InicioNotas de PrensaUniversidades presentan acciones que favorecen los procesos de profesionalización

Universidades presentan acciones que favorecen los procesos de profesionalización

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 23 al 29 de mayo:

  • Autoridades del CNU participaron ayer 23 de mayo en la Presentación Nacional del Programa de Fortalecimiento a Emprendedores de Escuelas Municipales de Oficio, «Innovando y emprendiendo desde mi oficio para prosperar» en su primera fase 2022-2023, como parte del Plan del II Cuatrimestre de la Comisión Nacional de Economía Creativa.
  • La Comisión Trabajo Conjunto MINED, INATEC, SEAR y CNU desarrolla hoy el Primer Festival Nacional de Inglés “Aprendo y me comunico en inglés para crecer y evolucionar”, a fin de potenciar el aprendizaje del inglés como segundo idioma en estudiantes del Sistema Educativo Nacional.
  • La Sub-Comisión AEP efectuará mañana miércoles 25 de mayo el 3er Congreso Nacional “Aprender, Emprender, Prosperar”, con el objetivo de intercambiar avances del trabajo conjunto de la Comisión Nacional AEP y proyectar acciones para el segundo semestre del 2022.
  • De igual manera, CNU participará mañana miércoles 25 de mayo en el Encuentro de la Red Nacional de Ciudades Creativas, que se realizará en el parque Japonés en Managua.

UNAN-León 

  • Del 23 al 27 de mayo, brindará acompañamiento sobre la ejecución de proyectos de investigación-Fondos CNU.
  • El 25 y 27 de mayo, realizará respectivamente en el Colegio Público Modesto Armijo y el Colegio La Recolección, Acto de Apertura y Primera Sesión del Proyecto Robótica en Mi Escuela, en el marco del Plan Nacional de Ciencias y Tecnologías, Innovación y Emprendimiento 2022 que coordina la Vicepresidencia de la República a través de CONICYT.
  • El jueves 26 de mayo 2022 desarrollará Congreso de Extensión Universitaria con el tema: Buenas prácticas en la extensión universitaria enfocadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 
  • De igual manera, participará en la conferencia virtual «Desarrollo Humano Sostenible en la Región, Oportunidades y Desafíos», en el que a su vez se estará presentando el Informe del Sexto Estado de la Región, por parte del Programa Estado de la Nación.
  • El 26 y 27 de mayo celebrará en el Auditorio Ruiz Ayestas, el Día de la madre nicaragüense, con el tema «MADRES VICTORIOSAS».
  • El sábado 28 de mayo, realizará Celebración del Tercer Aniversario de la UNICAM en el municipio de San Juan del Río Coco, con la participación de estudiantes, docentes, autoridades municipales y departamentales de Madriz y Nueva Segovia.

UNAN Managua

  • Del 23 al 27 de mayo realizará el proceso de elecciones de los Consejos de Facultades de Autoridades Universitarias, período 2022-2026.
  • El 24 y 25 de mayo se realizará en el recinto Rubén Darío la Jornada No. 35 de los juegos deportivos “Marlon Zelaya” in memoriam, para honrar su legado histórico en ocasión del 39 aniversario de su paso a la inmortalidad, con la participación de 1,950 atletas en 13 disciplinas deportivas.
  • El jueves 26 de mayo realizará el Panel: Experiencias de la UNAN-Managua después de la declaratoria “LIBRE DE ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN”, a desarrollarse en el marco del primer aniversario de la Declaratoria «UNAN Managua libre de estigma y discriminación hacia la diversidad en pro del desarrollo integral de las personas».
  • El 27 de mayo participará en Webinar «Buenas prácticas de Internacionalización del currículum en la República de Argentina».
  • Como parte del Foro Permanente de Educación Superior en Nicaragua se realizará el viernes 27 de mayo la Conferencia virtual: “Evaluación y Calidad de la Educación Superior en Nicaragua”, dictada por el maestro Jaime López Lowery y la Dra. Maribel Duriez.
  • El sábado 28 de mayo desarrollará acto de reconocimiento a la excelencia académica Integral de estudiantes del Programa Universidad en el Campo de los municipios de Diriamba, Santa Teresa, La Conquista, San Marcos.

UNI 

  • Del 23 al 26 de mayo, realizará servicios especializados de Muestreo en empresas que entregan informes a instituciones reguladoras relacionados con el vertido de aguas residuales y aguas naturales con impacto social al medio ambiente y a la salud del pueblo nicaragüense.
  • Ayer 23 de mayo desarrolló Defensa de monografía titulada “Plan de negocio para la creación de la Escuela de Taekwondo Huitzil en el kilómetro 16 carretera a Ticuantepe”.
  • También desarrolló Taller de presentación, retroalimentación y validación de criterios, parámetros y categorización de los Establecimientos Educativos con actores claves del sector educativo, construcción u otros, como parte del Proyecto con el Ministerio de Educación (MINED).
  • El miércoles 25 de mayo participará en la Jornada “Marlon Zelaya” in memoriam en las disciplinas deportivas: ajedrez, fútbol sala, taekwondo y tenis de mesa.
  • El viernes 27 de mayo realizará el Taller del proyecto: «Actualización de parámetros, criterios y normas para la Planificación, diseño y construcción de Edificios Públicos Escolares».
  • Como parte de la celebración del Día de las Madres, desarrollará Concierto a las madres con la participación de la Orquesta Nacional de Nicaragua.

UNA 

  • Lunes 23 de mayo, el rector de la UNA y alcalde de Matiguás, acompañados de las autoridades del Frente Sandinista del Municipio, firmaron convenio de colaboración para la creación del ProgramaAcadémico Universidad en el Campo (PAUC) de la UNA en Matiguás. Se iniciará con la carrera de Ingeniería en Zootecnia, con una matrícula de 52 estudiantes.
  • Martes 24 de mayo, en saludo al Día de la Biodiversidad, la Universidad Nacional Agraria desarrolla el foro “Construir un futuro compartido para todas las formas de vida”, como parte de la generación de conciencia y compromiso con todas las formas de vida de la Madre Tierra.
  • Miércoles 25 de mayo, la Sede Regional UNA Camoapa, dedica su programa radial DESDE LA UNIVERSIDAD al tema: “Control de papilomatosis bovina”, en elque se abordará sobre esta enfermedad de origen viral, que afecta principalmente terneros jóvenes y representa un problema importante para los ganaderos.
  • Miércoles 25 de mayo, en la UNA Managua se realizará la II edición de la revista en vivo “La Centenaria”, en saludo al 105 aniversario de
    fundación de la UNA, también como parte del saludo de aniversario se realizará Exhibición Hípica de Caballos de Alta Escuela en el campus universitario.
  • Jueves 26 de mayo, autoridades comunales del pueblo Mayagna Ulwa de la comunidad Karawala, municipio de ladesembocadura de Río Grande en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, visitan la UNA para conversar sobre el establecimiento de un proceso de intercambio y colaboración en dicho territorio.
  • Jueves 26 de mayo, la UNA realizará acto de graduación de nuevos profesionales agrarios, 145 nuevos profesionales al servicio de la sociedad.
  • Sábado 28 de mayo, los estudiantes de agricultura del programa académico universidad en el campo de UNA en la comunidad Rama de Tik tik kaanu, participarán con sus productos de emprendimiento en Feria Municipal organizada por la alcaldía de Bluefields y el MEFCCA.

 UNIAV

  • Hoy participa en el Taller sobre Políticas de Innovación y Propiedad Intelectual, organizado por el Consejo Nicaragüense de Ciencias y Tecnologías (CONICYT).
  • Mañana 25 de mayo, los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica realizarán bioprácticas de apicultura en un apiario de la comunidad de Veracruz, con el objetivo de continuar con la relación de productores externos, articulando la docencia y extensión.
  • Asimismo, la coordinación de la carrera Gestión Agroecoturística Bilingüe participará en el Tercer Congreso Nacional de Aprender, Emprender, Prosperar (AEP).
  • El 27 de mayo, en el marco de cooperación UNAN-UNIAV se realizará reunión de seguimiento con ejecutivos de UNAN Managua, asesores pedagógicos e integradores de las nuevas carreras, para conocer los avances del conocimiento adquirido por docentes de la UNIAV sobre el manejo del modelo curricular por competencias que se implementa en las carreras de Ciencias de la Educación.
  • Ese mismo día, miembros de Extensión Universitaria en conjunto con estudiantes de la carrera Medicina Veterinaria y Zootecnia, realizarán una jornada de vacunación del ganado bovino contra enfermedades Clostridiales y Ántrax en las comunidades rurales de Rivas: Veracruz, Los Horcones y Río Grande.

URACCAN

 Con la participación de 360 delegadas y delegados de los recintos Nueva Guinea, Bilwi, Siuna y las extensiones Waspam y Rosita, se realizará el X Congreso Estudiantil dedicado al Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR); bajo el lema “La educación intercultural, fortalece la identidad de los pueblos», a desarrollarse en el Recinto de Bluefields, del 25 al 26 de mayo.

  • En Bluefields, se inaugura el miércoles 25 de mayo, el Auditorio “House of Knowledge”, su diseño arquitectónico representa el compromiso de URACCAN en la revitalización cultural, las tradiciones ancestrales y el fortalecimiento de las identidades. La construcción de este espacio fue posible a los fondos otorgados mediante el 6 % Constitucional, garantizados por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua, y fondos propios institucionales.
  • Del 23 al 28 de mayo, la universidad mediante un equipo técnico del Instituto de Recursos Naturales Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (IREMADES), realizará visita a los Cayos Miskitus, con el propósito de asegurar la estación biológica, que permita la restauración de arrecifes de coral y reforestación de mangle, afectados por los huracanes Eta y Iota.
  • El Centro de Estudio e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM), realizará un foro, en el marco del “Día internacional por la acción de la salud de las mujeres”, previo al “Día de la Madre en Nicaragua”, se abordará el tema sobre las infecciones de transmisión sexual y sus consecuencias en la salud sexual y reproductiva de las mujeres. La actividad se realizará el viernes 27 de mayo.
  • Del 25 al 27 de mayo, en Rosita, la universidad, desde su Instituto de Promoción de Investigación y Revitalización Cultural (IPILC), participará como parte del acompañamiento comunitario intercultural, para articular la elaboración del Plan Estratégico de gestión de la Junta Directiva de la Organización de mujeres MAYAKAT-MATUMBAK, en Bonanza.
  • Hoy 24 de mayo en Siuna, se realiza reunión con el Gobierno Territorial Indígena en Sikilta, con el propósito de articular acciones de cara al acompañamiento de la organización de mujeres indígenas AMISS.

 BICU

 Ayer 23 de mayo celebró en el Recinto Bilwi el 1er festival de Inglés, en donde los estudiantes participaron en competencia de deletreo, certamen de cantos y poemas en Inglés.

  • El 23 y 24 de mayo estará impartiendo el Taller sobre Diseño de Proyectos a estudiantes voluntarios de Bilwi como parte de la Estrategia de Voluntariado que se está llevando en conjunto con UNICEF.
  • El miércoles 25 de mayo realizará capacitación a protagonistas de MEFCCA relacionada con los Kit de Herramientas de Innovación Abierta.
  • En este período está en el proceso de diseño de la Maestría Académica Interuniversitaria en Innovación Educativa en Entornos Virtuales de Aprendizaje, la cual se ofertará a través de la plataforma de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua (UALN).
  • El viernes 27 de mayo realizará Graduación en la extensión de BICU Corn Island en las carreras de licenciaturas en Derecho, Enfermería, y Contaduría Pública y Finanzas.

Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda

  • El 24 de mayo, los estudiantes realizarán prácticas de manejo de instalaciones pecuarias, mejoramiento genético, equipos e instalaciones con universitarios de UNAN – León, a fin de aplicar los conocimientos teóricos y científicos adquiridos, a través de visitas de familiarización en las instalaciones pecuarias de la universidad.
  • El 24 y 25 de mayo los estudiantes participarán en Taller intensivo de danzas folklóricas nicaragüenses, en el auditorio Román Esteban Toledo, FAREM Estelí, para promover valores, costumbres y tradiciones que caracterizan a nuestra nación.
  • El miércoles 25 realizará gira de campo integral al Centro de Desarrollo Tecnológico CDT del INTA – Estelí en la zona de Miraflor, con el objetivo de fortalecer conocimientos teóricos y prácticas con los estudiantes de II año de la carrera de Ing. Agropecuaria a través de fincas integrales como modelo de enseñanza y aprendizaje.
  • También, facilitará Capacitación a Directores, Jefes de Departamentos y Coordinadores de las instancias académicas y administrativas en los componentes sobre los informes trimestrales al CNU, para garantizar la entrega de estos escritos con calidad y pertinencia.
  • El jueves 26 de mayo realizará Cine Foro sobre la Película Manos Prodigiosas, con estudiantes de Primer año de Ciencias de la Salud, con la finalidad de reflexionar acerca de las realidades en las que se desarrolla nuestra vocación de profesionales; a partir de una dinámica interactiva.
  • El viernes 27 de mayo desarrollará en el Departamento de Ciencias de la Salud la Feria CONISIDA, donde se aplicarán vacunas contra la influenza y test de VIH.       

Universidad Nacional Politécnica 

  • El miércoles 25 de mayo, como parte del esfuerzo conjunto entre CONICYT y UNP se realizará el Primer Encuentro de la Réplica del Taller de Robótica en Mi Escuela 2022, a estudiantes de primaria del Colegio Latinoamericano, con el objetivo de capacitar a los niños de 5to y 6to grados de primaria.
  • De igual manera, el 25 de mayo en el Recinto Universitario de Rivas la UNP estará brindando capacitaciones a brigadas del Plan de Emergencia (multi amenazas, terremotos, incendios e inundaciones) con el tema “Evaluación primaria y Soporte vital básico”, a fin de permitirles a los estudiantes reaccionar adecuadamente ante desastres naturales.
  • El jueves 26 de mayo participará en la cuarta reunión sobre la organización del Primer Congreso de Gestión Integral de Riesgo y Cambio Climático.
  • El viernes 27 de mayo realizará Visita de Campo al Centro Nacional de Innovación Abierta “Carlos Martínez Rivas”, de la UNAN-Managua, con el objetivo de promover en los estudiantes el espíritu emprendedor e innovador, mediante el conocimiento de las oportunidades y espacios creativos que se brindan en el país. Así mismo, explicar los principales aspectos de la Economía Creativa.

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

 Del 23 de mayo al 10 de junio estudiantes de la carrera de Enfermería de la sede de Carazo estarán participando y acompañando el desarrollo de la Jornada de Vacunación contra Influenza y COVID-19 en el municipio de San Jorge.  

  • El jueves 26 de mayo realizará conferencia titulada “Herramientas para el manejo de la ansiedad y la depresión en los estudiantes universitarios” con la participación de los estudiantes de la carrera de Psicología de las sedes de Managua, Masaya, Rivas, Granada y Estelí.
  • Los días 26, 27 y 29 de mayo iniciará en las 12 sedes, los cursos de titulación como modalidad de graduación para optar al título de Licenciatura o su equivalente.
  • El 28 y 29 de mayo en las 12 sedes de la Universidad se estará realizando la celebración del día de las madres con la participación de los docentes, estudiantes y personal administrativo.
  • El viernes 29 de mayo facilitará una capacitación dirigida a todo el personal académico y administrativo de la Universidad, con el objetivo de promover el liderazgo, el trabajo en equipo y la comunicación asertiva para el desarrollo del quehacer universitario de manera pertinente.

Comunicación CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes