La Sub Comisión de Gestión Integral del Riesgo de desastre de CNU coordina acciones con CD SINAPRED y la hermana República de Taiwán para el desarrollo de un plan operativo anual que permita unir esfuerzos ante las situaciones multiamenazas que tiene nuestro país.
El embajador de Taiwán, Jaime Wu considera que este taller será un buen inicio para la introducción de modelos, mapas de desastres para la alerta temprana y evacuación.
El Secretario Técnico de CNU Jaime López Lowery, afirmó que desde el Consejo Nacional de Universidades se pone a disposición de SINAPRED todas las Tecnologías para el desarrollo científico en pro de garantizar acciones que promuevan la gestión de riesgo.
El doctor Guillermo González, Ministro Director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres, afirmó que es un honor que la comisión universitaria decida realizar la primera sesión de trabajo para realizar el plan operativo anual de la subcomisión.
El modelo del SINAPRED que inicio como los bomberos salir a apagar fuegos cambio hacia un modelo que esta de cara a un proceso de gestión de riesgo donde se ponen en práctica las diferentes acciones preventivas reducir el riesgo de desastre, es el eje principal en el que se está trabajando y en este esfuerzo las universidades han sido fundamentales y han permitido fortalecer las capacidades humanas.
Desde el desarrollo humano es fundamental contar con todas las universidades a lo largo y ancho del país para dar pasos agigantados, conocer realidad, generar cada vez más acciones más efectivas, que la alianza, Universidades-SINAPRED-Gobierno sea fundamental para llevar un solo objetivo con el desarrollo de la ciencia, destacó González.
Es importante reconocer la experiencia y participación activa de las universidades miembros del CNU en la atención a las familias tras el paso del huracán IOTA y ETA.
El Ingeniero Armando Ugarte, coordinador de la Sub Comisión de Gestión Integral del Riesgo de desastre, destacó que las experiencias de los huracanes fueron un trabajo intenso, donde estudiantes, profesores, administrativos hicieron un papel fundamental, contribuyendo en cada etapa de asistencia en la Costa Caribe.
Desde la gestión Integral de Riesgo sobre todo en los ejercicios nacionales es necesario que la comunidad estudiantil que son la mayoría se sumen al proceso de los simulacros, así como a la participación en brigadas.
De cara al primer ejercicio del año 2021 las universidades miembros del CNU destacarán mecanismos de aviso, recolección de información y coordinaciones intermunicipales que muestre la sinergia de las instituciones académicas.
La actividad se desarrolló en el auditorio del Instituto Nacional de Preparación Ante Emergencia (INPAE) SINAPRED y contó con la participación de UNI, UNAN MANAGUA, UNAN-León, UPOLI, UNIAV, BICU, UCATSE, UNA, URACCAN y Ejecutivo Académico-CNU
Periodista CNU
Deyanira Gutiérrez Morales