InicioNotas de PrensaUniversidades miembros del CNU continúan desarrollando acciones a nivel nacional

Universidades miembros del CNU continúan desarrollando acciones a nivel nacional

El Consejo Nacional de Universidades rector de la educación superior en Nicaragua se complace en informar las acciones enfocadas al fortalecimiento de la calidad educativa, a realizarse en esta semana del 21 al 27 de junio.

Esta conferencia de prensa es dedicada a los padres, y a maestros y maestras nicaragüenses:

  • Hoy 22 el CNU sostendrá reunión con representante de Huawei con el objetivo de evaluar el proyecto de transformación digital para el fortalecimiento tecnológico de las universidades miembros.
  • Mañana 23 de junio la Comisión de Investigación y Posgrado del CNU realizará el segundo evento académico nacional de posgrado, con la ponencia magistral “Cambios de paradigmas de la investigación en la formación posgraduada”, a cargo del conferencista Ph.D. Juan Antonio Gómez Herrera, ex vicerrector de investigación y posgrado de la Universidad de Panamá.
  • El CNU desarrollará asamblea general con comisiones y subcomisiones de trabajo para realizar la evaluación de los resultados del plan operativo durante el primer semestre 2021, de igual manera valorar logros, perspectivas y desafíos 2021, así como la presentación de avances en la elaboración del Plan de Desarrollo de la Educación Superior 2021-2030. Esta actividad se desarrollará el jueves 24 de junio, en horario de 8 a 3pm en el hotel Camino Real.
  • El jueves 24 junio a las 10:00 a.m. las universidades miembros del CNU participarán en el II Ejercicio Nacional Preparación y Protección de la Vida en situaciones de multiamenazas.

UNAN-León

  • Mañana 23 desarrollará exposición fotográfica sobre los logros del G.R.U.N. conmemorando el 85 aniversario del natalicio del comandante Carlos Fonseca Amador “Somos conscientes de que el socialismo es la única perspectiva que tienen los pueblos para lograr un cambio profundo en sus condiciones de vida”. También realizará conversatorio sobre el legado histórico del comandante Carlos Fonseca Amador a la juventud nicaragüense.
  • Realizarán taller: Emprendimiento y las Estrategias Financieras, con la participación de emprendedoras y emprendedores del Centro Universitario Regional de Jinotega y protagonistas de los municipios de este departamento.
  • El 24 de junio desarrollará en el Centro Universitario Regional Jinotega charla denominada: El hackathon 2021 y la Innovación “Disfruta lo que haces y entonces, harás tu mejor esfuerzo”.
  • El 25 de junio firmará convenio específico de colaboración técnico-científica con el Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA), para la reproducción del pargo lunarejo.

UNAN-Managua

  • Dando continuidad al webinario de Iranología, el día hoy se ha impartido la conferencia: Influencia de Shahnameh (el libro de los Reyes), y mañana miércoles 23 se dictará la conferencia: Las relaciones Irán Estados Unidos. Ambas conferencias están a cargo de Catedráticas de la Universidad de Teherán.
  • El jueves 24 de junio a las 9 am se celebrará el 85 aniversario del natalicio del comandante Carlos Fonseca Amador con la inauguración de la Cátedra Carlos Fonseca Amador, con la conferencia dictada por el Dr. Aldo Díaz Lacayo sobre la obra y legado del Comandante Carlos Fonseca Amador.
  • El viernes 25 a partir de las 8am, en el Auditorio Fernando Gordillo, se desarrollará el Primer Congreso Médico Estudiantil con el objetivo de fortalecer el currículo estudiantil a través de conferencias y exposición de resultados de investigaciones en el área de salud.
  • Este mismo día se realizará en el Auditorio Roberto González el acto de conmemoración del cuarto aniversario del paso a la inmortalidad del Canciller de la Dignidad y la Paz, Padre Miguel D’Escoto Brockmann. De igual manera se realizará acto de inauguración de la Maestría en Estudios del Desarrollo, la que iniciará con 31 participantes (18 varones y 13 mujeres).
  • El viernes 25 a las 2pm en el Auditorio Fernando Gordillo, El señor Upender Singh Rawat Embajador de laIndia en Nicaragua concurrente desde la República de Panamá, sostendrá intercambio con estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas.  El Señor Embajador participará, junto a las autoridades de la UNAN Managua en la inauguración del Instituto de Yoga para la promoción de la vida sana en la comunidad universitaria.

UPOLI

  • Para motivar las habilidades en los estudiantes, mañana realizará exposición de Arte en Metal.
  • El jueves 24 desde el Recinto Universitario Regional UPOLI-Estelí realizará replica de talleres por líderes del Proyecto UPOLI/UNICEF sobre Prevención del Abuso Sexual en los Niños y Niñas.
  • El viernes 25 desde este mismo recinto desarrollará el XVI Acto de Graduación de Profesionales de las carreras de Administración de Empresas; Administración Turística y Hotelera; Mercadotecnia; Contaduría Pública y Finanzas; Derecho; y Ciencias Políticas y Gestión Pública.
  • También realizará Acto de Premiación a estudiantes que participaron en Olimpiadas Matemáticas.

UNI

  • Del 21 al 24 de junio realizarán reuniones de las subcomisiones de Facultades como parte del Proceso de Verificación de las Obligaciones derivadas de la Ley # 704, Ley Creadora del Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación y Reguladora del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA).
  • El 24 de junio realizará conversatorio virtual Tips de los Sistemas de Gestión Integral para la Protección Intelectual y la Sostenibilidad del Planeta.
  • El 25 de junio desarrollará taller de capacitación del módulo II a los profesionales y académicos inscritos en el Registro Nacional de Pares Evaluadores (RNPE), organizado por el CNEA.
  • También la Facultad de Tecnología de la Industria- UNI invita al II Simposio Latinoamericano “Estrategia sostenible enfoque ODS: Empresa y Academia, siendo la UNI la única universidad nicaragüense, perteneciente a la Red Latinoamericana de Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • El jueves 24 realizará Taller de Organización interna ante desastres naturales.

UNA

  • UNA brinda conferencia especializada al personal técnico del Ministerio de Economía Familiar Cooperativa, Colaborativa y Asociativa MEFCCA, para el fortalecimiento de capacidades para la organización y desarrollo de los Agronegocios.
  • El Rector de la UNA junto con rectores y rectoras de universidades de Centroamérica y el Caribe participa de reunión virtual de MetaRed, para conocer intereses e identificar acciones colaborativas hacia la transformación digital de las instituciones de educación.
  • Autoridades de la UNA y del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) realizan sesión de trabajo a fin de garantizar la ubicación en prácticas profesionales de estudiantes de las carreras ingeniería agronómica, sanidad vegetal, zootecnia y medicina veterinaria en los puestos de cuarentena y en los laboratorios del IPSA en los diferentes departamentos del país.
  • Las Facultades de Desarrollo Rural y de Agronomía de la UNA realizan de forma conjunta labores de seguimiento académico al desarrollo de proyecto en el departamento de Rivas, enfocado en la identificación del potencial turístico de las comunidades del municipio de Tola en tiempos de la COVID -19.
  • La UNA y la Asociación de Criadores de Ovinos y Caprinos de Nicaragua (ACOCANIC) firma convenio de colaboración académica para el fomento de prácticas estudiantiles, la capacitación a productores y la investigación para fortalecer la productividad en la producción ovino-caprina.

UNIAV

  • La UNIAV participa en conferencia sobre manejo sanitario y reproductivo bovino, coordinado desde la Unidad de Extensión Universitaria junto a la empresa AgrovetMarket, quienes comercializan y distribuyen fármacos veterinarios en toda Nicaragua, con el objetivo de compartir conocimientos y garantizar mayores niveles de sanidad y parámetros reproductivos en las hembras bovinas. Además, se estará llevando a cabo un encuentro en conjunto con especialistas de la empresa quienes presentarán alternativas de manejo sanitario y reproductivo a productores de las diversas comunidades aledañas y a estudiantes de UNIAV.
  • Con el objetivo de fomentar la producción de alimentos sanos en cantidad y calidad para combatir la soberanía, seguridad alimentaria y nutricional de las familias realiza taller de capacitación agroecológica en cultivos tradicionales y no tradicionales, en donde se pretende enlazar los procesos de extensión con la docencia, de esta manera los aprendientes de tercer año del Técnico Superior en Ciencias Agropecuarias participan como expositores y vivencian un proceso de capacitación con productores de las zonas rurales de los municipios: Rivas y Tola del departamento de Rivas.
  • De cara al II Simulacro Nacional UNIAV estará desarrollando capacitación a 17 colaboradores de esta alma mater coordinado por la oficina de Higiene y Gestión de Riesgos, con el objetivo de brindar conocimientos básicos de primeros auxilios que permitan dar atención y respuesta oportuna en situaciones de emergencia.

URACCAN

  • Del 23 al 26 de junio, el Instituto de Promoción e Investigación Lingüística y Revitalización Cultural (IPILCI) de URACCAN, desarrolla una gira de trabajo al territorio Rama, con el propósito de implementar un curso sobre la enseñanza de la lengua Rama, que contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural y lingüística de este pueblo indígena, en el marco del “Proyecto Revitalización de la Lengua Rama”.
  • En Bilwi, la Universidad por medio del Instituto de Medicina Tradicional y Desarrollo Comunitario (IMTRADEC) en alianza con el Ministerio de Salud y los Pastores de la Iglesia Morava, realizarán durante la presente semana una jornada de saneamiento y limpieza para el control y prevención de la malaria en 4 barrios de la ciudad: Alemán, José Centeno, Spanish Town y San Judas.
  • Mañana la rectora Alta Hooker participará del Encuentro Virtual de Rectoras y Tectores de las Universidades de la región Centroamericana y el Caribe, convocados por MetaRed, un espacio que genera el debate sobre la transformación digital en las instituciones universitarias de la región.
  • La URACCAN por medio del Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM), realiza el 24 de junio, en Bilwi, un acto conmemorativo por el Día Internacional del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual e Intersexual (LGBTI): Avances, logros, desafíos, así como los impactos que ocasionan las distintas formas de discriminación y violencias en la vida de las personas.
  • Estudiantes emprendedores de URACCAN Recinto Las Minas, participan de la feria de fondos de capital para la aceleración de emprendimientos, con el propósito de obtener recursos para la implementación de sus iniciativas. La actividad se desarrolla el jueves 24 de junio en Siuna, en articulación con la Alcaldía del municipio y el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA).
  • Por invitación de la Organización Negra Centroamericana, ONECA, la doctora Alta Hooker brindará la conferencia dirigida a jóvenes de este organismo, con la temática: “Prácticas tradicionales en la salud de los pueblos afrodescendientes: Retos para la juventud post-Covid”, a desarrollarse el jueves 24 de junio.
  • El viernes 25 de junio, la rectora Alta Hooker, presentará la conferencia de la lección Inaugural titulada “La Educación Intercultural en Nicaragua”, en el marco del Seminario Latinoamericano de Educación Intercultural: desafíos para un paradigma crítico, democrático e inclusivo, promovido desde la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
  • El 25 de junio 2021, finaliza el Primer Semestre Académico, conforme al Calendario Académico.

 

Comunicación CNU- Lic. Deyanira Gutiérrez.

 

 

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes