Más de 100 académicos iberoamericanos de alto nivel se reúnen en Nicaragua para compartir buenas prácticas, retos y desafíos en cuanto al aseguramiento de la calidad de la educación superior.
Este encuentro, se realiza en el marco del Foro Internacional sobre Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, y de la XVI Asamblea General de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior RIACES.
El Dr. Telémaco Talavera Siles, presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA), expresó que el pueblo de Nicaragua se siente horado por ser el país anfitrión de estas actividades y también como CNU.
Este evento es organizado por el CNU, RIACES con el apoyo de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura y de la Ingeniería (ACAAI).

Manifestó el Dr. Talavera que, en conjunto con estas entidades mencionadas, no solamente están fortaleciendo la educación en Latinoamérica, sino los lazos de cooperación e intercambio a nivel de Iberoamérica “con algunos retos como la cobertura, calidad, pertinencia y todos los mecanismos de autoevaluación, evaluación, mejoras y acreditación de instituciones y programas para tener una educación que genere oportunidades para las personas, las familias, las comunidades, para los países, para el mundo como elemento real, reivindicado este año la Educación como derecho humano fundamental, como bien público social”.

El Dr. Raúl Aguilera Méndez, presidente de RIACES dice que actualmente hay una gran deuda en todo lo que tenga ver con la pertinencia académica y social dentro de las ofertas de las universidades de la región “y tenemos que trabajar por innovación de nuevas propuestas y sobre todas las cosas hacer que el servicio superior sea una oportunidad que permita que más iberoamericanos puedan gozar del derecho de la educación superior”.
Conferencias magistrales
Durante el día de hoy 9 de abril, se compartirán experiencias sobre los sellos internacionales de calidad ofrecidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España, el modelo de autoevaluación y acreditación institucional y de programa de grado y posgrado de Cuba, asimismo la interculturalidad en procesos de evaluación y acreditación universitaria de la Red Universidades Indígenas, Interculturales y Comunitarias de Abya Yala RUIICAY, la nueva legislación para la educación superior en Brasil y el vínculo con acciones internacionales, la acreditación de la educación superior modalidad virtual entre otras.