InicioNotas de PrensaUniversidades fortalecen la formación patriótica de sus comunidades académicas

Universidades fortalecen la formación patriótica de sus comunidades académicas

La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua en 2019 aprobó la Ley N.º 995, en la que se declara el 04 de mayo de cada año como «Día de la Dignidad Nacional», en conmemoración de la protesta y rebelión que conllevó a la Guerra de Liberación Nacional liderada por el General de Hombres y Mujeres Libres Augusto Nicolás Calderón Sandino. Esta fecha marca un hito en la historia del país, por cuanto surge un proceso irreversible, a través del cual Nicaragua alcanza una verdadera y real independencia, autodeterminación y soberanía nacional.

En conmemoración de esta efeméride, las Instituciones de Educación Superior del país realizan diversas actividades en las cuales se reconoce la lucha incesante de Sandino, nuestro héroe revolucionario. En este sentido, la UNI desarrolla Conferencia «Sandino, Patria y Libertad. Vigencia del pensamiento y lucha sandinista», a cargo del doctor Salvador Gutiérrez Buschting.

Por su parte, la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas de la UNAN-Managua efectúa conversatorio «De la Guerra Civil a la lucha antiimperialista por la soberanía y dignidad nacional», cuyos ponentes son los maestros Freddy Franco y Urías Ramos. El Vicerrectorado de Asuntos Estudiantiles (VAE) de esta alma máter desarrolla Tardeada Cultural en Homenaje al comandante Tomás Borge, Luis Alfonso Velásquez y al Día de la Dignidad Nacional.

Desde la Casa de la Soberanía Miguel d’Escoto Brockmann, en el marco de Mayo Victorioso, se elaboran artes, separatas, videos cortos e infografías de estas fechas históricas. Asimismo, efectúa el próximo 09 de mayo Conferencia titulada: Victoria sobre el nazi-fascismo ejemplo de lucha por la soberanía y autodeterminación de los pueblos, a carago del doctor Luis Alfredo Lobato.

En este marco conmemorativo, el Departamento de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho de la Universidad Nacional Politécnica (UNP) desarrolla conversatorio «Paz y Desarrollo Humano». Además, el Recinto Universitario Regional Estelí de esta instancia académica realiza acto cultural en ocasión del 04 de mayo.

En las sedes de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés se crean murales alusivos y se realizan banners en las plataformas digitales. Desde la UNA, se efectúa acto y conversatorio en conmemoración del Dia de la Dignidad Nacional, en los que participan estudiantes, docentes y trabajadores administrativos.

En la Costa Caribe de Nicaragua, todos los recintos y extensiones de la URACCAN realizan asambleas y conversatorios con la comunidad académica, donde se presentan videos sobre la reseña histórica del día de la Dignidad Nacional, y se fomenta el diálogo.

En el recinto Las Minas de URACCAN se realiza una tardeada cultural en homenaje al General de Hombre libres, Augusto C. Sandino, y el día de la Dignidad Nacional, evento realizado en coordinación con las autoridades municipales. Por su parte, el recinto Bilwi conmemora con una jornada deportiva organizada por UNEN, en coordinación con el Instituto de deportes delegación regional; de igual manera, el grupo de danza participa en un evento cultural coordinado por el Instituto de Turismo.

El recinto Nueva Guinea de esta instancia universitaria, en coordinación con la alcaldía del poder ciudadano, el MINED, Juventud sandinista, Comisión municipal de Economía creativa, también celebran el 04 de mayo, Día de la Dignidad Nacional. En esta ocasión, participaron estudiantes de secundaria y las universidades, en la que se recordó la historia de Nicaragua como una historia de luchas y logros, y el por qué el día de la dignidad nacional, gracias a las mujeres y hombres que amamos este país.

Desde rectoría de URACCAN se acompañó, junto al alcalde de Bluefields y otras autoridades regionales, a los hermanos de la Policía Nacional de la RACCS, en ceremonia/ homenaje a los mártires del 04 de mayo (cuatro Policías caídos en cumplimiento de su deber).

Por su parte, la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda participa en el Acto de celebración del día de la Dignidad Nacional que se celebra en la ciudad de Estelí. Además, realiza entrega de ofrenda floral en el monumento al General de hombres libres Augusto Sandino, actividad que se realiza en la Plaza parque de Estelí. También, la UNIAV desarrolla Conversatorio sobre el legado ético del General Sandino al negarse a firmar el Pacto del Espino Negro; así como juegos deportivos y música testimonial.

Cada una de estas acciones contribuye a que la comunidad universitaria se forme en Valores y Principios Institucionales, que expresan ese sentimiento de servicio a la Patria, de velar por la integridad y la defensa de la soberanía nacional. Además, representan un medio para interiorizar el proceso histórico de la nación.

El CNU valora positivamente que el buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional reconozca la independencia, la soberanía y la autodeterminación nacional como derechos irrenunciables del pueblo y fundamentos de la nación nicaragüense.

Beymar Leiva – Relaciones Públicas CNU

Fotos: URACCAN, UNI, UNA, UNFLEP, VAE – UNAN-Managua

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes