El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 20 al 26 de junio:
- El miércoles 22 de junio, la Subcomisión de Deportes realizará campeonatos de fútbol sala masculino y softbol masculino en UNAN-Managua y UNP.
- El jueves 23 de junio el Consejo Nacional de Universidades realizará la sesión virtual No.13, en donde se destacarán los avances educativos de la Educación Superior en Nicaragua.
UNAN-León
- Hoy, martes 21 de junio, realizan la primera consejería comunitaria haciendo énfasis en la lucha contra el femicidio, prevención de adicciones, consumo de alcohol, drogas, prevención de riesgos psicosociales, en coordinación con la Policía Nacional, INATEC, MINED, MIFAN, INIFOM y Alcaldías.
- El jueves 23 de junio, iniciará la ruta creativa para la sexta edición del Festival Tecnológico más grande del País, Hackathon Nicaragua.
- Ese mismo día, realizará Acto Cultural en Saludo al Dia del Padre nicaragüense.
- El viernes 24 de junio, desarrollará Coloquio “Agricultura Digital, Retos y Oportunidades para Latinoamérica”, organizada a través del programa de Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE), en el que participan la Red Comunica, y universidades de Costa Rica.
- Ese mismo día conmemorará el 86 aniversario del natalicio del Padre de la Revolución, Comandante Carlos Fonseca.
- También realizará el primer Simposio Universidad – Empresa, con la participación de la Comunidad Universitaria y cámara de Comercio y MEFFCA.
UNAN Managua
- Del 20 al 22 de junio, desarrollará taller de catalogación y clasificación bibliotecarias, como parte de la creación de un repositorio nacional.
- El Instituto de Promoción del Yoga para la Vida Sana, hoy martes 21 de junio celebra el Día Internacional del Yoga con participación de la comunidad universitaria, con el objetivo de mostrar la importancia del yoga para lograr la armonía de la mente y cuerpo para la vida sana.
- La Facultad de Ciencias de la Educación en conjunto con universidades hondureñas y de Costa Rica celebran el II Congreso Centroamericano de Educación Comercial, en modalidad virtual los 21, 22 y 23, con el objetivo de fortalecer los procesos de aprendizajes en educación comercial mediante el intercambio de académico y estudiantil.
- Del 23 al 24 de junio en FAREM-Estelí, se realizará la inauguración de exposición de Aves en Peligro de Extinción, para promover la sensibilización de la comunidad universitaria sobre el cuido y protección del medio ambiente.
- El Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua (CIRA-UNAN-Managua), realizará la primera campaña 2022 de donación voluntaria de sangre.
- El viernes 24 realizará acto de Puesta en Posesión de los cargos a las autoridades de los Consejos de Facultad de las FAREM-Matagalpa y FAREM Estelí para el período 2022-2026.
UNI
- Estudiantes de las asignaturas de Ingeniería Sanitaria II y Tecnología y Medio Ambiente de la carrera de Ingeniería Civil de la UNI, visitan Planta de Tratamiento de Agua Potable en Juigalpa, como parte del proceso de vinculación teórico – práctico.
- De igual manera, hoy realiza validación con las comisiones curriculares de la metodología e instrumentos para revisión externa y definición de procedimientos para su aplicación.
- También desarrolla Encuentro entre la UNI – MEFCCA para la delimitación del acompañamiento tecnológico de pequeños y medianos productores en lo que corresponde a la producción de aceites esenciales y concentrados de frutas.
- Mañana 22 de junio, realizará seguimiento al cumplimiento del Plan Operativo Anual de las diferentes áreas estratégicas de la UNI, correspondientes al II trimestre 2022.
- El jueves 23 de junio, desarrollará Jornada Ambiental en saludo al 39 Aniversario UNI, recolectando, clasificando y pesando residuos sólidos aprovechables en la comunidad del Recinto Universitario Simón Bolívar, para dar cumplimiento a la normativa de la Comisión Institucional de Uso Eficiente de Recursos – CIRER.
- El viernes 24 de junio, se realizará Entrega de Resolución de Resultados del Proceso de Verificación de Mínimos de Calidad por parte del CNEA.
UNA
- Lunes 20 de junio la UNA en conjunto con la Asociación de Criadores de Ovinos y Caprinos de Nicaragua (ACOCANIC), dio inicio al 2do. Ciclo de Conferencias Virtuales 2022 con el tema “Aspectos genéticos de la cabra criolla y su importancia en el desarrollo de la capricultura.
- Lunes 20 de junio, el rector UNA se integra a sesión de trabajo de autoridades de Cancillería, representantes de la Agencia Mexicana de Cooperación al Desarrollo (AMEXID), FAO y titulares del sistema nacional de producción consumo y comercio, para conocer avances del Programa Mesoamérica Sin Hambre, programa en el que las universidades del CNU contribuyen en su implementación.
- Martes 21 de junio, a las 6 pm el Programa Universidad Segura y Saludable (PRUSS-UNA), en saludo al Día Mundial Contra la Droga, realiza la presentación del libro: “El despertar espiritual en la vida de un ex adicto”. Auditorio Germán Pomares Ordóñez, UNA Managua.
- Miércoles 22 de junio, se realiza en la UNA Managua acto en ocasión de la celebración del día del Padre Nicaragüense.
- Viernes 24 de junio, continúa en la UNA Managua el proceso de trabajo para la formulación del Plan Estratégico Institucional 2023 – 2027 con taller para la formulación de las metas y los indicadores del plan.
UNIAV
- Hoy martes 21 de junio, los estudiantes de la carrera Gestión Agroecoturística Bilingüe de UNIAV visitarán dos fincas ubicadas en Diriamba, con el propósito de aplicar a través de la práctica sus habilidades de interacción, observación, creatividad, innovación y fluidez en el uso del idioma inglés, además de experimentar y conocer el funcionamiento del turismo agroecológico.
- Alrededor de un centenar de miembros de la comunidad universitaria de UNIAV participan en el Diplomado “Tecnologías para mejorar la Producción Agropecuaria”, promovido por el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio y facilitado a través del CNU por la Universidad Nacional Agraria (UNA).
- El viernes 24 de junio, en un acto de amor por nuestra Casa Común y en el marco del convenio de colaboración con la Asociación de Ganaderos de Rivas (ASOGARI), los estudiantes de las carreras Ciencias Agropecuarias e Ingeniería Agronómica desarrollarán una Jornada de reforestación como actividades de extensión universitaria, sembrando 400 árboles.
- La unidad de Extensión Universitaria de UNIAV, en coordinación con estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, realizarán una jornada de desparasitación y vitaminación a los equinos que circulan en el mercado municipal de Rivas halando carretones y coches.
URACCAN
- Este 20 de junio, URACCAN inauguró el programa de Doctorado en Estudios Interculturales (II Cohorte) con 16 estudiantes procedentes de las diferentes áreas del conocimiento y de los 4 recintos de la universidad.
- En Waslala, el 22 de junio, se realizará la promoción de 56 estudiantes, 29 de ellos culminaron el curso técnico de campo en café y 27 del curso técnico de campo de cacao.
- Como parte de los procesos de sensiblización que se promueven en la comunidad educativa de URACCAN Recinto Bilwi, del 20 al 25 de junio del presente año, en el marco del Día del Padre, el Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM), compartirá con los padres de familia, trabajadores administrativos y personal docente, una charla sobre: Deconstrucción de la masculinidad patriarcal como una estrategia para asegurar la armonía familiar.
- En URACCAN Recinto Bilwi, por medio del Instituto de Estudios y Promoción de la Autonomía (IEPA) y con el objetivo de intercambiar experiencias, se participará el martes 21 y miércoles 22 de junio, del Encuentro Regional Intercultural para la gestión y promoción cultural de líderes y autoridades de los municipios del Caribe Norte de Nicaragua. La actividad es articulada con la Secretaría de Cultura del Gobierno Regional Caribe.
- En Nueva Guinea, el viernes 24 de junio de 2022, URACCAN realizará la Décima Octava ceremonia de graduación de profesionales, con la participación de 144 estudiantes.
- En las comunidades de Halover, Karatá y Bihmuna, en el Caribe Norte, el Instituto de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (IREMADES), desarrollará en la presente semana del 20 al 25 de junio, una gira de campo para acompañar a los pescadores artesanales en el estudio sobre los puntos de extracción de mariscos (cangrejo y ostiones de mangle), para fomentar la captura y comercialización, que contribuya a preservar y potenciar la pesca artesanal sostenible en la localidad.
- 100 estudiantes de URACCAN del Recinto Bilwi estarán participando en el Congreso departamental de la Juventud Sandinista y UNEN, que se estará llevando a cabo los días 23 y 24 de junio 2022, organizado por el Consejo y Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte.
BICU
- BICU desarrolla en Bluefields, taller de diseño de proyecto, apoyado por UNICEF.
- Del 20 al 22 de junio, desarrollará encuentro de comisión curricular en sesión de seguimiento académico en los recintos de Waspam, Bonanza y Bilwi.
- Del 20 al 22 de junio, desarrollará encuentro de comisión curricular en sesión de seguimiento académico en los recintos de Waspam, Bonanza y Bilwi.
- De igual manera del 20 al 24 de junio, en Bluefields un equipo de la Comisión de Investigación realizará revisión de propuesta de investigaciones a Fondos Concursables del CNU.
- El miércoles 22 de junio, BICU El Rama iniciará el Diplomado “Practicas para mejorar la Producción y Productividad Agropecuaria”, en el que participarán 40 estudiantes.
- Del 24 al 26 de junio, realizará en Bluefields segundo encuentro de procesos de formación del proyecto Teatro y Caribe con adolescentes y jóvenes universitarios, con el objetivo de crear espacios culturales de promoción, usando el arte como herramienta para generar intercambios de experiencias intergeneracionales desde un enfoque multicultural y multiétnico.
Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda
- Imparte curso sobre metodología de la investigación a estudiantes que han culminado sus estudios por trabajo investigativo.
- También participó en reunión virtual con la Universidad de Pamplona Colombia, para presentar propuesta de convenios con la universidad de Pamplona Colombia.
- Hoy 21 de junio, realiza Gira de campo, a Comunidad Piedra Larga Arriba, en donde desarrollará jornada de vitaminación y desparasitación de bovinos, con el objetivo de afianzar conocimientos en los estudiantes en relación con los contenidos de las asignaturas de: Sociología y Extensión Rural, Extensión y Desarrollo Rural, donde tendrán la oportunidad de poner en práctica los métodos de aplicaciones de fármacos.
- También, seleccionará la mejor fotografía, como parte del Certamen Nacional de fotografía: “Por la paz y por la vida”, organizado por el Sistema Nacional de Educación.
- El miércoles 22 de junio, participará con más de 600 estudiantes de las carreras de Ingeniería Agropecuaria, Medicina Veterinaria, Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Agronegocios, en el Diplomado Tecnología de Productividad y Producción Agropecuaria.
- Ese mismo día, participará en los juegos del Campeonato Nacional Deportivo Universitario desde la disciplina de fútbol sala masculino, en la UNP – Managua.
Universidad Nacional Politécnica
- La Universidad Nacional Politécnica en el proceso de crecimiento personal y profesional para los estudiantes, realizó ayer 20 de junio, la Feria de Beneficios Estudiantiles en coordinación de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Departamento de Beca, con la finalidad de entregar los beneficios a los estudiantes de excelencia académica (Beca monetaria, beca alimenticia, mochilas escolares) con fondos de nuestro buen Gobierno a través del 6%.
- Hoy martes 21 de junio, el Departamento de Salud y servicio Social, a través de las Carreras de Enfermería; Administración Turística y Hotelera y Gastronomía con Arte Culinario, organizan Feria Académica de Emprendimientos, Innovación y Promoción de la Salud; bajo la modalidad “aprender haciendo”, para la evaluación formativa de los trabajos de fin de curso correspondientes al I Semestre del año 2022.
- Del 20 al 24 de junio, la Dirección Administrativa Financiera en conjunto con sus divisiones, darán seguimiento a la entrega de los Planes de Respuesta Familiar Multiamenazas (PRFM), por el personal administrativo y académico.
- El jueves 23 de junio desarrollará el Tercer taller de inducción para la inscripción en línea (UALN- Universidad Abierta en línea de Nicaragua), como parte de la realización del I Congreso Nacional de Gestión Integral de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático.
- Realizará el viernes 24 de junio, el segundo taller de emprendimiento titulado: “La Extensión, la Innovación y el Emprendimiento, clave esencial en la formación profesional integral de los estudiantes”. con el objetivo de fomentar la cultura de emprendimiento e innovación en los estudiantes, otorgándoles herramientas que les permitan generar ideas, proponer y desarrollar proyectos, generando a su vez una actitud positiva emprendedora.
- El viernes 24 de junio impartirá charla, para fomentar el emprendimiento de la producción radial en los estudiantes de la licenciatura de Producción de Espectáculos a cargo de un productor especialista y conductor de un programa radial nacional.
Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés
- En la sede de Managua el 20 de junio se realizó la Capacitación al personal académico y administrativo sobre el contenido de la Ley N°438, Ley de Probidad de los Servidores Públicos en coordinación con la Controlaría General de la República.
- En la sede de Managua el 22 y 23 de junio se estará desarrollando el Segundo Encuentro de Reflexión y Evaluación de la Gestión Académica y Administrativa de las 12 sedes regionales y departamentales de la Universidad contando con la participación de los coordinadores y responsables académicos, con el objetivo de compartir experiencias y proyectar las acciones a realizar para el fortalecimiento del quehacer universitario.
- El viernes 24 de junio el personal académico y administrativo de la Universidad estará participando en el Taller de Preparación del Segundo Ejercicio Nacional Multiamenazas en coordinación con el SINAPRED de Granada, con el propósito de asegurar las condiciones técnicas y logísticas para el desarrollo de la actividad a nivel nacional el día 30 de junio.
- Ese mismo día, los estudiantes de la carrera de Derecho en la sede de Carazo estarán participando en la Charla sobre el Proceso Monitorio facilitado por docentes de la Universidad, con el objetivo de reflexionar sobre los nuevos procedimientos que se establecen en el Código Procesal Civil de Nicaragua.
- El sábado 25 de junio los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Diseño y Construcción de la sede de Boaco estarán participando en la Conferencia sobre Obras Verticales y Horizontales en coordinación con la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la UNAN-Managua, con el objetivo de fortalecer las competencias de los futuros profesionales en esta área del conocimiento.
- También el equipo académico y administrativo de la sede de Jinotega estarán participando en la EXPOAGRO 2022, en la cual se estará compartiendo la oferta académica vigente 2022, de la Universidad con la Comunidad de este departamento en coordinación con el INTA (Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria).
Comunicación CNU