desarrolla acto cultural conmemorando el 155 aniversario del natalicio del Poeta Universal Rubén Darío, con el propósito fortalecer el aprendizaje de su vida, obra y legado a la literatura nicaragüense y universal.

  • Del 18 al 22 de enero se aplicará el test psicométrico en línea para nuevo ingreso 2022.
  • Del 17 al 21 de enero realizará grupos focales como parte de la evaluación del currículo por competencias en su primer año de ejecución/Fase II.
  • El 17, 19 y 21 de enero desarrollará reuniones de articulación con el INTA sobre proyectos vinculados a la mejora de la alimentación bovina nacional y el sector agroalimentario enfocado en rubros con potencial para la seguridad alimentaria.
  • También del 17 al 28 de enero el CIES/UNAN-Managua realizará misión académica en la Costa Caribe atendiendo un proceso de investigación para determinar el uso y la tenencia de mosquiteros, así como la proporción de población beneficiaria con acceso a Mosquiteros Tratados con Insecticidas de Larga Duración (MTILD), que fueron distribuidos en hogares de 13 municipios beneficiados del país, del Proyecto financiado por NICASALUD/FM/MALARIA/NC 2019-2021.
  • El 21 de enero aperturará el Curso el Oficial de Cumplimiento como Figura Esencial para la Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (PLA/FT/FP) con Enfoque Basado en los Riesgos.

UPOLI

  • Ayer desarrolló devocional de inicio de año de la Vicerrectoría de Gestión y Desarrollo.
  • Hoy realizará Lección Inaugural del Curso Académico 2022: “Liderazgo efectivo”.
  • Participa en el 8vo. Congreso Internacional Virtual sobre las Tecnologías de aprendizaje y del Conocimiento (CIVTAC)
  • El viernes 21 de enero participará en la V Feria de Becas Universitarias en Coordinación con el Ministerio de la Juventud (MINJUVE).
  • Desde la sede Rivas participará en el I Festival de velocidad en el atletismo “Descubre tu Talento”.

UNI

  • Del 17 al 21 de enero realizará matrícula de los Técnicos Superiores pertenecientes al programa Universidad en el Campo UNI.
  • También inicia curso de verano para estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial y Mecánica.
  • Ayer 17 de enero inicio el estudio sobre uso de semillas de calidad en la producción de granos básicos en Nicaragua en coordinación con INTA.
  • El miércoles 19 de enero entregará de manera virtual y presencial resultados de admisión a estudiantes de nuevo ingreso UNI 2022.
  • El 20 y 21 de enero realizará curso de inducción a estudiantes de nuevo ingreso UNI 2022.
  • El sábado 22 de enero desarrollará conferencia especializada en Experiencias de Adopción de Cocinas Ecológicas en Comunidades Rurales.

UNA

  • Lunes 17 de enero autoridades de la UNA realizan visita de trabajo a la finca universitaria El Plantel en Tipitapa para fortalecer el Proyecto de Extensión Universitaria
    Manejo Biointensivo de Suelos, un método para la recuperación de suelos degradados y la producción de alimentos para seguridad alimentaria.
  • Martes 18 de enero el Programa UNA Emprende participa en reunión virtual del proyecto Iberoamericano de emprendimiento: “Factorías del Conocimiento” con participación de delegados de Bolivia, El Salvador, Nicaragua y España. La UNA implementa el proyecto con los estudiantes del Programa Académico Universidad en el Campo en el municipio El Ayote.
  • Martes 18 de enero el Centro de Extensión Universitaria UNA Pacífico Sur desarrolla taller de capacitación con agricultores del municipio de Diriamba sobre: Cultivo del café, diagnóstico productivo y alternativas para enfrentar el cambio climático en el manejo del cultivo.
  • Miércoles 19 de enero la UNA Sede Camoapa dedica su programa radial “DESDE LA UNIVERSIDAD al tema: Impacto socio económico de la palma de pita
    en el municipio de Camoapa.
  • Jueves 20 de enero, equipo de autoridades y docentes de la UNA realizarán sesión de trabajo con autoridades municipales y políticas del municipio de Morrito en Rio San Juan, para avanzar en la creación de un nuevo programa académico Universidad en el Campo en dicho municipio.

UNIAV

  • La UNIAV se encuentra en proceso de preparación para dar inicio a las matrículas de nuevo ingreso 2022, las cuales se efectuarán al período del 24 al 29 de enero. Esta convocatoria es dirigida a las carreras de Ciencias Agropecuarias, Ingeniería en Agroindustria de Alimentos, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Agronómica y Gestión Agroecoturística Bilingüe.
  • Debido a la apertura de las nuevas carreras de Ciencias de la Educación que ofertará UNIAV en este 2022, se iniciará campaña informativa y promocional.
  • Del 17 al 21 de enero, la UNIAV estará en preparativos para el ingreso 2022 de aproximadamente 500 estudiantes que forman parte del Programa Universidad en el Campo (UNICAM), estableciendo las coordinaciones con los gobiernos locales en el departamento de Rivas y Río San Juan.
  • El miércoles 19 de enero encargados de las Carreras de Ciencias de la Educación de la UNIAV, sostendrán en las instalaciones de la UNAN-Managua, el tercer encuentro con el equipo académico de esta prestigiosa casa de estudio, quienes también integran la Comisión de Docencia del CNU.
  • El personal académico de la universidad se capacita en temas de mediación pedagógica, continuando con el fortalecimiento pedagógico de la planta docente.

 

URACCAN

 

  • En articulación con el Consejo y Gobierno Regional Autónomo de la Costa Caribe Norte, del 17 al 22 de enero, 2022, elaborarán la propuesta para la instalación del programa emblemático nacional  Universidad en el Campo (UNICAM), en los territorios de Tasba Pri y Waspam.
  • En Bilwi, el Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM), del 17 al 22 de enero de 2022, realizará capacitación sobre «Violencia, causas y consecuencias”, dirigida a docentes del recinto, con el objetivo de continuar fortaleciendo los conocimientos en estos temas y su implementación en las aulas de clases.
  • Técnicos del Instituto de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (IREMADES), en coordinación con el responsable de Laboratorios naturales y la participación de estudiantes becados, articularán un Plan de Acompañamiento sobre manejo de huertos de hortalizas en escuelas de primaria, del sector urbano de Siuna, con el propósito de mejorar la dieta alimenticia de estudiantes y familias involucradas.
  • El miércoles 19 de enero en Waslala, culminarán los cursos técnicos en cacao y café en el marco del proyecto “Mi finca- Mi empresa”, a través de la presentación de planes de vidas en las áreas productivas de este municipio.
  • De cara al año académico 2022, el personal docente comparte y reflexiona sobre el quehacer pedagógico, las tendencias educativas para el proceso de aprendizaje bajo el modelo de universidad comunitaria intercultural. La capacitación docente, se desarrolla en los recintos Bilwi, Siuna, Bluefields, Nueva Guinea y las Extensiones Waslala, Waspam, Rosita y Bonanza.

BICU

  • Del 22 al 28 de enero BICU estará en proceso de matrículas en modalidad regular, sabatino y dominical.
  • BICU en coordinación con INAFOR desarrollan reforestación en finca de esta universidad.

 

Comunicación CNU

 

 

 

 

 

 

 

Artículo anteriorPAC – 2022 del CNU
Artículo siguienteComunicado Continuidad Educativa
RELATED ARTICLES

Noticias Recientes