UNAN Managua, UNAN León, UNA, UNI, URACCAN y BICU, participaron en el VI Encuentro Bienal Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado 2023, con el objetivo de promover un espacio de Intercambio de experiencias entre docentes y estudiantes investigadores.
Este evento académico constituye un mecanismo de articulación entre las universidades miembros para la difusión del quehacer investigativo de docentes investigadores y estudiantes de posgrado. Además de propiciar el establecimiento de redes y alianzas interinstitucionales para el fortalecimiento de investigaciones que contribuyan a la solución de necesidades y problemáticas de carácter nacional y regional.
Este encuentro educativo se desarrollará durante 3 días en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua, y contará con 264 presentaciones distribuidas por salas temáticas con ponencias en: Cambio Climático, Innovación, Energía Renovable, Salud Pública, Seguridad Alimentaria, Enfermedades crónicas infecciosas, Desarrollo Social, Crecimiento Económico, Productividad y Desarrollo Sostenible, Transformación Digital incorporando Inteligencia Artificial, entre otros.
El acto inaugural se llevó a cabo en el auditorio Fernando Gordillo de UNAN Managua, y se contó con la participación de autoridades académicas, docentes, estudiantes, invitados especiales nacionales e internacionales, los cuales fueron participes de la primera conferencia magistral, titulada: La investigación en la formación posgraduada: retos y tendencias en la sociedad actual, Impartida por el Doctor Carlos Irías Amaya, rector de la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV).
Estos espacios reafirman el compromiso de la academia en la búsqueda del bien común y la importancia de la innovación y la tecnología en la investigación, con el fin de proponer soluciones creativas, estrategias eficaces ante las necesidades de los territorios.
Lic. Samanta Baltodano / Relaciones Públicas CNU