El Consejo Nacional de Universidades se complace en informar las acciones enfocadas al fortalecimiento de la calidad educativa, a realizarse en esta semana del 22 al 28 de marzo, lo dedicamos al 41 aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización y al 63 aniversario del decreto de Autonomía universitaria.
En esta ocasión la magnífica Rectora de UNAN-León Dra. Flor de María Valle, por delegación de la Presidenta del CNU y Rectora de la UNAN-Managua, Maestra Ramona Rodríguez Pérez brindó la información de las actividades de las universidades:
- El CNU participa el día de hoy martes 23 de marzo en la sesión extraordinaria del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB), el Pleno extraordinario ofrecerá a los miembros del CUIB un espacio de encuentro para conocer con detalle, valorar, debatir y fijar posición sobre los contenidos previstos para la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en materia de educación superior, ciencia, tecnología e innovación.
- Por otra parte, ante la convocatoria por la UNESCO de la Conferencia Mundial de Educación Superior, que tendrá lugar en Barcelona, España, los días 7 al 9 de octubre de 2021, se pretende acordar líneas de acción, actividades y una hoja de ruta que contribuyan a reforzar la participación e incidencia de las universidades iberoamericanas, las universidades estamos en el proceso preparatorio como en los resultados que se alcancen.
- Hoy martes 23, 6 universidades miembros del CNU (UNAN León, UNAN Managua, UNA, UNI, URACCAN, BICU) participa de manera virtual de la 55 Asamblea General del Sistema Regional Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA).
- El jueves 25 de marzo, 7 universidades miembros del CNU (UNAN León, UNAN Managua, UNA, UNI, URACCAN, BICU y UPOLI) participarán en la VI Reunión Caribe, Centroamérica y México de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe UDUAL, con el fin de reflexionar sobre las estrategias para un retorno seguro a la presencialidad en las universidades latinoamericanas y caribeñas, y los desafíos y prospectivas que cimentarán el futuro de la Universidad Latinoamericana y Caribeña hacia el horizonte 2030.
- La comisión de trabajo de CNU de Investigación y Posgrado a través de la subcomisión de Desarrollo Rural y Ambiente, el viernes 26 de marzo realizará el taller “Herramientas Metodológicas para el Acompañamiento a la Transformación Agroecológicas de Fincas”, en la FAREM-Matagalpa.
UNAN-León
- Desarrolló curso de reproducción bovina e inseminación artificial para protagonistas del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio del departamento de León. También realizó curso propedéutico para el uso de plataformas virtuales. Además, implementó WEBINAR: ¿Cómo estudiar en Línea?
- Con el propósito de iniciar los procesos de Acreditación según la Ley 704 se instalarán hoy, comisiones y subcomisiones que permitan verificar el cumplimiento de los diferentes requerimientos.
- Hoy martes por la tarde desarrolla acto en conmemoración de la Cruzada Nacional de Alfabetización “Héroes y Mártires por la liberación de Nicaragua”.
- Mañana 24 de marzo presentará avance de la propuesta de especialidad en gerencia universitaria. También inaugurará galería de fotografías en conmemoración del natalicio del mártir Mauricio Diaz Müller.
- Este mismo día 24 desarrollará II Congreso de género “Fortaleciendo las acciones de género desde la Educación Superior”, con la participación especial de expositora de la FAO Catalina Ivanovic con la temática “Igualdad de género en tiempos de COVID-19”.
- El jueves 25 de marzo realizará lección Inaugural Año Lectivo 2021“El Papel de la Universidad de León en el Proceso de la Independencia de Centroamérica”, tendrá como invitado especial al Dr. Jorge Eduardo Arellano Sandino.
- Realizará capacitación sobre las herramientas CANVAS, modelo de negocio para el emprendedor. bajo el lema: “La motivación nos impulsa a comenzar y el hábito nos permite continuar”, desde el Centro Universitario Regional de Jinotega.
- El 26 de marzo realizará Taller para la aplicación de la herramienta de “Juego de Roles” en Pro de una Ganadería Sostenible, en la que participan productores del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, productores de la Asociación de Ganaderos de León, Académicos de Veterinaria–Zootecnia y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) Nicaragua.
- El 27 de marzo clausurará el Programa de Conservación de Tortugas Marinas Temporada 2021, con la participación de la Alcaldía de León, MARENA, Policía Nacional y Comunidad Indígena de Sutiaba.
UNAN-Managua
- Desarrolló ayer la Conferencia magistral presencial y virtual “Vacuna Inactiva de Covid-19”, a cargo del Dr. Georgy Mihailovich Ignatyev, profesor-doctor en medicina, autor de más de 150 artículos científicos.
- Realizó la firma de convenio con Huawei como parte de la extensión de facilidades tecnológicas instaladas en los 2 últimos años, tales como: switcher para redes alámbricas e inalámbricas para el desarrollo del wifi 6, la seguridad informática y el incremento del almacenamiento local, generando mayores capacidades tecnológicas.
- Hoy 23 de marzo desarrolla «Taller de sensibilización sobre la Internacionalización», dirigido a representantes estudiantiles de UNEN. También Webinar Modelos de Extensión Universitaria, impartido por el doctor Humberto Tommasino, de la Universidad Federal de Santa María, Brasil.
- Miércoles 24 se llevará a cabo la presentación de los libros de historia local y regional, resultado de investigación realizada en los 6 municipios del Departamento de Río San Juan, la presentación tendrá lugar en la modalidad presencial en el auditorio Héroes de la Paz del recinto Universitario Rubén Darío, y en la modalidad virtual a través de la plataforma zoom .
- La Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas realiza reunión virtual con Directores de Escuelas de Relaciones Internacionales de Centroamérica. Asimismo, formula protocolo de investigación para Santa María de Nueva Segovia. También participa en presentación de resultados de investigación en Río San Juan.
- FAREM Matagalpa realizará del 23 al 27 de marzo la XL Jornada Dariana 2021. En este mismo periodo desarrolla Feria del Curso Introductorio a los Desempeños Ciudadanos y Profesionales.
- FAREM Carazo realizará programa de la primer Feria Académica Universitaria del nuevo ingreso 2021.
- FAREM Chontales participa en Feria de los Desempeños Ciudadanos y Profesionales en el Auditorio “13 de Diciembre de 1995”. De igual manera el 27 de marzo desarrollará el Encuentro del Programa Universidad en el Campo (UNICAM), con el objetivo de entregar premio a la excelencia académica integral a los estudiantes, el que será inaugurado por la maestra Ramona Rodríguez Pérez, Presidenta de CNU y Rectora de UNAN-Managua.
UNI
- Hoy realiza reunión de su Comisión Institucional de Gestión Integral de Riesgo a Desastres, Comisión Institucional de Uso Racional y Eficiente de los Recursos, así como en la Conferencia Virtual «Buenas Prácticas para el Ahorro de Energía Eléctrica», con el objetivo de articular, mejorar el trabajo interno y diseminar las políticas de ahorro de recursos en la institución.
- Realizó Charla Magistral «Planta Generadora de Energía a base de Gas Natural y Modernización de Puerto Sandino», impartida por el Lic. Carlos Huete – Gerente General de Puerto Sandino.
- Inauguró sala Kaizen (mejora continua), como parte de la articulación de trabajo entre la UNI, la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) y el Ministerio de la Economía Familiar (MEFCCA), que tiene como objetivo fortalecer la calidad, productividad y gestión de los procesos productivos de las PYMES en Nicaragua.
- Del 22 al 25 de marzo continúa el estudio de los residuos sólidos del Recinto Universitario Simón Bolívar, como parte de la elaboración del Plan de Gestión de Residuos Sólidos de esta institución. También del 22 al 26 de marzo, participa en la formulación de proyectos de adaptación a las necesidades locales sobre la lucha contra el Cambio Climático y el desarrollo sostenible.
- El jueves participa en reunión virtual del Comité de Coordinación Conjunto del Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión de la Calidad y la Productividad en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en Nicaragua”. Ese mismo día por la tarde desarrolla Conferencia Especializada sobre Experiencias en la Implementación de Cocinas Limpias en las Comunidades Rurales.
- El 26 de marzo realizará una sesión de trabajo para el fortalecimiento y coordinación académica y científica – técnica con los Gobiernos Municipales del Caribe Norte y Caribe Sur.
UNA
- La Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador entregó al Rector de la Universidad Nacional Agraria, Ing. Alberto Sediles Jaén, la Orden “Pedagogía del Amor” máxima distinción que entrega esta organización a personas que se destacan por su apoyo a los procesos de educación en beneficio del pueblo nicaragüense.
- Bajo el lema de “Educación para el siglo XXI” la UNA desarrolla con todo su personal docente taller de fortalecimiento de actitudes para el cambio en función de asegurar un modelo de educación de mayor calidad y pertinencia.
- En el contexto del Programa de Doctorado en Agroecología y Desarrollo Sostenible, único en la región centroamericana que se implementa en la UNA se realizará disertación de defensa de candidatura a Doctor en Ciencias en Agroecología sobre: “Transición agroecológica de sistemas tradicionales indígenas de arroz y plantas medicinales por parte estudiante de origen panameño.
- En el marco del proceso de cooperación académica regional la UNA, en conjunto con la UNAN Managua, participan de reunión de trabajo del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), para contribuir a la formulación del Sistema Regional de Información y Comunicación (SIREICO).
- En el marco del fortalecimiento de la enseñanza, la investigación y extensión en el campo forestal y de los recursos naturales, la UNA recibe en calidad de donación finca forestal de 100 manzanas ubicada en el municipio de Macuelizo, Nueva Segovia. La finca donada el Señor Anders Bringskog, Ingeniero Forestal originario de Suecia.
- La UNA participa en VI Reunión Caribe, Centroamérica y México organizada por la UDUAL en la que se desarrollará la conferencia magistral: “Hacia un retorno a la presencialidad: Nuevos paradigmas” y el panel de discusión sobre los desafíos y las prospectivas que cimentarán el futuro de la universidad latinoamericana y caribeña hacia el horizonte 2030.
- La UNA realiza reunión virtual de trabajo para gestión de colaboración académica con el Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales de la Universidad Nacional de Costa Rica, con el interés de contribuir al fomento de la Estrategia Nacional de la Producción de Miel de Nicaragua 2020 – 2023.
- En correspondencia con el fortalecimiento del vínculo colaborativo académico con el sector agrario y forestal, el rector de la UNA participa en sesión de trabajo con los titulares del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio.
- Autoridades del Gobierno Territorial Autonómico de la Costa Caribe Norte y Costa Caribe Sur realizan visita a la UNA con el propósito de fortalecer acciones de cooperación académica para el desarrollo territorial en la Costa Caribe Norte y Costa Caribe Sur.
UPOLI
- Realizó hoy a las 10 am su Lección Inaugural del Curso Académico 2021 “Recurso de Amparo y Cultura de Paz”, a cargo del Diputado Carlos Emilio López.
- El 25 y 26 de marzo desarrolla capacitación para la prevención del abuso sexual en niños y niñas, impartida por UNICEF a estudiantes del Voluntariado Estudiantil UPOLI.
- El viernes y sábado realizará Jornada de Donación de Sangre, como parte de la responsabilidad universitaria de salvar vidas.
UNIAV
- Inició clases de nuevo ingreso y reingreso de todas sus carreras en modalidad presencial y semipresencial, con una matrícula de 1,663 jóvenes de pregrado y grado. En el Programa Universidad en el Campo atiende este año al 45% de la población de nuevo ingreso.
- Desde la Producción orgánica en ECOVIVARIUM esta semana realizará el proceso de cosecha de cultivo: Frijol de vara, lechuga, cebolla, pepino y condimentos como cilantro y apio, con el fin de comercializar el alimento orgánico y promover la participación de los aprendientes del Técnico Superior en Ciencias Agropecuarias y demás carreras afines en el ciclo del cultivo vinculando la teoría con la práctica.
- Esta semana se realizará la preparación de sustrato y llenado de bolsas para establecimiento de vivero, este proceso es el punto de partida para iniciar el nuevo ciclo de la investigación desde la caracterización de nuevos genotipos de papaya, con el fin de determinar y/o perfeccionar una nueva variedad, esta se da entre la mezcla de papaya Rivense y la Maradol.
- MARENA realizará inspección de 42 bosques que se nombrarán reserva silvestre privada (Decreto 01-2007 Reglamento de Áreas Protegidas de Nicaragua), en la Finca Santa María, la que tiene ventajas para la promoción turística del área, investigación, educación ambiental y repoblación de especies.
UCATSE
- Del 22 al 27 de marzo el área de Pastoral en coordinación con la Cruz Roja de Estelí realiza la jornada de donación de sangre en el Campus San Isidro.
- Desde la implementación de valores cristianos hoy desarrolla el último Vía Crucis, como una representación dramatizada por estudiantes de I año de Ingeniería Agropecuaria y Agroindustrial.
- El 25 de marzo realizará charla virtual en el marco del convenio con la universidad UNICOMFACAUCA de Colombia sobre «Comportamiento de la fisiología digestiva en el ganado porcino y bovino», impartida por el MSc. Medardo Moreno.
BICU
- El sábado inauguró el Centro de Innovación Abierta en el recinto Bonanza, con el apoyo del Programa de Mejoramiento de la Infraestructura Regional de Comunicaciones del Caribe (CARCIP-Nicaragua), ejecutado por TELCOR.
- Dictó lección Inaugural en el recinto de Corn Island. También del 22 de marzo al 09 de abril desarrolla proceso de matrícula de primer ingreso, turno Sabatino y dominical en Corn Island, Laguna de Perlas, Paiwás, Waspám, Bonanza, Bilwi y Bluefields.
- Del 22-26 de marzo desarrolla Curso de Robótica Educativa en la sede de BICU en Bluefields.
- Del 23 al 25 de marzo estudiantes de segundo año de la carrera de Ciencias Naturales de la sede Paiwás realizan excursión a la sede de BICU en Bluefields para realizar prácticas.
- El 24 de marzo estudiantes de la asignatura de Estudios Rubendarianos de la sede Paiwás, realizarán visita de campo a la ciudad de León.
- Hoy la sede de BICU Bluefields realiza Conferencia Internacional “Miembros Activos de la Comunidad”, con la participación de la Dra. María Vilma Guadalupe de la Universidad Católica de El Salvador.
- El miércoles 24 de marzo la sede de BICU Bluefields realizará Conferencia Internacional “Transformación digital del proceso de enseñanza – aprendizaje”, a cargo del Dr. Roberto Jijena Michel de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Bolivia.
- El 25 de Marzo desarrollará acto inaugural del XVIII Aniversario de BICU en su extensión en Ubu Norte Paiwás, por lo que realizará torneos deportivos.
- El viernes 26 de marzo inaugurará Laboratorio de Innovación Abierta en el recinto El Rama, con el apoyo del Programa de Mejoramiento de la Infraestructura Regional de Comunicaciones del Caribe (CARCIP-Nicaragua), ejecutado por TELCOR. El 27 de marzo continua la celebración del XVIII Aniversario de BICU en su extensión en Ubu Norte Paiwas con desfile de Carrozas, premiación juegos deportivos y elección de MISS BICU PAIWAS. Seguidamente ese mismo día en esta misma sede inaugurará el año académico 2021.
URACCAN
- Realizó en el recinto Bilwi, Taller como parte de la elaboración de Plan y Estrategia de Comunicación Intercultural de Vida Institucional 2021 – 2030.
- Del 22 al 26 de marzo acompaña planes de vida de protagonistas de las comunidades rurales de Waslala, como parte de la graduación de técnicos de campo en Café y Cacao.
- Realiza graduación de 17 médicos generales interculturales y cirugía, de los cuales 12 son indígenas miskitos.
- En el marco del proceso de Verificación de Obligaciones de las Instituciones de Educación Superior (Mínimos de Calidad), así como del Manual de Verificación y la Ruta de implementación desarrollará del 27 al 28 de marzo Taller en el recinto Bilwi, con las Vicerrectorías de Recinto, Coordinaciones de Evaluación y Planificación de la Universidad y áreas involucradas en dicho proceso.
Periodista CNU/ Deyanira Gutiérrez