InicioNotas de PrensaUniversidades del CNU preparan plan preventivo ante el COVID-19

Universidades del CNU preparan plan preventivo ante el COVID-19

1

Miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU), encabezado por su Presidenta, MSc. Ramona Rodríguez Pérez, participaron en una actividad informativa sobre las medidas de prevención y protección ante el coronavirus COVID-19, la cual se realizó en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), donde el Dr. Carlos Sáenz, Secretario General del Ministerio de Salud (MINSA), habló de la situación epidemiológica que enfrenta el mundo actualmente, así como de la importancia atender las orientaciones correspondientes a fin de evitar el contagio de esta enfermedad.

MSc. Ramona Rodríguez Pérez, Presidenta del CNU
MSc. Ramona Rodríguez Pérez, Presidenta del CNU

Durante su intervención la maestra Rodríguez resaltó la necesidad de asumir la responsabilidad de cuido y autocuido de la población ante el contexto actual, asimismo, expresó que es vital que las universidades conozcan las medidas de seguridad que se deben tomar, las acciones a desarrollar y mantener activas las Comisiones de Higiene y Seguridad Ocupacional y el Comité de Emergencia para llegar a cada uno de los miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes, administrativos).

El doctor Sáenz informó que el COVID-19 es el tercero de la familia de coronavirus que afecta a los seres humanos, el cual se transmite por las gotas de secreción respiratoria o por contacto con una superficie contaminada, ya que este ingresa por la boca, nariz y ojos.  Sus síntomas son: fiebre, tos, dificultad para respirar, neumonía y trastornos digestivos. La infección por este virus causa enfermedades respiratorias, desde cuadros leves hasta críticos que pueden causar la muerte; este último lo sufren los sectores más vulnerables, es decir, personas de la tercera edad o con antecedentes de afecciones médicas graves.

Miembros del CNU que participaron en la actividad informativa a cargo del Secretario del MINSA.
Miembros del CNU que participaron en la actividad informativa a cargo del Secretario del MINSA.

Detalló que, según datos de la OMS, hasta la fecha se reportan 152,429 casos positivos, 141 países confirmados fuera de China y 5,720 fallecidos. Explicó que, aunque en Nicaragua no se reporta ni un caso, se conformó la Comisión Interinstitucional para prevenir el impacto a nivel nacional en términos de morbilidad y mortalidad; se cuenta con un Protocolo de Preparación y Respuesta ante el Riesgo; se mantiene la vigilancia epidemiológica; se ha capacitado a 118,957 profesionales de la salud y se están dando a conocer las medidas de prevención que debe practicar la población.

El Secretario del MINSA recomendó el lavado de manos frecuente con agua y jabón, como medida principal de prevención del COVID-19, de igual manera, cubrirse la nariz y boca con el antebrazo al toser o estornudar; desinfectar o lavar objetos que puedan contaminarse con secreciones respiratorias y no compartir utensilios con algún enfermo que presente síntomas respiratorios. Por otra parte, sugirió extremar medidas de protección con familiares que presenten riesgos por diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, respiratorias crónicas o por la edad.

MSc. Alta Hooker, Rectora de la URACCAN.
MSc. Alta Hooker, Rectora de la URACCAN.

Durante la presentación del doctor Sáenz hubo un espacio de comentarios, en el cual se hizo el llamado a no tener temor y cumplir con los protocolos de seguridad que desde la educación superior se impulsen, a la vez, se mencionó la importancia del trabajo conjunto en el que se incluye a la red comunitaria, en el caso de la Costa Caribe se sugirió a los médicos tradicionales como líderes locales y naturales.

La Presidenta del CNU sostuvo que las universidades deben presentar su plan de acción que irán reforzando con el intercambio de experiencia.  Aclaró que, ante una situación extrema, se tiene la experiencia de cómo atender la docencia y actividad académica mediante la educación en línea.

 

 

Ana Isabel Alvarado Amador, Periodista del CNU, 16/III/2020

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes