El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 27 de marzo al 02 de abril, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas:
- El jueves 30 de marzo, el CNU realizará su Sesión No. 8 -2023 en la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV), Rivas, entre los puntos de agenda se destaca el encuentro que sostendrá, este mismo día, con los Gobiernos Autónomos de la Costa Caribe Norte y Caribe Sur, con el objetivo de evaluar el avance del convenio de colaboración y el desarrollo de proyectos conjuntos.
- Este mismo día, las universidades del CNU participarán en el Primer Ejercicio Nacional de Preparación para proteger la vida en situaciones Multiamenazas.
UNAN-León
- El miércoles 29 de marzo, como parte de la Promoción y Prevención de la salud, realizará “Curso básico de primeros auxilios”, en el que participarán Personal de la Clínica Integral Cristhiam Emilio Cadenas y estudiantes del programa de beca interna.
- Asimismo, estudiantes de las diferentes carreras del Centro Universitario Regional de Jinotega, participarán en la Réplica de la cartilla del adulto mayor.
- El sábado 01 de abril, estudiantes de primer ingreso participarán en la Alfabetización de Jóvenes y Adultos en los colegios San Benito Poneloya y San Juan Bautista Covisua.
- Participará en el Tercer Foro de Revistas Científicas, con el lema: “Aportando a la Generación de Producciones Científicas, Innovadoras y Tecnológicas de Calidad en las Revistas Científicas de Nicaragua”, en el cual se reunirán editores de revistas científicas de universidades miembros del CNU.
UNAN-Managua
- Como parte de la colaboración JICA UNAN-Managua, ayer lunes 27 de marzo 2023, el Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua recibió la visita del señor Marino Morikawa con la finalidad de generar un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos en el estudio, monitoreo e implementación de acciones que contribuyan al cuido y preservación del Lago Xolotlán.
- La FAREM Estelí realizó homenaje en reconocimiento a la trayectoria y aporte cultural del artista esteliano José Leonel Cerrato Jirón, muralista y mosaiquista destacado a nivel nacional e internacional, otorgándole la Medalla Leonel Rugama Rugama. Este reconocimiento se realizó en ocasión del 74 aniversario del natalicio del poeta y guerrillero sandinista Leonel Rugama, nacido en el Valle de Matapalos del departamento de Estelí un 27 de marzo de 1949.
- En el Recinto Universitario Ricardo Morales Avilés se llevará a cabo el miércoles, 29 de marzo la inauguración de la Sala de Yoga del Instituto del Yoga para la Vida Sana.
- El jueves 30 de marzo, con la puesta en práctica de los planes de emergencia y la participación de toda la comunidad universitaria de sus diferentes recintos, centros, institutos y laboratorios especializados, la UNAN-Managua participará en el I Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida en Situaciones Multiamenazas.
UNA
- El lunes 27 al 31 de marzo se realiza en la UNA Managua el proceso de elección de las autoridades de Rector y Vicerrector General de la universidad para el periodo 2023-2027.
- Hoy martes 28 de marzo, en celebración al Día Mundial del Agua, se organiza en la UNA Managua el Simposio Presentación de Resultados de Investigación en Recursos Hídricos, “Agua segura y saneamiento digno, desafíos para el 2030”, con el objetivo de fomentar la conciencia, sobre la importancia de la protección y promoción de prácticas sostenibles, en el evento participará con ponencia central el Cro. Ervin Barreda, director ejecutivo de ENACAL.
- El miércoles 29 de marzo, la UNA en su Sede Juigalpa en conjunto con las autoridades del Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio, organiza Día de Campo para la liberación de una nueva variedad de frijol rojo desarrollada por la UNA y llamada «Agraria 01», una nueva variedad de frijol para cultivo en zonas bajas, adaptada a altas temperatura y a condiciones de sequía.
- El jueves 30 de marzo, desde la plataforma de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua del CNU, la UNA da continuidad al Diplomado en tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria 2023, con la tecnología: Agricultura Protegida.
UNI
- Hoy 28 de marzo, docentes de la Facultad de Arquitectura participarán en capacitación «Técnicas de Expresión con el Uso de Colores Prisma y lápices Sharpie», a cargo de Librería Gonper.
- El miércoles 29 de marzo, realizará Acto de lanzamiento de la Segunda edición del Diplomado en Gestión de la Extensión Universitaria, con la participación de docentes y trabajadores administrativos de los recintos, sedes y programas UNI.
- El jueves 30 de marzo, desarrollará el Segundo Congresillo de Agua, Saneamiento y Medio Ambiente en modalidad presencial y virtual, con las temáticas: Hidrología Aplicada, Hidrogeología, Estaciones de Bombeo, Normativa de Agua y Saneamiento; Riego de precisión. Se llevará a cabo en la Sede Regional UNI Norte Estelí.
- El viernes 31 de marzo realizará firma de convenio y entrega de certificaciones internacionales a estudiantes de Fundación Soñar es Crecer y de la UNI, con el objetivo de brindar a los estudiantes, facilidad de realizar cursos tecnológicos en línea con instituciones extranjeras y obtener certificación internacional. Se entregarán 33 certificados a estudiantes de la UNI, por haber finalizado el curso de Automatización Robótica de Procesos-RPA.
- Asimismo, desarrollará Defensa Monográfica «Implementación de un prototipo de guante mecánico para terapias de rehabilitación físicas- neurológicas». Este proyecto monográfico consiste en brindar una alternativa de solución a la problemática de todas aquellos pacientes del Hospital Aldo Chavarría.
UNIAV
- Ayer 27 de marzo, en el marco de la segunda edición del Programa Nacional Vocación Productiva para el Trabajo y la Vida, el INATEC, MINED y la UNIAV del departamento de Rivas desarrollaron encuentro de acompañamiento con los estudiantes facilitadores de las carreras de Ciencias Agropecuarias, Medicina Veterinaria y Zootecnia e Ingeniería Agronómica, que imparten diversos cursos a aproximadamente 900 estudiantes de Séptimo a Undécimo grado de escuelas del programa Secundaria en el Campo.
- Hoy martes 28 de marzo, la Alcaldía del municipio de Rivas en coordinación con Extensión Universitaria y UNEN-UNIAV, a través del Movimiento Ambientalista Guardabarranco, organizan una jornada colaborativa para la construcción de viveros, lo cual permita la siembra de semillas maderables, frutales y ornamentales en el vivero municipal.
- El viernes 31 de marzo, realizará Encuentro colectivo con el Sistema departamental de Producción, Consumo y Comercio con el objetivo de articular acciones para el desarrollo agropecuario del departamento entre las instituciones del Estado, gobiernos municipales y la UNIAV como miembro del CNU.
BICU
- Ayer 27 de marzo, el núcleo Bilwi efectuó firma de Convenio con el MINSA y la Escuela de Enfermería, para la continuidad de la formación de recursos humanos en el área de la salud en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.
- Hoy martes 28 de marzo, en su sede Bluefields realiza Foro Académico en conmemoración del Día del Administrador de Empresas.
- Entre hoy 28 y mañana 29 de marzo, estudiantes, docentes y trabajadores participan en el taller sobre emisión de gases de efecto invernadero impartido por especialistas de la Universidad Autónoma de México, el cual se realiza en el marco de la alianza estratégica entre BICU y la cámara nicaragüense de plantas exportadoras de la carne, CANICARNE.
- Estos mismos días, con el objetivo de preservar sus raíces aborígenes estudiantes del semestre común de la sede Bilwi continúan trabajando en la elaboración del jardín botánico de plantas medicinales tradicionales en la finca de la Universidad.
- Además, el jueves 30 y viernes 31 de marzo, facilitará taller sobre Captura de carbono, en el que participan técnicos, comunitarios de las comunidades aborígenes del territorio Twi Yahbra, Butku y Belén, trabajadores de las instituciones, docentes, técnicos y estudiantes de la sede Bilwi.
- Del 29 de marzo al 01 de abril, celebra con diferentes actividades académicas y culturales el Vigésimo Aniversario de fundación de la extensión en Ubu Norte Paiwas.
URACCAN
- En la presente semana, del 27 de marzo al 01 de abril, 30 estudiantes del III año del técnico superior de Enfermería Intercultural del Recinto Las Minas, en Siuna, colaborarán con el censo nutricional, que recopila información en cuanto al peso, talla y vacunación a niñas y niños menores de 5 años. Este proceso se realiza en articulación con el Ministerio de Salud.
- URACCAN Recinto Bluefields, durante la semana del 27 de marzo al 01 de abril, organiza el segundo encuentro presencial de los 351 estudiantes del Programa Universidad en el Campo (UNICAM), en los municipios de Kukra Hill y El Tortuguero, en el Caribe Sur.
- Hoy martes, 28 de marzo, docentes y 30 estudiantes del II año de Técnico Superior de Enfermería Intercultural, participan en el establecimiento de huerto medicinal, con el objetivo de articular el aprendizaje para las y los estudiantes en la promoción de la Medicina Natural y Tradicional, como parte de las prácticas culturales en los pueblos de la Costa Caribe.
- Asimismo, este martes 28, URACCAN, participará con un equipo multidisciplinario en el encuentro presencial del Diplomado en Diseño Curricular por Competencias, facilitado por la Universidad Nacional Politécnica (UNP), proceso que se construye de manera articulada y en coherencia en el Marco Estratégico de la Educación Superior 2022 – 2030.
- El sábado 01 de abril, se llevará a cabo acompañamiento al Programa de Vocación Productiva en el Campo, en 8 comunidades del municipio de Siuna. En esta experiencia participarán 11 estudiantes de las carreras de Medicina Veterinaria y Agroforestal, con el objetivo de desarrollar las actividades del plan de clases del Programa de Vocación Productiva en las escuelas a distancias, atendido por URACCAN.
Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda
- Hoy desarrolla un encuentro deportivo de Sóftbol modificado contra la UNI, con el objetivo de fortalecer habilidades deportivas y relaciones de amistad entre Universidades hermanas.
- El miércoles 29 de marzo estudiantes de IV año la carrera de Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Agronegocios visitarán la empresa tabacalera AJ Fernández de la ciudad de Estelí, para establecer coordinaciones con empresas agroindustriales donde puedan relacionar los conocimientos teóricos con la práctica.
- Este mismo día, realizará la grabación del tercer programa radial del año 2023, “En sintonía con la UNFLEP”, en la radio RC con estudiantes de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda, donde se abordará el Tema “Las adicciones en los jóvenes universitarios contribuyendo a la prevención de estas adicciones en la comunidad Universitaria”.
- En el marco del trabajo conjunto MINED, INATEC, CNU, el jueves 30 de marzo, participará en Taller presencial de intercambio de experiencias que se llevará a cabo en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Politécnica (UNP), para compartir experiencias sobre las buenas prácticas aplicadas en el proceso de Educación a Distancia en la modalidad Virtual.
- El sábado 01 de abril, continuará desarrollando los módulos educativos en coordinación con el Programa Nacional de Vocación Productiva para el Trabajo y la Vida, a estudiantes de la escuela La CEICA e Instituto Público La Montañita, con el objetivo de realizar transferencias de técnicas y tecnologías agropecuarias para mejorar la productividad de la comunidad y contribuir a la mejoría de la economía familiar.
Universidad Nacional Politécnica
- Ayer 27 de marzo. En el Recinto Universitario de Boaco, los estudiantes de II año de la carrera de Enfermería, realizaron visita de sensibilización casa a casa de familias de los Barrios Tierra Blanca y Julia García, con el objetivo de promover actitudes solidarias con las personas discapacitadas. En esta actividad participó la Promotoría Solidaria.
- La UNP este miércoles 29 de marzo, en coordinación con el Ministerio de la Mujer, desarrollará charlas con el tema “Las relaciones complementarias y el reconocimiento de los Derechos y Deberes de mujeres y hombres”, esta actividad estará dirigida a estudiantes, docentes y personal administrativo.
- En el marco del trabajo conjunto MINED, INATEC, CNU, el jueves 30 de marzo en modalidad presencial desarrollará “Taller de Intercambio de Experiencias” con el propósito de fortalecer las unidades que están a cargo de la Educación a distancia virtual.
- El Recinto Universitario Regional de Rivas, este sábado 01 de abril participará en el Campeonato Nacional de Atletismo, el cual tiene como objetivo clasificar atletas, a los juegos del Alba, que se estarán realizando en Venezuela. En esta actividad estarán participando 15 atletas de la UNP Rivas.
Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés
- El 29 de marzo los Auxiliares de Registro de las Sedes Universitarias de Chinandega, Estelí, Jinotega, Juigalpa, Matagalpa y San Carlos participarán de manera presencial en el Segundo Encuentro de Inter Capacitación en modalidad taller, sobre la Gestión de Registro Académico, con el objetivo de fortalecer las competencias de los servidores públicos de esta área.
- El 01 de abril, en la Sede Universitaria de Estelí estudiantes de la carrera de Ingeniería en Ciencias Agrarias participarán en la presentación de Viveros y Plantaciones Forestales, en coordinación con el INAFOR, a fin de compartir las experiencias y ejes de trabajo de esta institución el departamento.
- Ese mismo día en la Sede de Granada la comunidad universitaria participará en la Jornada de Donación de Sangre como parte de la vinculación de la Universidad con la Comunidad, promoviendo en la población estudiantil el amor por la vida, empatía y solidaridad entre todos los y las nicaragüenses.
- El 02 de abril, estudiantes del Área del Conocimiento de Educación en la Sede de Managua, Granada, Rivas y Estelí realizarán la defensa del trabajo final del Seminario de Graduación para optar al título de Profesor de Educación Media.
Relaciones Públicas CNU