InicioNotas de PrensaUniversidades miembros del CNU destacan acciones para el desarrollo de la educación...

Universidades miembros del CNU destacan acciones para el desarrollo de la educación superior en Nicaragua

El Consejo Nacional de Universidades se complace en informar las acciones enfocadas al fortalecimiento de la calidad educativa, a realizarse en esta semana del 15 al 21 de marzo.

  • Mañana miércoles 17 de marzo, la Secretaría Técnica de CNU, desarrollará Taller de Planificación Estratégica del CNU y sus Comisiones y Subcomisiones.
  • El Consejo Nacional de Universidades realizará sesión ordinaria el jueves 18 de marzo en modalidad virtual.

UNAN-León

  • Realizó el acto de apertura del año académico 2021 en modalidad regular.
  • El miércoles 17, como parte de la comisión interinstitucional por una cultura de Paz, participará en el Lanzamiento del Plan Conjunto por una Cultura de Paz. “Festival Paz y Porvenir en Victorias Educativas”.
  • El jueves 18 desarrollará reunión virtual con la Escuela de Zootecnia de la Universidad de Costa Rica para coordinar publicaciones en la revista científica de nutrición animal tropical.
  • El viernes 19 desde el Centro Universitario Regional de Jinotega realizará en coordinación con MEFCCA, Congreso Departamental de Economía Creativa “Innovación Creativa en Esperanzas Victoriosas”.
  • El sábado 20 en conmemoración del natalicio del Comandante José Benito Escobar desarrollará el Concurso de oratoria sobre legado revolucionario de nuestros héroes y mártires. Este mismo día, iniciará clases de la academia sabatina de jóvenes talentos de matemática UNAN-León- MINED.

UNAN-Managua

  • El lunes, 15 de marzo, firmó convenio marco de colaboración con el Ministerio de Gobernación (MIGOB), con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de cooperación y colaboración académica, científica y cultural.
  • Realizó la primera sesión de trabajo del Programa SFERA que promueve la Fundación Universidad Camilo José Cela, de España, este es un espacio colaborativo de innovación social que viene a fortalecer el programa de innovación  y emprendimiento.
  • Inició el ciclo de seminarios virtuales “Una Nueva Cultura de la Educación”, con el Dr. Francisco Lacayo Parajón autor de libro “El mañana empezó ayer”, con el objetivo de estimular procesos de reflexión que permitan asumir conscientemente la educación biocéntrica.
  • El día de hoy se está realizando el primer ciclo de conferencias en el marco del programa de introducción a los desempeños ciudadanos y profesionales, el primer ciclo de conferencia sobre; la histórica lucha por el 6%, 41 años de la jornada de alfabetización del programa nacional Nicaragua Creativa, la internet de las cosas entre otros, dirigidos a estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingeniería que cursan el programa introducción a los desempeños ciudadanos y profesionales.
  • El miércoles, 17 de marzo, especialistas del Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO) en coordinación con ENACAL, continuarán los estudios hidrogeológicos en la urbanización Villa Esperanza donde se ubican 600 viviendas del Proyecto Bismarck Martínez, a fin de garantizar el agua potable a los habitantes de esta urbanización.
  • La UNAN Managua realizará el miércoles 17, encuentro virtual con el Rector de la Universidad de Santiago de Compostela, España con el objetivo de establecer intercambio académico entre ambas instituciones. Esta sesión es acompañada por el Embajador de Nicaragua en España.
  • El jueves 18 realizará reunión virtual con la Fundación Ceibal del Uruguay para coordinar acciones de trabajo sobre la iniciativa aprendizaje a distancia para comunidades rurales con el objetivo de fortalecer el programa de Universidad en el Campo.
  • El día viernes 19 el CIES-UNAN Managua realizará el acto de clausura del Diplomado en Gestión de Servicios Locales, cursado por 108 protagonistas del MINSA.

En la UNI

  • Presentó informe del plan de mejoras derivado de la autoevaluación de la Carrera de Ingeniería en Computación. Asimismo, avanza en la acreditación de dos carreras a nivel internacional (Química y Electrónica) y se encuentran en proceso de autoevaluación y posterior acreditación (Eléctrica y Computación).
  • Trabaja de manera articulada con la Dirección de Economía Creativa, con el objetivo de identificar las principales problemáticas de las MIPYMES que atiende la Comisión de Economía Creativa, las que serán planteadas como retos a resolver en las Convocatorias de Proyectos de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) financiados por la Universidad.
  • En el marco del proyecto desarrollado de manera conjunta por Fundación UNO, MINED, UNA, UNAN León y UNI realizaron en Managua prueba 105 estudiantes, procedentes de Masaya y Granada, también de manera simultánea se desarrollaron en las sedes de Rivas, Juigalpa, Carazo, Boaco, Jinotega, Matagalpa, Chinandega y León, que recibirán preparación con el objetivo de crear competencias en las ciencias exactas, quienes participarán en las olimpiadas nacionales e internacionales.
  • El jueves 18 de marzo tendrá lugar la lección inaugural del año académico 2021 “Formación del Talento Humano en Ingeniería y Arquitectura”, a cargo del Ingeniero Arturo Collado Maldonado – Secretario Permanente de Nicaragua ante la UNESCO.

UNA

  • En el contexto de la promoción del emprendimiento estudiantil, se realiza con los estudiantes de la carrera de Agronegocios la primera Feria Académica 2021 sobre perfiles básicos de ideas de negocios agrarios.
  • La UNA Sede Regional Juigalpa, participa en Sesión de trabajo con delegados departamentales del Sistema Nacional de Producción y Comercio en Chontales, para fortalecer el proceso de implementación de las metas de la Estrategias de Desarrollo Productivo en el Departamento de Chontales.
  • Se inicia el proceso de preparación institucional para participar del proceso de verificación de las obligaciones (Mínimos de Calidad), según establece el artículo No. 10 de la Ley Creadora del Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación, que impulsa el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación CNEA.
  • Realiza sesión de trabajo con Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), para continuar impulsando acciones de colaboración académica en el marco del Proyecto NICAVIDA, que promueve el Desarrollo Sostenible de los Medios de Vida de las familias rurales en el Corredor Seco de Nicaragua. Anualmente 100 estudiantes de las distintas carreras de la universidad realizan sus prácticas profesionales con el proyecto NICAVIDA en fincas de agricultores del corredor seco.
  • Impulsa sesión de trabajo con la institución nacional PROCOMPETENCIA para impulsar un proyecto académico colaborativo para el aseguramiento de la calidad de la leche de vaca que se acopia en el campo
  • La UNA sede Camoapa realiza talleres de trabajos con estudiantes de último año de las carreras de ingeniería agronómica y medicina veterinaria para favorecer los procesos de graduación estudiantil.
  • Participación en reunión de titulares del Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio en Managua, para fortalecer el vínculo de la academia en función del fortalecimiento de las Estrategias Nacionales de Desarrollo Productivo que impulsa nuestro Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional.

UPOLI

  • UPOLI abre nuevamente la carrera de Licenciatura en Enfermería en los Recintos de Rivas y Boaco: con una matrícula de 54 estudiantes.
  • Participó en el primer simulacro multi amenazas, con una demostración de conciencia y preparación ante cualquier amenaza natural.
  • Celebración del 25 aniversario de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas. De igual manera celebra el 25 aniversario del Recinto UPOLI Rivas. Las celebraciones incluyen Liturgias de Acción de Gracias y Ciclos de conferencias.

UNIAV

  • El día de ayer lunes 15 de marzo ingresó el 54% de la matrícula total de jóvenes de nuevo ingreso y reingreso a las aulas de la modalidad presencial, las demás carreras continuarán sus estudios de manera virtual.
  • Se han asignado a la fecha el 65% de becas de diferentes tipos a los estudiantes de nuevo ingreso y reingreso en esta modalidad presencial.
  • Se continua la investigación del Sistema Silvopastoril (SSP) voisin, sosteniendo el riego en forestales de la finca Santa María, con el propósito de ofrecer alternativas a productores sobre alimentación al ganado, durante el verano y conseguir una mejor conversión alimenticia, kg de pasto por kg de carne y desde luego una mayor productividad.
  • La Unidad de Extensión Universitaria de UNIAV mantiene una evaluación del comportamiento y desarrollo vegetativo y productivo del cultivo de chiltoma (Capsicum annum), mediante la observación y toma de algunos datos agronómicos en sustrato orgánico, esto lo logra con una incorporación de solución nutritiva en condiciones de invernadero.
  • A partir del 19 de marzo realizarán visitas a la plantación de pitahaya orgánica en la finca Santa María, Eco-Vivarium, bovino, vivero y conservación de suelo, con el fin de promover el interés en los estudiantes de nuevo ingreso de acuerdo con las carreras elegidas.
  • El viernes 19 de marzo tendrán la visita de representante de la red BióNica (Agricultura sostenible para pequeños productores de Nicaragua), y miembros del Centro Integral para la Propagación de la Permacultura, el motivo de la visita es definir la integración de la UNIAV desde su huerto Eco-Vivarium para coordinar que los participantes en el taller de permacultura reciban charla y recorrido por el área.

URACCAN

  • Realizó la proclamación provisional de candidatas y candidatos electos, como parte de los resultados preliminares de las votaciones para escoger a las autoridades de Rectoría, Vicerrectoría General y Vicerrectoría de Recintos.
  • Desarrolla sesión de trabajo con el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), como parte de la articulación del plan de trabajo del convenio suscrito entre ambas instituciones.
  • En el período comprendido del 15 al 19 de marzo participa en reunión de la Comisión de Interculturalidad para la construcción de la línea base que permitirá sustentar la política de interculturalidad y el diseño de campañas virtuales, dirigidas a las instituciones pertenecientes al CNU.
  • En esta semana distribuirá las computadoras entregadas por CNU a bibliotecas de URACCAN, como parte del fortalecimiento y actualización constante de las infraestructuras tecnológicas de esta institución.
  • El jueves 18 inaugurará el Centro de Innovación de URACCAN en Siuna, con la participación de autoridades del Programa de Mejoramiento de la Infraestructura Regional de Comunicaciones del Caribe (CARCIP-Nicaragua), TELCOR y autoridades locales del municipio.

BICU

  • El viernes 19 realizarán defensa de tres Monografías de estudiantes de la carrera de Zootecnia, recinto Bilwi.
  • El sábado 20 de marzo desarrollarán evaluación de la V Temporada de Innovación en el municipio de Siuna, donde participan docentes del Centro de Innovación Abierta BICU Bonanza.
  • Inaugurarán el Centro de Innovación Abierta BICU Bonanza, con el apoyo del Programa de Mejoramiento de la Infraestructura Regional de Comunicaciones del Caribe (CARCIP-Nicaragua), ejecutado por TELCOR.

UCATSE

  • Realiza entre el 15 y 18 marzo Jornada  de Donación de Sangre  en el Campus San Lucas, promoviendo en la comunidad universitaria la responsabilidad de salvar vidas.

Periodista CNU/ Lic. Deyanira Gutiérrez

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes