El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer las acciones que sus universidades miembros realizarán en esta semana, del 01 al 07 de noviembre, las cuales están enfocadas al fortalecimiento de la calidad educativa. En esta ocasión por delegación de la maestra Ramona Rodríguez, presidenta del CNU y rectora de UNAN-Managua, dictó la conferencia de prensa la dra. Flor de María Valle rectora de UNAN-León:
- En el marco del convenio firmado entre el Consejo Supremo Electoral y el Consejo Nacional de Universidades, miembros de la comunidad universitaria participarán en el proceso electoral 2021 a realizarse el próximo 07 de noviembre. La experiencia técnica y profesional adquirida por las universidades en distintos procesos electorales nacionales e internacionales les permite desempeñarse con calidad, ética y transparencia durante esta fiesta cívica.
- La presidenta del CNU participa el día hoy 3 de noviembre, de manera virtual, en la sesión extraordinaria del Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB). El propósito de esta sesión es conocer con detalle, valorar, debatir y fijar posición sobre los documentos elaborados en relación con los 10 temas clave seleccionados por la UNESCO para la Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES) 2022. El CNU lideró junto con la Universidad de El Salvador (UES) el tema: Inclusión en la Educación Superior.
- La presidenta del CNU sostendrá reunión presencial con el Señor Nikolai Frolov, Representante de la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia (UESOR) con el objetivo de concretar la ruta de trabajo para la elaboración del nanosatélite y la colaboración con el Observatorio Astronómico de la UNAN Managua.
- La Comisión de Innovación del CNU desarrollará de manera virtual, la III semana del Proceso de mentoría del Programa de Incubación y Aceleración de Negocios PROSPERA, para fortalecer las habilidades y capacidades de los protagonistas en temas relacionados a la sostenibilidad de sus modelos de negocios.
- Mañana 04 de noviembre la Comisión de Innovación realizará acompañamiento a 15 semifinalistas del Tercer Concurso Nacional de Creatividad e Innovación.
- Se concluyó la competencia regional de negocios “Yo emprendedor”, en la cual figura como finalista la emprendedora Alejandra Solís, de la Facultad de Ciencias Médicas de UNAN-Managua, con el proyecto COLEXTRAC.
UNAN-León
- Del 01 al 06 de noviembre acompañará al Ministerio de Salud en las visitas casa a casa, en jornadas dedicadas a la detección temprana de personas con enfermedades respiratorias.
- Hoy 03 de noviembre presenta Seminarios de Medio Término de Estudiantes de Doctorado en Educación Superior.
- También del 03 al 05 de noviembre realizará Taller de Cárnicos y Lácteos con protagonistas de los programas del MEFCCA, delegación León.
- El jueves 04 de noviembre realizará liberación de tortuguillos, como parte del XV Aniversario del Programa de Conservación de Tortugas Marinas SASA/SEAJOY 2007-2022 promoviendo y gestionando la conservación, preservación, reproducción y liberación de tortugas de diversas especies que arriban a nuestras costas del pacifico de Nicaragua.
- El Centro Universitario Regional de Jinotega bajo el Lema: «Haciendo Ciencia con Conciencia» y en saludo al Bicentenario de la Independencia de Centroamérica “En Unidad para la Prosperidad” desarrollará I Congreso de Investigación Científica el jueves 04 de noviembre.
- El viernes 05 de noviembre realizará el webinar denominado “XXII CODIA, Jornada Virtual sobre Planificación Sectorial en Saneamiento y Tratamiento de Aguas Residuales /Aula Virtual Interconecta”, bajo el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
- También desarrollará visita de seguimiento y monitoreo a huertos biointensivos, en el marco del proyecto FAO “Implementación de huertos biointensivos como fortalecimiento a los niveles de seguridad alimentaria y nutricional, en familias de estudiantes del programa de Universidad en el Campo de la UNAN León, pueblo indígena de San José de Cusmapa- Madriz 2021”.
UNAN-Managua
- El Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES-UNAN Managua), realiza el día de hoy 3 noviembre, el acto de inauguración de la IV edición del Doctorado en Ciencias de la Salud, en el que participan profesionales nicaragüenses y de la región centroamericana.
- El día hoy 3 de noviembre académicos encargados del Observatorio Astronómico sostendrán reunión con el Señor Nikolai Frolov, Representante de la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia (UESOR) con el fin de concretar acciones de colaboración.
- Docentes, estudiantes y trabajadores administrativos de las Facultades Regionales Multidisciplinarias (FAREM) reciben capacitación técnica para el eficiente acompañamiento electoral 2021.
- Asimismo, de manera virtual, desarrolla hoy miércoles 03 de noviembre Panel: Medicina Social y el pensamiento vivo de Salvador Allende, para crear un espacio de reflexión en relación con la medicina social y el pensamiento político de líder chileno.
- Del 29 de octubre al 03 de diciembre realiza taller como parte de la capacitación en el Uso de Plataforma OPEN JOURNAL SYSTEM (OJS), dirigida a editores y autores universitarios que participan en la publicación periódicas de revistas indexadas internacionalmente.
UNA
- El lunes 1ero de noviembre el Rector de la UNA se entrevistó con el Señor Nikolai Frolov, Representante de la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia (UESOR), para explorar posibilidades de colaboración académica entre la UNA y la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia.
- El miércoles 3 de noviembre autoridades superiores, decanatos de facultad, direcciones de sede y directores específicos de la UNA se reúnen para formular el Plan Operativo Anual de la Universidad 2022
UNIAV
- Los días tres, cuatro y cinco de noviembre los estudiantes de la carrera de Ciencias Agropecuarias desarrollarán bioprácticas, para que los aprendientes puedan vincular sus conocimientos y ponerlos en práctica a través del intercambio con sus compañeros y docentes.
- Continúa presente en la Primera Feria Universitaria en saludo al 34 aniversario de la Autonomía Caribeña, en el marco del convenio establecido entre el Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte y el Consejo Nacional de Universidades (CNU). Para hacer efectivas la adjudicación de 30 becas a jóvenes provenientes de las Regiones del Caribe.
- La Universidad Internacional Antonio de Valdivieso firmó Convenio Específico de Colaboración con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) para manejo de mejoramiento genético porcino por medio del proyecto INTA-Taiwán Porcino. Bajo este convenio, el INTA suministrará a UNIAV dos verrácos de la genética Topigs Norvis líneas Traxx y Línea Maternal de 12 meses de edad. Se capacitarán a operarios de la granja de UNIAV, ubicada en la Finca Santa María en temas de extracción, preparación de semen para las dosis de inseminación en coordinación con el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio.
- La UNIAV dentro de sus proyectos emblemáticos posee diversos espacios de aprendizaje, donde se busca mantener un control y equilibrio con la naturaleza produciendo alimentos sanos y cercanos, esta es una estrategia alimentaria que desde hace unos años se ha venido implementando, es por ello que para garantizar los objetivos propuestos de este proyecto se establece un manejo agronómico que incluye fertilización orgánica, control de maleza y control de organismos fitopatógenos.
- Con el objetivo de fomentar y contribuir al cuido y conservación del medio ambiente, la UNIAV entre sus proyectos agroecológicos, posee una plantación de pitahaya que consta de 1.1 manzanas, en la que se debe realizar manejo técnico orgánico y una de las actividades básicas para garantizar el debido crecimiento y producción de pitahayas es la “chapia, poda sanitaria y amarre de vainas” esta actividad se hace con el objetivo de garantizar un crecimiento correcto del cultivo y una buena sanidad foliar.
URACCAN
- En la presente semana, se desarrolla la campaña de sensibilización con la comunidad estudiantil, aula por aula, con el fin de conversar sobre la importancia y necesidad de asistir a la jornada de vacunación contra el Covid – 19, implementada por el Ministerio de Salud. Dicha actividad se realiza en coordinación con el área académica y los representantes estudiantiles de URACCAN Recinto Bilwi.
- Del 01 al 05 de noviembre, se desarrolla el primer módulo del programa de Maestría en Docencia Universitaria, con la participación de 20 estudiantes que optaron al curso de postgrado. Los estudiantes provienen del municipio de Siuna, Waspam y Bilwi, en el Caribe Norte.
- El Instituto de Investigación Lingüística y Revitalización Cultural (IPILC) continúa en sesión de trabajo con la Secretaría de Educación del Gobierno Regional del Caribe Norte, con el propósito de validar los planes educativos en nivel de primaria.
- El Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM), del 01 al 05 de noviembre desarrolla una sesión de trabajo para consolidar la investigación “Procesos migratorios vs. Autonomía”, en el URACCAN Recinto Bluefields. Entre los temas que destaca el estudio reflejan: Contexto histórico y legal; Mujer y Migración «Ship out», Educación con identidad, entre otros.
- Estudiantes internos de URACCAN Recinto Bilwi y de la Escuela de Liderazgo, durante la presente semana, realizarán jornada de mantenimiento del huerto familiar, con el fin de desarrollar una experiencia productiva y generar su propia alimentación para el consumo interno.
UCA
- Se promueve la Colecta Navideña 2021, en la que se recaudan donaciones para los niños y las niñas que se atienden a través de los diferentes proyectos de voluntariado.
Comunicación CNU.