InicioNotas de PrensaUniversidades presentan mecanismos de acción en pro de la formación profesional integral

Universidades presentan mecanismos de acción en pro de la formación profesional integral

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 13 al 19 de junio:

  • El miércoles 15 de junio, CNU participará en el Lanzamiento de Estrategias del Plan Universidades Verdes, cuyo propósito es la concienciación de estudiantes universitarios sobre el cuido de la madre tierra a través de diferentes prácticas relacionadas a la restauración y conservación de los ecosistemas. Acto que tendrá lugar en las instalaciones del Centro Nacional de Innovación Abierta “Carlos Martínez Rivas”, UNAN-Managua.
  • En el marco del Campeonato Nacional Deportivo universitario las universidades del CNU a través de la Sub -Comisión de deporte participarán el jueves 16 y viernes 17 de junio en los campeonatos de voleibol femenino, fútbol sala masculino, softball masculino y baloncesto femenino.
  • CNU como parte de las actividades coordinadas con el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT), el jueves 16 de junio realizará el Webinar de Agroindustria y Medioambiente con el tema: Agrobiotecnología y Medioambiente, con el objetivo de Intercambiar experiencias entre profesionales del ramo y las universidades miembros de La Red Nicaragüense de Universidades por el ambiente (RENUA).
  • El sábado 18 de junio la Comisión Nacional de Educación realizará, el Lanzamiento del segundo número de Índice, Revista de Educación de Nicaragua, en el municipio de San Francisco Libre de Managua, cuyo tema central es Educación inclusiva y bien común: los programas de formación en el campo como expresión del buen vivir.

UNAN-León

  • Ayer lunes 13 de junio como parte de las actividades del CSUCA participó en Taller virtual de Intercambio de CSUCA: Innovar De Una Manera Simple y Fructífera en La Educación Universitaria.
  • El miércoles 15 de junio participará en la Lanzamiento de la estrategia de Universidades verdes en UNAN-Managua.
  • El jueves 16 de junio desarrollará Webinario 3 “Presentación de casos de buenas prácticas en universidades de Centroamérica”, como parte del ciclo de conferencias sobre la internacionalización de la educación superior, organizadas por Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) en el marco del trabajo colaborativo con el Observatorio de las Relaciones Unión Europea – América Latina (OBREAL Global) y su capítulo sudamericano.
  • Ese mismo día realizará Feria de Proyectos, II Edición dirigida a: proyectos de pequeñas ayudas a la investigación; proyectos de Fondos Externos Nacionales y Proyectos de Fondos Externos Internacionales.
  • El sábado 18 de junio participa en Gala Cultural en saludo a los 498 aniversario de la fundación de la ciudad de León.

UNAN Managua

  • El 13 de junio realizó Taller profesional: Diseño, Construcción y usos del Bambú, con el objetivo de capacitar a estudiantes de la Carrera de Arquitectura UNAN-Managua en Diseño, Construcción y Usos del Bambú como sistema sostenible, ecológico y alternativo en el desarrollo de proyectos.
  • Hoy 14 de junio, el Centro de Estudios del Desarrollo Miguel d’ Escoto Brockmann (CEDMEB) conmemora el V aniversario del tránsito a la inmortalidad del Padre Miguel D´Escoto Brockmann, Canciller de la Dignidad.
  • El miércoles 15 de junio participará en el Lanzamiento de Universidades Verdes, para promover la conciencia ambiental en la comunidad universitaria fomentando el respeto, cuido y conservación de nuestra madre tierra.
  • De igual manera, ese mismo día en coordinación con MINJUVE desarrollará el Encuentro Virtual Nacional de Jóvenes FreeLancer Intercambiando Experiencias en Telecomunicaciones, para dar a conocer a la juventud nicaragüense el uso de las nuevas tecnologías de la información y Comunicación para los negocios en línea.
  • El miércoles 15 y jueves 16 de junio desarrollará actividad: Conversemos sobre el Día de la Lengua Rusa y el natalicio del Poeta Alesksandr Serguéyevich Pushkin, para conocer más sobre la historia, desarrollo y cultura rusa.
  • El jueves 16 de junio participará en Seminario virtual científico número. 4 “Barreras Reactivas Permeables (BRP) para la reducción de la contaminación por nitratos en agua”, con el propósito de compartir con el personal del CIRA, instituciones, comunidad universitaria y público en general los resultados del proyecto de investigación que se ejecutó con los Fondos Para Investigación (FPI 2018-2020).

UNI 

  • Hoy 14 de junio, realizará visita de campo a la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Juigalpa para estudiantes de las asignaturas de Ingeniería Sanitaria II y Tecnología y Medio Ambiente.
  • El jueves 16 de junio desarrollará Taller: “ETA, Manipulación e Higiene de los Alimentos, Buenas Prácticas Alimentarias y vida saludable” en Bluefields Indian & Caribbean University (BICU), sede Bonanza.
  • De igual manera, realizará Feria para la Presentación de Proyectos de Curso de la asignatura de Mercadotecnia de la Facultad de Ciencias y Sistemas.
  • También desarrollará ciclo de conferencias dirigido a estudiantes de Química con los temas: Importancia de la Extensión en la Formación Integral del Ingeniero Químico; Proceso de elaboración de azúcar y el rol del ingeniero químico; Emprendedurismo con valor agregado en Reserva Estancia El Congo.
  • Seguidamente realizará 3ra. fase del Proyecto “Robótica en mi escuela”, donde docentes y estudiantes UNI capacitan a niños de 5to. y 6to. Grado del Colegio Guardabarranco, Managua.

UNA 

  • Lunes 13 de junio, autoridades de la UNA Managua y de las Sedes regionales de Camoapa y Juigalpa realizan sesión para el fortalecimiento del trabajo de la Comisión de Interculturalidad de la Universidad.
  • Miércoles 15 de junio, la Sede Regional UNA Camoapa, dedicará su programa radial DESDE LA UNIVERSIDAD al tema: Producción y uso de forraje verde hidropónico para alimento de pollos de engorde.
  • Miércoles 15 de junio, con una proyección de cien mil protagonistas, dará inicio el Diplomado sobre Tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria, un esfuerzo conjunto del CNU, UNA, Instituciones del Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio, y otras instituciones de nuestro buen gobierno.
  • Miércoles 15 de junio, el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación CNEA hace entrega formal a la UNA de la Acreditación que certifica cumplimiento de los Mínimos de Calidad por parte de la UNA de acuerdo con la Ley 704.
  • Jueves 16 de junio, estudiantes de Ingeniería Agronómica del Programa Académico Universitario en el Campo de la UNA en el municipio del Ayote, desarrollará feria municipal de comercialización de productos originados en sus emprendimientos estudiantiles.
  • Viernes 17 de junio, la UNA Sede Camoapa y CONAGAN realizará taller con ganaderos del Departamento de Boaco sobre: Ensilaje con híbridos de maíz, como alternativa de alimentación de novillos de engorde. 

UNIAV 

  • Hoy 14 de junio los estudiantes de las carreras Gestión Agro ecoturística Bilingüe e Ingeniería en Agroindustria de Alimentos participarán del taller impartido por el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) sobre servicios especializados de transporte y logística con correos de Nicaragua para la implementación en proyectos de emprendimientos.
  • El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), en uso de las facultades que le confieren las Leyes 582, 704 y 1087 y con base en los resultados del Proceso de Verificación de Obligaciones otorgará a la UNIAV la resolución final del Informe de Verificación Externa.
  • Como una universidad comprometida con el cuidado animal y a fin de contribuir a la reducción de los índices de morbilidad y mortalidad causados por patologías comunes en los bovinos, la UNIAV con la participación de Extensión Universitaria y estudiantes de la carrera Medicina Veterinaria y Zootecnia, realizarán una jornada de vacunación del ganado bovino contra enfermedades Clostridiales y Ántrax en las comunidades rurales del departamento de Rivas.
  • Con el propósito de promover en los estudiantes el cuido de la Madre Tierra y de sentirnos parte de ella, Extensión Universitaria y estudiantes de las carreras Ciencias Agropecuarias e Ingeniería Agronómica realizarán un acto de restauración, una Jornada de Reforestación en la Finca Santa Teresa de la comunidad El Menco, departamento de Rivas, en la que sembrarán 400 árboles forestales.

URACCAN 

  • En la semana del 13 al 18 de junio, URACCAN iniciará el diagnóstico para un nuevo proyecto de carrera (Licenciatura en Lingüística Intercultural), como parte de las necesidades de formación emergida del contexto plurilingüe de la Costa Caribe. El análisis incluirá opiniones de los Gobiernos Territoriales Indígenas, Autoridades Regionales, estudiantes de secundaria, docentes especialistas, e instituciones de la región.
  • Como parte del acompañamiento comunitario intercultural, en la presente semana del 13 al 18 de junio, URACCAN, a través del Instituto de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (IREMADES), realizarán dos (2) talleres de inducción a habitantes de la comunidad de Layasiksa con el tema de huertos familiares.
  • El próximo jueves 16 y viernes 17 de junio, en URACCAN, Recinto Nueva Guinea, desarrollará el Taller para Club de jóvenes investigadores, emprendedores e innovadores, propósito fortalecer las competencias para la realización de investigaciones con perspectiva intercultural de género, así como la creación y consolidación de equipos de investigadores por áreas del conocimiento.
  • Como parte de los procesos de sensibilización dirigidos al estudiantado de la Escuela de Liderazgo, del 14 al 16 de junio, el Centro de Estudio e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM) brindará charlas sobre el tema de prevención de violencia y embarazos en adolescentes. La actividad se realizará en el Recinto Bilwi.
  • Del 13 al 18 de junio, 15 estudiantes, 3 docentes de la Licenciatura en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Local y la Coordinación del Instituto de Estudios y Promoción de la Autonomía (IEPA) continúan con el acompañamiento territorial en la elaboración de Planes de Respuesta Familiar Multiamenazas en el Barrio Luis Delgadillo, de la ciudad de Siuna.
  • En Waslala, el miércoles 15 de junio de 2022, se realizará un Taller de transferencia del Kit de Herramientas de Innovación Digital y Habilidades Blandas, con el propósito de potencializar las habilidades y capacidades de los 20 protagonistas y docentes mentores, a través de ocho talleres, facilitados desde el Centro de Innovación de URACCAN Recinto Las Minas.

 Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda

  • Del 13 al 18 de junio elaborará propuesta de proyecto “Fortalecimiento a la Agricultura familiar con enfoque agroecológico en la comunidad la Montañitas Estelí.”
  • Hoy 14 de junio, participa en Reunión con directora del Hospital la Trinidad de Estelí, para valorar el proceso de prácticas que están realizando estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de medicina en dicho hospital.
  • Ese mismo día, participará en celebración del día mundial del donante voluntario de sangre en FAREM-Estelí.
  • El miércoles 15 de junio, participarán técnicos y estudiantes en el Diplomado sobre Tecnologías para mejorar la Producción y Productividad Agropecuaria.
  • El jueves 16 de junio participará en Campeonato Nacional Universitario en la disciplina de Futbol sala masculino.
  • El viernes 17 de junio desarrollará jornada veterinaria en el municipio de Condega, con estudiantes del IV año Medicina Veterinaria y Zootecnia y III año de Ingeniería Agropecuaria, para fomentar la sensibilización de la población sobre el manejo adecuado de la salud en los animales domésticos, mediante la atención de los animales gratuitamente en los municipios.

 Universidad Nacional Politécnica  

  • El miércoles 15 de junio la UNP iniciará el proceso de supervisión de Prácticas Clínicas para los estudiantes de I y IV año de la Licenciatura en Enfermería de la modalidad Regular. Prácticas Clínicas que realizan en diferentes los hospitales de Managua.
  • Ese mismo día, los estudiantes de II año de la carrera de Enfermería de la modalidad Regular del Recinto Universitario Regional de Boaco visitarán al Benemérito Cuerpo de Bomberos; con el objetivo de fortalecer los procesos motivacionales: analizando funciones de las emociones, sentimientos, actitudes e influencia social en una práctica de atención primaria de emergencia.
  • El jueves 16 de junio, celebrará el día Internacional de la Biotecnología en homenaje a la Mujer Científica, con la Conferencia Magistral: “La Importancia de la Mujer Nicaragüense en la Investigación Científica”.
  • En el Recinto Universitario Regional de Rivas, el viernes 17 de junio realizará conversatorio con emprendedores locales, con el objetivo de motivar a los estudiantes de I año de las carreras de Administración de Empresas y Contaduría Pública para que emprendan y tomen riesgos con sus ideas de negocios.

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés 

  • Los estudiantes de nuevo ingreso de las diferentes carreras en la modalidad presencial de la sede de Carazo y Masaya iniciaron el 13 de junio el II ciclo académico en régimen trimestral.
  • El viernes 17 de junio el equipo de Rectorado estará visitando la sede Regional de Rivas, con el objetivo de realizar una sesión de trabajo con docentes que facilitan las asignaturas del Plan de Estudios de la Carrera de Enfermería para coordinar el desarrollo de prácticas profesionales en este campo.
  • El sábado18 de junio en la sede de Rivas los estudiantes de la carrera de Psicología estarán realizando la presentación y defensa de Estudios de Caso en el marco de la asignatura de Psicopatología Infantil como parte de la preparación para el desarrollo de las prácticas clínicas. A la vez, los estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas estarán realizando una exposición de diferentes productos como trabajo final de la asignatura de Mercadeo.
  • En la sede de Granada ese mismo día los estudiantes de la carrera de Administración Turística y Hotelera, Diseño y Construcción, y Periodismo estarán participando en la Conferencia, titulada «Evolución Histórica de la Ciudad de Granada y los 500 años de fundación», facilitada por el Arquitecto e Historiador Fernando López Gutiérrez.
  • También desde la sede de San Carlos los estudiantes estarán participando de la Charla titulada: Educación Vial en coordinación con la Policía Nacional con el objetivo de contribuir a la disminución de los accidentes de tránsito en este departamento.
  • La Comunidad Universitaria de la sede Regional de Masaya, el 18 de junio estará participando de la Jornada de vacunación contra la COVID-19, organizada en coordinación con el Centro de Salud de Monimbó de esta ciudad.
  • De igual manera participará en el 15 de junio en el lanzamiento en el Programa de Universidad Verde y el sábado 18 de junio participará en el lanzamiento del segundo número de Índice: Revista de Educación Nicaragüense, teniendo como sede San Francisco Libre.

Comunicación CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes