InicioNotas de PrensaUniversidades reflexionan sobre gestión de la investigación

Universidades reflexionan sobre gestión de la investigación

Universidades públicas y privadas del país realizan Tercer Encuentro de Gestión Universitaria de Investigación, Desarrollo e Innovación de Nicaragua, y la Keiser University en San Marcos, fue la sede anfitriona.

Participaron docentes investigadores de las universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y de las universidades privadas del país.

Todos ellos unidos para propiciar espacio de diálogo, e intercambio entre los funcionarios de las oficinas de Gestión de la Investigación de las universidades públicas y privadas para reflexionar sobre el aporte de la función Investigación, Desarrollo e Innovación a los procesos de evaluación y planes de mejora institucionales.

CNU-Keiser

En sus palabras de bienvenida, el presidente de Keiser University, Latin American Campus, Sr. Mathew Anderson, dijo que las alianzas con organismos internacionales, nacionales, instituciones del sector privado y del Estado son claves para financiar las investigaciones, inclusive entre universidades “aunque vivamos con recursos limitados, pero si trabajamos en conjunto podemos hacer una gran diferencia en las universidades para contribuir con el desarrollo de Nicaragua”.

Anderson reveló a manera de ejemplo y de compartir la experiencia que tiene Estados Unidos en este tema y el resto de países en desarrollo, es que ellos destinan un trillón de dólares para hacer investigaciones.

En ese sentido, “el desafío para Nicaragua es cómo lograr tener acceso al financiamiento, y para ello estamos aquí”, enfatizó Anderson.

Guadalupe Martínez, secretaria ejecutiva del Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT), brindó conferencia magistral Estrategias para el desarrollo de políticas y líneas de investigación. Asimismo Francisco Jácamo, secretario técnico del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) con el tema Desafío para la calidad en la investigación de las universidades.

Keiser-CNU

Desafíos y Resultados

Jácamo señaló que en el ámbito de la investigación científica en Nicaragua, “necesitamos que se actualicen las políticas y los lineamientos para las universidades, quienes las tienen definidas que se actualicen o que se definan en las instituciones que aún no las tienen definidas. Una vez definida se necesita que se cree una estructura para operativizar”.

Continúa Jácamo al decir que el sector privado, el Estado, la sociedad, las universidades, entre otros actores, deben destinar un presupuesto para realizar aquellas investigaciones que den respuesta a un problema determinado para aportar al avance de la comunidad, de la nación.

La actividad fue organizada por el CNU, por las universidades UNA, UNI, UNAN-Managua, UPOLI, UNICA, UCC, UTC, Thomas More, UAM, LAU-American University, Keiser University y CONICYT.

Las personas participantes, después de analizar la situación de sus universidades concluyen que “es necesario trabajar en red para intercambiar y promover acciones de lo que se hace en cada una de sus universidades públicas y privadas, además de desarrollar cultura de aprendizaje, emprendimiento, propiedad intelectual, actualización de las agendas de investigación, entre otras, para mejorar la gestión en nuestras universidades”, enfatizó el doctor Freddy Alemán de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y en representación del CNU para este evento.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes