InicioNotas de PrensaUniversidades promueven la gestión del conocimiento y la sistematización de experiencias de...

Universidades promueven la gestión del conocimiento y la sistematización de experiencias de aprendizaje

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana, del 14 al 20 de marzo, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas:

  • La Subcomisión de gestión integral de riesgo de desastre del CNU instaló equipos de medición de sismos facilitados por TELCOR -enmarcados en el proyecto de ALERTA TEMPRANA ANTE TERREMOTOS – en UNAN-Managua, Universidad Nacional Politécnica y en el Recinto Universitario Simón Bolívar (RUSB) de la UNI, también hoy instala en la UNA. Este es un proyecto piloto novedoso que implica un cambio de mentalidad para generar una adecuada conducta y cultura de respuesta acorde con un protocolo de actuación coherente con la nueva tecnología.
  • Hoy, la Comisión de Transformación Digital, Subcomisión PERII y Subcomisión TIC del CNU, realizan en UNI sesión informativa, para evaluar resultados de trabajo 2021, perspectivas y desarrollo del plan operativo 2022.
  • Mañana miércoles 16 de marzo la Sub-Comisión Aprender, Emprender, Prosperar realizará desde la Sede Interuniversitaria “Dr. Rigoberto Sampson Granera”, in Memoriam, de San Carlos, Río San Juan, el Taller “Promoviendo ideas creativas en el contexto territorial desde AEP”, con el propósito de dar a conocer a los docentes de UNICAM las líneas estratégicas nacionales del programa y su vinculación con las actividades planificadas por las universidades del CNU.

UNAN-León

  • Ayer realizó elecciones de Rectora y Vicerrector General para el período 2022 al 2026 de la Bicentenaria UNAN-LEÓN.
  • Hoy desarrolla Taller con mujeres pescadoras de Chinandega en el uso de formatos de monitoreo de calidad de agua y su correspondiente interpretación, vinculada a la producción de peces marinos en jaulas flotantes.
  • El Comité de Investigación del Centro Universitario Regional “Marlon Zelaya”, desarrolla Taller para elaborar la Agenda de Investigación 2022 “La investigación, una inversión, para afianzar victorias”.
  • El jueves 17 de marzo desarrollará reunión con el delegado departamental del MEFCCA – León, con el objetivo de planificar actividades, programas y proyectos en pro del desarrollo de las MIPYMES de la ciudad de León, en coordinación con la Vicerrectoría de Extensión Universitaria.
  • El viernes 18 de marzo inaugurará el Laboratorio de Ciencias Naturales en saludo al Día mundial del agua, “Cuidar el agua para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra”.
  • Asimismo, desde el Centro Universitario Regional de Somotillo el viernes 18 de marzo presentará trabajos de fin de curso sobre metodología de investigación.

 UNAN Managua

  • Ayer participó en sesión de trabajo de la Comisión Ciudad Creativa de Masaya, para culminar el trabajo de campo en este departamento, en el marco del Proyecto Nacional denominado: “Circuitos Creativos y culturales de la Red de Ciudades Creativas” y de la puesta en funcionamiento del primer Circuito Creativo de la ciudad de Masaya.
  • El 15 y 17 de marzo participará de manera virtual en Capacitación en Curso Básico de Teledetección y Procesamiento Digital de Imágenes Satelitales con QGIS, del Instituto Científico del Pacífico (ICIP), Lima, Perú.
  • Mañana 16 de marzo realizará capacitación a docentes de la red de mentores desde el Centro Nacional de Innovación Abierta, para fortalecer sus competencias en el uso, manejo e interpretación de imágenes satelitales y variables atmosféricas (mega datos). Obtención y procesamiento de las imágenes satelitales que ofrece Copernicus que se obtienen de sus satélites Sentinel.
  • También desarrollará Talleres de innovación abierta a través de herramientas KHIA, en articulación con CONICYT, CNU y TELCOR, en los 9 centros de innovación abierta, con el objetivo de desarrollar capacidades para la gestión de la innovación a través del Kit de Herramientas de Innovación Abierta Botton Up (KHIA), para acompañar retos de innovación abierta en sinergia con el ecosistema de innovación.
  • El miércoles 16 de marzo realizará Webinar: «La importancia de la transformación digital en el comercio de Nicaragua», estará dirigido a 570 protagonistas, distribuidos en las 19 delegaciones del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) a nivel nacional, a estudiantes y docentes de manera virtual.
  • El 17 de marzo a las 10:00 a.m. en el Auditorio Fernando Gordillo, tendrá lugar el evento de celebración por los 100 días del restablecimiento de la relación Diplomática entre Nicaragua y China. Evento que consistirá en un seminario discurso impartido por el compañero Yu Bo, Consejero de la Embajada Popular China.
  • El sábado 19 de marzo realizará de manera virtual Taller de Inducción y entrenamiento Pre-Hackathon con 20 estudiantes y 12 mentores de las Universidades del CNU seleccionados para participar en el Hackathon de la India y UNESCO 2022, con el objetivo de dar a conocer mecanismo de trabajo, temáticas y formas de participación.

UNI

  • Del 14 al 18 de marzo realizará Gestión de los servicios y de la calidad de los Laboratorios Ambientales PIENSA, como parte de la ejecución de servicios especializados de muestreo en empresas que entregan informes a instituciones reguladoras relacionados con la calidad del agua de consumo y aguas residuales con impacto social al medio ambiente y el pueblo nicaragüense.
  • Ayer 14 de marzo en saludo al Día Internacional de las Matemáticas, la Facultad de Ciencias y Sistemas realizó el Panel: «La importancia de las Matemáticas en la Ingeniería y la Arquitectura», en la que participaron estudiantes de las diferentes carreras de la UNI para darles a conocer sobre la importancia y aplicación de las matemáticas en los diferentes campos del conocimiento.
  • Hoy 15 de marzo, realiza Reunión con el MEFCCA para definir alcances de trabajos monográficos a realizarse durante el 2022 con la Facultad de Ingeniería Química, como parte del Acuerdo Marco de Colaboración entre esta institución y la UNI.
  • Realizará Acto de Clausura del Curso de Especialización en Gestión de la Innovación Empresarial, donde 12 protagonistas de distintas instituciones del estado fueron capacitados por la UNI en temas de Innovación y Emprendimiento, específicamente en la Gerencia de la Innovación para PIMES.
  • El miércoles 16 de marzo desarrollará presentación y aprobación del plan de trabajo conjunto con empresa PLYCEM a las autoridades de la Facultad de Tecnología de la Construcción.
  • Ese mismo día realizará Lección Inaugural Año Académico UNI 2022 «Emergencia de los Paradigmas Científicos», a cargo del Dr. Carlos Enrique Irías Amaya, Rector de la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV) Nicaragua.

UNA  

  • Lunes 14 de marzo, investigadores de la UNA y personal de la Fundación “Amigos de la Tierra” realizaron sesión de trabajo para el impulso del proyecto “Fortalecimientoproductivo local bajo principios agroecológicos y de conservación de la biodiversidad” a ejecutarse con pequeños productores del municipio de San Carlos, Río San Juan.
  • Martes 15 de marzo, se realiza en la UNA Managua acto virtual solemne de entrega de Doctorado Honoris Causa en Agroecología a John Jeavons, creador del método de Producción Biointensiva de Alimentos, un método que permite a los pequeños agricultores producir suficiente alimento para su sustento familiar, recuperar el suelo y ahorrar agua.
  • Martes 15 de marzo, trabajadores afiliados al Sindicato de trabajadores administrativo de la UNA, ejercen su derecho al voto para elegir a los miembros de su junta directiva sindical para el periodo marzo 2022 a marzo 2023.
  • Mañana miércoles 16 de marzo, a las 3 pm en la UNA Managua se develará busto a la memoria del mártir Juan Francisco Paguaga, Presidente Estudiantil de la antigua Escuela Nacional de Agricultura, quien fue asesinado por la guardia somocista el 15 de julio de 1979. En su honor la sede central de la UNA lleva el nombre de Recinto Universitario Juan Francisco Paguaga.
  • Miércoles 16 de marzo, la UNA Sede Camoapa dedica su programa radial DESDE LA UNIVERSIDAD al tema: Manejo productivo del cultivo de los cítricos con enfoque agroecológico.
  • Jueves 17 de marzo, docentes y estudiantes de la UNA Sede Juigalpa participarán en Feria Departamental de Ovejas, Cabras y Conejos organizada por el INTA en Santo Tomás, Chontales. Se presentarán tecnologías de manejo y cortes para la agroindustria.
  • Viernes 18 de marzo docentes y estudiantes de UNA Managua, Camoapa y Juigalpa participarán en la 2da Expo Feria Agropecuaria de Innovación y Emprendimiento 2022 en la comunidad Las Azucenas, San Carlos, Departamento de Río San Juan. Se presentará: aplicación web para manejo ganadero, tecnologías para mejorar la productividad agrícola y pecuaria, artesanías de palma pita y productos novedosos de agroindustria.

UNIAV

  • Hoy 15 de marzo, la UNIAV comprometida con la seguridad animal, implementa con los estudiantes de medicina Veterinaria y Zootecnia, jornada interna de esterilización felina (gatos), con el fin de disminuir la superpoblación de esta especie en la UNIAV.
  • La Universidad Internacional Antonio de Valdivieso, a través de la Unidad de Extensión Universitaria realizará reunión de Consultoría Apícola con nuevos productores de la empresa de Energías Eólicas de Nicaragua (EOLO), en la comunidad de La Virgen, Zaragoza.
  • Ese mismo día, los estudiantes de la carrera de Gestión Agroecoturística Bilingüe participarán en la Cátedra Interculturalidad para una ciudadanía Global – Programa Delfín. Esta es una asignatura vital y optativa dentro de su plan de estudio, pero a la vez coincide con el Programa Educativo que ofrece ser parte del programa Delfín por lo cual los estudiantes al concluir y aprobar la cátedra van a recibir una certificación de la Universidad Autónoma de Manizales Colombia que es quien imparte dicha cátedra.
  • El viernes 18 de marzo, la Unidad de Extensión Universitaria compartirá con los estudiantes de las carreras de Ciencias Agropecuarias y Medicina Veterinaria y Zootecnia las diferentes técnicas de crianza y manejo de bovinos y equinos, con el propósito de generar conocimiento y experiencia en las debidas acciones tratándose de estas especies.

URACCAN

  • En el marco de las coordinaciones entre URACCAN y el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), hoy martes 15 de marzo, se desarrollan talleres de acompañamiento a emprendedoras y emprendedores de las industrias creativas del municipio de Siuna.
  • Del 14 al 19 de marzo de 2022, 26 estudiantes de enfermería continúan sus prácticas rotativas en el Hospital Primario Oswaldo Padilla, del municipio de Waspam.
  • En el Recinto Bilwi, del 14 al 19 de marzo, el Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM) desarrolla procesos de sensibilización sobre la perspectiva intercultural de género a 300 estudiantes de primer ingreso.
  • En Bluefields, el miércoles 16 de marzo, realizará el Taller regional de herramientas de innovación abierta (KHIA, por sus siglas en inglés), facilitado por el área de innovación y emprendimiento a protagonistas emprendedores de la localidad, en articulación con el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA).
  • URACCAN, mediante el Instituto de Medicina Tradicional y Desarrollo Comunitario (IMTRADEC), del 14 al 19 de marzo de 2022, continúa fortaleciendo las estrategias de prevención de la malaria en los barrios más afectados de la ciudad de Bilwi, Puerto Cabezas, en coordinación con la Red de colaboradores voluntarios (Colvol) y el Ministerio de Salud (MINSA).

BICU 

  • Inició levantamiento catastral de la ciudad de Bluefields, en el que participaron estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil y del Técnico Superior en Topografía, este proceso permite a la comuna contar con información pertinente para actualizar los planos de la zona para el desarrollo del municipio.
  • BICU inicia “Curso de enseñanza del Idioma Ulwa”, que se realizará en la comunidad indígena de Karawala, donde participan 63 comunitarios de las comunidades del municipio de la Desembocadura del Río Grande: primer nivel 40 personas, segundo nivel 14 personas y Tercer nivel 9 personas.
  • BICU inició la restauración de arrecifes de coral en áreas con altos niveles de vulnerabilidad y degradación en el municipio de Corn Island y en los Cayos Perlas con un enfoque de educación ambiental a través del proyecto Adaptación al cambio climático mediante la gestión sostenible comunitaria y el uso responsable de los ecosistemas costeros en la costa caribeña de Nicaragua.

 Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda

  • El lunes 14 de marzo inició clases de los nuevos grupos de la carrera de medicina y odontología, como una restitución del derecho a una educación accesible y de calidad.
  • Hoy desarrolla capacitación al personal de la dirección financiera, con el responsable del departamento de regulación y control de la Dirección General de Contrataciones del Estado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con el objetivo de fortalecer capacidades y trabajar conforme a lo estipulado por la ley.
  • El miércoles 16 de marzo, desarrollará la primera sesión de trabajo para la construcción conjunta de los estatutos de la universidad.
  • El viernes 18 de marzo realizará Capacitación a los docentes sobre inducción al uso y manejo de diferentes plataformas educativas.
  • Ese mismo día desarrollará taller de acompañamiento al personal de la UNFLEP sobre clima laboral y cohesión grupal, facilitado por la UNAN Managua/FAREM Estelí.

Universidad Nacional Politécnica 

  • Ayer realizó Reunión con el Comité Nacional de Prevención Mitigación y Atención a Desastres (COMUPRED), para coordinar la participación en el simulacro nacional.
  • Hoy 15 de marzo, elabora metodología para la formulación del proyecto institucional. También realiza reunión con unidades académicas de los recintos para analizar el sistema de ingreso de los becados al sistema.
  • Del 15 al 17 de marzo desarrollará actualización de metodología, Plan de Desarrollo Institucional y sistemas informáticos.
  • Del 14 al 18 de marzo realizará Diagnóstico del estado de los equipos tecnológicos de las áreas administrativas.
  • Del 16 al 17 de marzo desarrollará verificación de la infraestructura física del Recinto Rivas.
  • La Universidad Nacional Politécnica garantiza la continuidad del proceso académico en los cursos regulares y por encuentro.

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

  • Ayer inició el nuevo año lectivo 2022 en la modalidad Presencial y el 19 y 20 de marzo en la modalidad Por Encuentro. En este nuevo ciclo académico de nuevo ingreso se está atendiendo la formación de los profesionales en 27 carreras, entre las de mayor demanda: Enfermería, Farmacia, Derecho, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Ciencias Agrarias y carreras de Ciencias de la Educación con mención en Español, Ciencias Sociales e Inglés.
  • Del 14 al 20 de marzo se estará realizando el período de matrícula extraordinaria a nivel nacional, con el objetivo de brindarle oportunidad a todos los nicaragüenses que deseen formar parte de la Comunidad Universitaria de esta casa de estudios para este 2022.
  • Del 14 al 27 de marzo se está realizando la matrícula de los estudiantes de reingreso en las distintas áreas del conocimiento con el objetivo de asegurar la continuidad y finalización de la formación profesional.
  • En la sede de Managua el 18 de marzo se estará llevando a cabo la primera feria de proyectos que abonan al desarrollo de la creatividad e innovación desde el currículo a través de la asignatura de Emprendimiento Creativo teniendo como resultado el Plan de Negocio de los proyectos presentados.

Comunicación CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes