El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 17 al 23 de octubre, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas:
- La Comisión de Bienestar Estudiantil del CNU realizará el Primer Encuentro Intercultural de Becados Internos “Héroes de Octubre Victorioso”, a realizarse hoy 18 de octubre en la UNAN-Managua y mañana 19 de octubre en la Universidad Nacional Agraria, con el objetivo de intercambiar experiencias con profesionales exbecarios para fortalecer el compromiso de los becados con el programa becas, una oportunidad para las familias de escasos recursos económicos.
- De igual manera, la Subcomisión de Cultura, desarrollará hoy 18 de octubre en la UNAN-Managua y mañana 19 de octubre en la Universidad Nacional Politécnica, el XIII Festival Interuniversitario en homenaje a la maestra Irene López, reina del folclore de Nicaragua, con la participación de los artistas universitarios en las disciplinas de poesía y artes plásticas.
- El jueves 20 de octubre el CNU realizará de manera virtual su sesión No. 21 del 2022, en la que abordarán aspectos relacionados al plan de trabajo de la educación superior.
- Como parte de las actividades coordinadas con CONICYT, la Universidades del CNU: UNAN MANAGUA, UNI, UNA, UNP y Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés participarán el viernes 21 de octubre en la Expociencia Territorial Managua, con el objetivo de promover el interés por la investigación científica e innovación tecnológica entre el estudiantado y la sociedad nicaragüense.
- La Subcomisión de Deporte realizará el 21 de octubre, el Campeonato Nacional Deportivo Universitario «Héroes y Mártires del 23 de julio», correspondiente al II semestre en la disciplina de tenis de mesa con la participación de las universidades miembros del CNU.
UNAN-León
- Los días 17 y 18 de octubre realizarán visitas a los colegios de los municipios de León, Chinandega, El Viejo, Nagarote, Puerto Sandino, La Paz Centro, Salinas Grande, para la divulgación del proceso de Admisión del año 2023.
- El miércoles 19 y el jueves 20 de octubre participarán de manera virtual en la III Edición del Congreso de Internacionalización de la Educación Superior: Nuevas Realidades CIES-2022, organizado por la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), con el objetivo de dar a conocer a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, la difusión de conocimientos científicos, técnicos y culturales desde los actores e instituciones que han tenido estas experiencias.
- Del 13 al 18 de octubre, como parte de su responsabilidad social desarrollará la II Jornada de captación voluntaria de sangre “Salva una vida”.
UNAN Managua
- Del 17 al 24 de octubre la UNAN-Managua conmemorará mediante diversas actividades académicas, científicas, culturales y artísticas la memoria y legado literario del Insurrecto Solitario en la XXIV Jornada Carlos Martínez Rivas 2022, actividad en la que participarán las diferentes Facultades y El POLISAL.
- Con el fin de contribuir al bienestar de la niñez y adolescencia nicaragüenses, este miércoles 19 de octubre, se llevará a cabo el III Taller de capacitación para la prevención de violencia, como parte del proyecto de voluntariado universitario con fondos UNICEF. El taller se realizará en el colegio Félix Rubén García Sarmiento.
- El CIES UNAN-Managua, sostendrá este 20 de octubre, el cuarto webinario titulado Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) y Alimentación Saludable, con el objetivo de desarrollar un espacio de intercambio de experiencia y generación de propuestas innovadoras de investigación que permita a los profesionales de la salud y población en general, reflexionar sobre estas temáticas a nivel nacional y centroamericano.
- Con el fin de reflexionar sobre el papel protagónico de la mujer a nivel nacional e internacional y la identidad en los liderazgos populares en los territorios, este sábado 22 de octubre, la Casa de la Soberanía Miguel d´Escoto Brockmann desarrollará las conferencias Liderazgo de la Mujer en el Siglo XXI e Identidad y Liderazgo Popular, dirigidas a estudiantes de la Maestría en Estudios del Desarrollo.
- Estudiantes de la carrera de Turismo Sostenible de la Facultad de Educación e Idiomas participarán este jueves 20 de octubre en una conferencia sobre las campañas y programas de conservación de las tortugas marinas, así como las medidas de protección para estas especies en peligros de extinción.
- En el marco del convenio de cooperación entre la UNESCO y la UNAN-Managua, este sábado 22 de octubre, se llevará a cabo la presentación de trabajos finales del Diplomado en Periodismo Científico, programa académico enfocado al fortalecimiento de habilidades y competencias de 41 periodistas de Instituciones Públicas y Medios de comunicación del Poder Ciudadano, quienes presentarán podcast y reportajes televisivos. Esta actividad contará con una conferencia magistral sobre Las lecciones de gestión de la Pandemia COVID-19 en Nicaragua.
UNI
- Ayer 17 de octubre, UNEN -RUPAP conmemoró el paso a la inmortalidad del Comandante Pedro Arauz Palacios, “Comandante Federico” nombre que lleva este recinto universitario de la UNI.
- El miércoles 19 de octubre, UNI abre el proceso de matrícula de las carreras virtuales UNI 2023 (Computación y Sistemas) a través de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua – UALN.
- De igual manera, desarrolla Ciclo de Conferencia como parte de la Feria de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias y Sistemas, con las siguientes temáticas: Tecnologías Disruptivas; Diseñando y Transformado Tú Mundo.
- Asimismo, el jueves 20 de octubre realizará Exposición de Proyectos y Concurso de Programación en el marco de la Feria de Ciencia y Tecnología.
- En saludo al 39 Aniversario de UNI y como parte de la normativa de la Comisión Institucional de Uso Eficiente de Recursos, desarrollará Jornada Ambiental “Recolectar, Clasificar y Pesar residuos sólidos aprovechables”, con la participación de la comunidad del Recinto Universitario Simón Bolívar.
- Los días 20 y 21 de octubre realizará el III Congreso Nacional de Vivienda y el Hábitat, cuyo objetivo principal es consolidar acciones e intereses comunes entre actores sociales, académicos e instituciones públicas, en función del establecimiento de iniciativas de promoción de la vivienda social, haciendo énfasis en conformación de comunidades sustentables.
UNA
- El lunes 17 de octubre, con la participación de Autoridades superiores, de Facultad, de sede universitaria, directores y coordinadores de programa, se realizó en Managua el I taller de formulación del Plan Operativo Anual 2023 de la UNA.
- El miércoles 19 de octubre, personal docente de la UNA participa de la conferencia virtual “Buenas prácticas para la gestión de proyectos internacionales en las Universidades”, dictada por el doctor Raúl Carlos López Sánchez, del Centro de Estudios de Biotecnología Vegetal, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Granma Cuba.
- El jueves 20 de octubre, en el contexto de la “Estrategia Nacional de Biodiversidad, tu solución basada en la naturaleza,” la dirigencia estudiantil de la UNEN UNA organiza el Foro Estudiantil sobre la crianza de animales no convencionales: fortaleciendo la economía familiar-el pueblo emprendiendo.
- Jueves 20 de octubre, estudiantes del Programa Académico Universidad en el Campo de la UNA en el municipio de Morrito, Rio San Juan, presentan feria de emprendimientos y día de campo, en el que compartirán 20 ideas y prototipos de negocios y 32 parcelas de cultivos forrajeros para la alimentación animal, fortaleciendo así su proceso de aprendizaje e interactuando y compartiendo saberes con más de 80 productores.
UNIAV
- Ayer 17 de octubre inició el periodo de prematricula de manera presencial y en línea; así mismo se realizan visitas a los centros de educación media, dando prioridad a los jóvenes que estudian bachillerato en el campo, con el fin de brindar oportunidades de estudios universitarios para su integración en el Programa Universidad en el Campo (UNICAM).
- Hoy 18 de octubre realiza capacitación a ganaderos con el tema “Alternativas de Alimentación en Época Seca”. En ésta se pretende que adquieran conocimientos en temas de alimentación de verano, así como los principales métodos de conservación de forrajes, en los que se encuentran: el ensilaje, el henolaje y la henificación.
- El miércoles 19 de octubre, UNIAV participa en el diplomado que promueve la UALN del CNU: “Tecnologías para Mejorar la Producción y Productividad Agropecuaria” en la que se realizarán conferencias interactivas entre productores, estudiantes y docentes de las carreras Ingeniería Agronómica y Ciencias Agropecuarias. Estas acciones están encaminadas a mejorar la productividad y por ende las condiciones de vida de las familias productoras del campo.
URACCAN
- En la semana del 17 al 22 de octubre, la URACCAN organiza en cada uno de los recintos, los preparativos de la Semana de la Autonomía, con foros académicos, encuentros deportivos, espacios interculturales compartidos, entre otros, con la participación de estudiantes, docentes y personal administrativo.
- Hoy martes 18 de octubre, estudiantes del III año de la carrera de Técnico Superior de Enfermería Intercultural, participan en Siuna en la feria de la salud “Mi Hospital en mi Comunidad”, iniciativa realizada por el Ministerio de Salud con el objetivo de brindar atención a pacientes que acuden a los servicios de salud.
- Mañana miércoles 19 de octubre, la comunidad educativa de URACCAN participará en la histórica inauguración del emblemático puente sobre el río Wawabum, un acontecimiento de gran impacto para las familias y comunidades de la Costa Caribe de Nicaragua, como respuesta a la restitución de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos costeños.
- En Siuna, 35 estudiantes del III año de la carrera de Técnico Superior de Enfermería Intercultural, brindan charlas educativas en las diferentes aulas sobre la importancia del auto examen de mamas, con el objetivo que las mujeres puedan detectar a tiempo algunas anomalías en su salud y buscar atención médica preventiva.
- Este sábado 22 de octubre, en Bluefields, dará inicio el curso de inseminación porcina en el que participarán estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería Agroforestal, con una duración de 4 encuentros. La iniciativa es articulada con el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) y el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA).
- En Bilwi, URACCAN, por medio del Instituto de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (IREMADES) realizará encuentro con líderes y lideresas comunitarias, con el propósito de conocer sobre el ecosistema de manglares en los Cayos Miskitos. El ecosistema manglares se ubica en las regiones tropicales o templadas; en las desembocaduras de ríos y arroyos.
Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda
- Ayer 17 de octubre participó en reunión con autoridades del Hospital Regional Escuela San Juan de Dios de Estelí y del SILAIS- Estelí, para abordar el desarrollo de las prácticas de los estudiantes de IV y V año de la carrera de medicina.
- Con el objetivo de contribuir con las zonas de amortiguamiento, a través del establecimiento de especies forestales y frutales, hoy 18 de octubre desarrolla Jornada de reforestación en la comunidad llamada Piedra Larga Arriba y el establecimiento de árboles frutales en la Escuela Simón Bolívar de la misma comunidad.
- Mañana 19 de octubre realizará charla sobre la detección y prevención del cáncer de mamas, con la participación de los miembros de la comunidad universitaria.
- El jueves 20 de octubre en celebración del Día Mundial de Alimentos, los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial en conjunto con los de Ingeniería en Agronegocios realizarán encuentro con niños de la escuela primaria CEICA, donde desarrollarán actividades recreativas, con el objetivo de celebrar la restitución de derecho a la alimentación.
- En saludo al mes del ecologista en coordinación con la alcaldía del municipio de Estelí, realizará el jueves 20 de octubre jornada de atención de mascotas para promover la salud en los animales domésticos.
- El viernes 21 de octubre participará en la réplica de la IV Edición del Certamen AGROINNOVACION 2022- ESTELÍ, con el objetivo de divulgar los proyectos de innovación desarrollados por estudiantes de la Universidad, con el acompañamiento de docentes desde la docencia, investigación y extensión.
Universidad Nacional Politécnica
- Estudiantes de II año de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional Politécnica participan en “Imposición de Cofias 2022”, resaltando la identidad del futuro profesional de la salud de esta casa de estudios.
- Estudiantes IV año de la carrera de Mercadotecnia del Recinto Universitario Regional de Estelí, participan en capacitación para la elaboración de Planes de Negocios, con el objetivo de asesorar y acompañar a los estudiantes pasantes para la implementación de un Plan de Negocio.
- Los días 17 y 18 de octubre en el Recinto Universitario Regional de Rivas los estudiantes de I a V año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, participan en el Tercer y Cuarto Taller de Programación con Phython para la inteligencia artificial, con el objetivo de conocer los conceptos fundamentales de Phyton, como lenguaje más utilizado en el análisis de datos.
- El Departamento Académico de Salud y Servicio Social de la UNP, el jueves 20 de octubre celebrará el Día Mundial del Turismo bajo el lema: «Repensar el Turismo»; en la que desarrollarán diversas actividades de índole académico, lúdico y cultural. Asimismo, realizará la conferencia “Las Festividades Tradicionales y sus Valores Turísticos”, con la participación del periodista e historiador Wilmor López.
- El miércoles 19 de octubre, los estudiantes del Recinto Universitario Regional de Rivas participarán en el Pentatlón Nacional Universitario a realizarse en la pista olímpica del Instituto Nicaragüense de Deporte (IND), con el objetivo de lograr optar a los primeros 5 puestos de este campeonato.
Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés
- Los días 17, 18, 22 y 23 de octubre estudiantes de las diferentes áreas del conocimiento de las sedes de Managua, Carazo, Juigalpa y Rivas, respectivamente realizarán la presentación y defensa de la Modalidad de Graduación para optar al Título de Licenciatura o su equivalente.
- Del 20 al 31 de octubre los estudiantes de las Carreras de Educación que han cumplido con los requisitos para optar al Título de Profesor de Educación Media desarrollarán proceso de matrícula para el Seminario de Graduación, con el objetivo de realizar procesos de investigación desde la reflexión sobre el quehacer docente en los espacios áulicos teniendo como resultado el diseño de propuestas de intervención que contribuyan a la transformación de la práctica pedagógica.
- El sábado 22 de octubre, en la sede regional de Granada, estudiantes, docentes de la Carrera de Psicología participarán de manera presencial en el Conversatorio “Adaptación emocional y social en un ambiente educativo”, con el propósito de fomentar en la comunidad universitaria la importancia de la inclusión social de todos los y las nicaragüenses en los procesos educativos en igualdad de condiciones.
- El domingo 23 de octubre, la sede Regional de Rivas inicia el Curso sobre “Programación con Python para la Inteligencia Artificial”, con una duración de 15 horas dirigido a estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Sistemas desde el Programa Universitario Reforzamiento Disciplinar, con el propósito de fortalecer las competencias para el desempeño en el campo laboral con énfasis en la programación en Redes, Web, diseño de aplicaciones digitales, automatización de operaciones y análisis de datos que se demandan en la actualidad a los futuros profesionales.
- Del 22 al 31 de octubre se realizará el proceso de inscripción al curso de Formación sobre Neurociencia y el Aprendizaje, dirigido a toda la Comunidad Universitaria y población nicaragüense en general, con el objetivo de aportar a la formación permanente para asegurar el aprendizaje transformador y pertinente abordando lo relacionado al funcionamiento del cerebro y los mecanismos para el aprendizaje.
FEPDES
- Este viernes 21 de octubre la Federación de Profesionales Docentes de la Educación Superior (FEPDES) realizará la Decimosexta (XVI) Jornada por la Identidad Nacional y la Interculturalidad “Octubre Victorioso”, en la UNIAV Rivas, con el objetivo de compartir y hacer cultura popular y nacional, intercambio artístico-cultural con la participación de 160 profesores (as) afiliados al sindicatos docentes.
Comunicación CNU