Universidades miembros del CNU participan en el acto de inauguración del proceso de Verificación de Obligaciones (Mínimos de calidad institucional), convocados por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA).
En este proceso se establecen 9 obligaciones mínimas y 61 pautas que deben estar soportadas en 118 evidencias para la acreditación de la calidad institucional de las universidades del país.
La Dra Maribel Duriez, Presidenta del CNEA dijo que “ se inicia un hito en la historia, vamos abrir las puertas para acreditar los mínimos de calidad en las universidades, obligatorias según la ley 704, en este año arrancamos en abril, las universidades del Estado van a estar de primero y luego hay una lista hasta completar las 48 universidades”.
El resultado de este proceso es que a través del CNEA se dictaminará que las universidades cuentan con calidad institucional y, así, puedan pasar a la siguiente fase, “si la universidad es insuficiente, entonces se recomienda a la Asamblea Nacional su cierre”, afirmó la Dra Duriez.

En la actividad se presentó el manual de mínimos de calidad por medio del cual se evaluará cada universidad, también se mostraron los instrumentos para la selección de los pares evaluadores.
La Presidenta del CNU y rectora de la UNAN-Managua, maestra Ramona Rodríguez, destacó que desde la universidad se ha realizado el análisis de todos los procesos, pero además con una mirada dimensional donde el ser humano está en primer lugar, por lo que se ha iniciado la planificación por procesos que permite mayor articulación de todas las acciones, asimismo con las unidades académicas y administrativas, por lo que la UNAN-Managua está preparada para someterse a esta verificación.
También, la maestra Rodríguez dijo que este proceso es una aspiración porque se han realizado varios procesos de evaluación con fines de mejora, además que se ha demostrado que la universidad es resiliente tomando como ejemplo el contexto de pandemia.

Por su parte, la Rectora de UNAN-León, doctora Flor de María Valle afirmó, “Hemos cumplido con los procesos en tiempo y forma, hemos establecido los planes de mejora, hemos cumplido para garantizar la calidad del servicio que brinda la bicentenaria UNAN-León, como lo establece la Ley del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación, incursionando desde el área de la docencia, en el tema de la virtualidad, hemos estado trabajando la distribución de la carga docente, hemos trabajado en los procesos de evaluación del aprendizaje y eso ha ayudado a comprender mejor la formación profesional”.

Finalmente, la rectora de URACCAN, MSp. Alta Hooker manifestó que se han venido preparando para este momento donde la universidad será revisada según los mínimos de ley.

Para que las universidades logren una certificación deben iniciar el proceso de retroalimentación de formularios con evidencias de los mecanismos que realizan.
Cabe destacar que este proceso de verificación se desarrolla para el aseguramiento de la calidad de la educación superior, como parte de la voluntad del Estado en garantizar condiciones adecuadas para los futuros profesionales.
Deyanira Gutiérrez Morales.
Periodista/ CNU