InicioNotas de PrensaUniversidades destacan actividades a nivel nacional

Universidades destacan actividades a nivel nacional

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer las acciones que sus universidades miembros realizarán en esta semana, del 15 al 21 de noviembre, las cuales están enfocadas al fortalecimiento de la calidad educativa.

  • Las universidades del CNU, que son miembros del Consejo Superior Universitarios Centroamericano (CSUCA): UNAN León, UNAN Managua, UNI, UNA, URACCAN y BICU participan en la Sesión Ordinaria CXVII (117) de este órgano de integración académica. Esta sesión se desarrolla en un formato bimodal (virtual y presencial) los días 16 y 17 de noviembre. Siendo la UNAN Managua la sede presencial. Además de las universidades nicaragüenses, están presentes: El Rector de la Universidad Pedagógica “Francisco Morazán y el Rector de la Universidad de Ciencias Forestales (UNACIFOR) ambas de Honduras. Está presente también el Secretario General del CSUCA, acompañado de otros miembros de la Secretaria General, cuya sede es Guatemala. Entre los puntos de agenda se destaca el Plan para la Integración Regional de la Educación Superior Centroamericana y República Dominicana (PIRESC); carreras regionales de doctorado y maestrías y el modelo de Economía Creativa de Nicaragua, entre otros.
  • La Subcomisión de Aprender, Emprender, Prosperar desarrolla hoy en la UNI el taller “Herramientas de gestión de la creatividad, la Innovación y el emprendimiento”, para fomentar la gestión de la creatividad, la Innovación y el emprendimiento universitario como eje transversal en los componentes y módulos prácticos para la creación de una cultura emprendedora institucional en contexto.

 UNAN-León

  • En el marco del Programa de Incubación y Aceleración de Negocios (PROSPERA) que impulsa la Comisión Nacional de Economía Creativa realiza el día hoy 16 de noviembre “Mentoría” para compartir experiencias y conocimientos con 52 Protagonistas del Programa en los Centros Universitarios Regionales de Somoto, Jinotega y Somotillo.
  • Asimismo, participa de manera virtual en sesión de Trabajo para el establecimiento de una alianza internacional en la aplicación a la convocatoria de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) «Diseño e implementación de un modelo agroempresarial de agricultura familiar para el fortalecimiento de la mujer rural como aporte en la reactivación económica de zonas rurales en AL&C». En esta alianza participa la Universidad de Quintana Roo de México, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) de Colombia y la Universidad de Cuenca, Ecuador.
  • También participa en sesión de trabajo con el señor Jefferson Herrera, Gerente comercial CARGILL Nicaragua, para compartir las técnicas moleculares de detección de patógenos en camarón, el manejo de parámetros físico químicos y preparación de estanques que se desarrollan en la UNAN-León.
  • Del 17 al 21 de noviembre participa de forma virtual con presentaciones orales y póster en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Medicina Tropical. Póster: “Factores genéticos del hospedero en infecciones por rotavirus en una cohorte vacunada en Nicaragua” // “Prevalencia del SARS-Cov2 en las aguas residuales de Nicaragua” // “Respuesta de anticuerpos SARS-CoV2 durante los seis meses de infección en pacientes ambulatorios de Nicaragua” // “Epidemiología sintomática de la infección por Giardia lambia en niños pequeños durante los cinco primeros años de vida” // “Transferencia y descomposición de anticuerpos ZIKA EDIII, en una cohorte de recién nacidos de Nicaragua” Presentaciones orales: “Patrones espaciales y temporales en la gastroenteritis por sapovirus en niños de Nicaragua” // “Composición del microbioma intestinal antes una infección por Campylobacter”.
  • Del 19 al 21 de noviembre participará de la IX edición de Nicaragua Emprende, para visibilizar la transformación de emprendimientos jóvenes y novedosos a nivel nacional.

 UNAN-Managua

  • Del 15 al 19 de noviembre el CIRA-UNAN Managua realizará Curso virtual Hispanoamericano de Hidrología Subterránea en el contexto del Proyecto RLA 7024 (OIEA/INETER/CIRA/UNAN-Managua), para proveer una visión global de la hidrología isotópica y cómo aplicarla al manejo de recursos hídricos particularmente al manejo de aguas subterráneas, así como conocer y aplicar los avances en procesamiento e interpretación de datos aplicados a los estudios de Hidrología Isotópica que permiten entender y caracterizar el ciclo del agua.
  • En el marco del fortalecimiento de las relaciones de colaboración entre Nicaragua e Irán, UNAN-Managua participará en webinarios en la temática: Contexto regional Medio Oriente y Latinoamérica.
  • El 18 de noviembre UNAN-Managua recibirá del Consejo de Evaluación y Acreditación Internacional (CEAI-UDUAL) informe de resultados de evaluación Institucional con fines de acreditación internacional.
  • En el marco del Convenio UNIR-UNAN/Managua del 15 al 19 de noviembre participará del Curso virtual Internacional en Cultura de la Investigación, para proveer herramientas y técnicas que forman parte de la cultura internacional de la investigación, como son la metodología de la investigación, la difusión de los resultados de la investigación, la ofimática y otras aplicaciones para científicos.
  • En la Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí (FAREM Estelí) se inaugurará el día mañana 17 de noviembre mural en homenaje al maestro Elmer Cisneros, en reconocimiento a su legado sobre trabajo en equipo y formación de profesionales con calidad humana y científica.

UPOLI

  • Hoy desarrolla de forma virtual la Conferencia Magistral: “Importancia de la Investigación para Enfermería”. De igual manera, clausura Proyecto UNICEF-UPOLI en el Colegio José Ramón Suárez de Ciudad Belén, Managua.
  • En el Recinto Universitario Regional de Estelí realiza panel: “Transformaciones en el Sistema Registral Nicaragüense», acercamiento profesional para estudiantes de Derecho.
  • Mañana 17 de noviembre desarrollará Conferencia: “Investigaciones Científicas desde el Estado de Nicaragua: Programa Nacional de Investigación Arqueológica 2021-2026”,  dictada por la Arqueóloga Ivonne Miranda Tapia, Directora Nacional de Arqueología, Instituto Nacional de Cultura.
  • De igual manera realizará Foro: Política de Prevención del Hostigamiento y Acoso Sexual Importancia de la Prevención de la violencia hacia las mujeres y niñas.
  • El viernes 19 de noviembre realizará V Cátedra de Investigación y XIII Encuentro de Investigadores e Investigadoras de la UPOLI.

 UNI

  • Del 15 al 19 de noviembre participa de la Visita virtual de evaluación de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Carreras de Arquitectura e Ingeniería – ACCAI al programa de Ingeniería Química.
  • El miércoles 17 de noviembre realiza capacitación en el Uso de Sistemas de Información Geográfica a colaboradores del Ingenio San Antonio.
  • Del 17 al 20 de noviembre UNI participa de manera virtual en conferencia: Perspectiva Latinoamericana sobre la COP26 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021).
  • El 19 y 20 de noviembre desarrollará encuentro virtual de ciencia, arte, tecnología y talento, organizado por la Universidad de Costa Rica (UCR), con la ponencia «Las ciencias como espacio para integración estudiantil», a cargo del ingeniero Carlos Lanzas Salguera de la Universidad Nacional de Ingeniería; José Daniel Calderón Ponce, Maribel Morales Rodríguez y Marvin Coto Jiménez de la UCR.
  • El 20 de noviembre 8am. realizará visita de campo con estudiantes de especialidad en Meteorología impartida por la UNI, INETER y Agencia Española de Meteorología. Estación meteorológica Masatepe, Masaya.

UNA

  • El lunes 15 de noviembre realizó el lanzamiento del e-book: “Agroecología y servicios ecosistémicos: aportes de la investigación interdisciplinaria” elaborado por investigadores de la UNA en el marco del proyecto: Fortalecimiento de las capacidades productivas en los 6 municipios del Departamento de Rio San Juan.
  • Hoy martes 16 de noviembre inició curso de Formador de Formadores para docentes de la UNA Sede Juigalpa participantes del Proyecto: Factorías del Conocimiento, proyecto internacional: España, Bolivia, El Salvador y Nicaragua, en nuestro país se enfoca en el fortalecimiento de las capacidades emprendedoras de los estudiantes del Programa Académico Universidad en el Campo de la UNA en el municipio del Ayote.
  • El miércoles 17 de noviembre la UNA Sede Camoapa en ocasión del Día Mundial de la Diabetes, dedica su programa radial DESDE LA UNIVERSIDAD al tema: La Diabetes en los Caninos.
  • El jueves 18 y viernes 19 de noviembre realizará la XXIII Jornada Universitaria de Desarrollo Científico (JUDC) 2021 en la UNA Managua, en la que participan exponiendo sus trabajos de investigación estudiantes de la sede central y de las sedes regionales de la universidaD.
  • El sábado 20 de noviembre, con la participación del programa UNA EMPRENDE se realiza en la UNA Sede Camoapa una nueva edición de Agro Mercadito Loco, con la finalidad de continuar fomentado las capacidades emprendedoras de los estudiantes de la Sede.

UNIAV

  • La Unidad de Extensión Universitaria realiza visita técnica al proyecto apícola que se ejecutan en las comunidades de La Virgen en conjunto con la empresa de energías eólicas EOLO de Nicaragua, asimismo, le da seguimiento al proyecto de consultaría apícola a mujeres rurales de dicha empresa.
  • Desde la Oficina de Extensión Universitaria se realiza proyecto de producción de hortalizas sostenibles y sustentables para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias, por tal razón en vísperas de la temporada seca se estará instalando sistema de riego por goteo en los terrenos donde se tiene cultivados pipián, ayote, melón y sandía.
  • Con el objetivo de fomentar y contribuir al cuido y conservación del medio ambiente, la UNIAV entre sus proyectos agroecológicos posee una plantación de pitahaya que consta de 1.1 manzanas, en la que se debe realizar manejo técnico orgánico y una de las actividades básicas para garantizar el debido crecimiento y producción de pitahayas es la “fertilización, poda sanitaria y amarre de vainas” esta actividad se hace con el objetivo de garantizar un crecimiento correcto del cultivo y una buena sanidad foliar.
  • La UNIAV estará desarrollando este 18 de noviembre una jornada de esterilización felina, para disminuir la sobrepoblación de gatos en la universidad, puesto que al no tener condiciones para alimentarse y sobrevivir esta especie puede traer consecuencias a la salud humana con la enfermedad conocida como toxoplasmosis.

URACCAN

  • Hoy martes 16 de noviembre 2021, en Waspam, URACCAN realiza el Primer Coloquio sobre Emprendimiento desde la visión del pueblo Miskitu.
  • En Bilwi, el Instituto de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (IREMADES) realizará charla con estudiantes de la Escuela de liderazgo, con el propósito de hacer un reforzamiento en temas de manejo de ecosistema costero marino. La actividad se desarrollará en la semana del 15 al 20 de noviembre de 2021.
  • Con el propósito de abordar aspectos relacionados a la Política Intercultural de Gestión de Talentos Humanos y la percepción del proceso de Verificación de la obligación de la Ley 704 del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), del 17 al 19 de noviembre, se realizará Sesión de trabajo con el personal de la Dirección de Talentos Humanos.
  • En Bluefields, se desarrollará el encuentro del Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM), con el lema «Concertando la transversalización de la perspectiva intercultural de género y el abordaje de la Violencia basada en Género», con la participación de las coordinaciones de este centro de investigación de la universidad de cada recinto. Del 18 al 19 de noviembre de 2021.
  • URACCAN en alianza con la Asamblea Nacional, realizará en Bluefields, la presentación de la Política de Interculturalidad del Poder Legislativo y los Digestos Jurídicos Nicaragüenses en materia de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) y Medio Ambiente y Recursos Naturales, a presentarse a autoridades regionales del Consejo y Gobierno Regional del Caribe Sur, líderes territoriales y comunitarios, estudiantes, docentes y personal administrativo del Recinto. La actividad se realizará el viernes 19 de noviembre, 2021, en la sala de lectura de la Biblioteca Nora Rigby.

BICU

  • BICU El Rama, culmina hoy, una serie de cursos impartidos a emprendedores del municipio. Y el día de mañana miércoles 17 realizará examen práctico final a estudiantes de 6to año de la Escuela de medicina.

Cabe destacar que la conferencia de prensa se desarrolló en el marco de la 117 sesión ordinaria del CSUCA, por lo que la maestra Ramona Rodríguez Pérez, presidenta del CNU, recibió de parte del  Secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), Carlos Alvarado Cerezo un broche que  acredita su nombramiento oficial como presidenta de este prestigioso Consejo Centroamericano.

Comunicación CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes