InicioNotas de PrensaUniversidades del CNU continúan optimizando la calidad de extensión institucional

Universidades del CNU continúan optimizando la calidad de extensión institucional

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 03 al 08 de mayo:

  • Este jueves 05 de mayo el CNU desarrollará su sesión No. 11 en la modalidad presencial en la UNAN León, destacando los principales avances de la educación superior.

UNAN-León

  • Del 29 de abril al 07 de mayo, la unidad de vinculación Universidad – Sociedad de la Vicerrectoría de Extensión Universitaria, dará seguimiento al Plan de captación de sangre del I semestre 2022 a realizarse en las Facultades de Odontología y Ciencias de la Educación y Humanidades.
  • El miércoles 04 de mayo participará de manera virtual en la Conferencia: “Innovar de una manera simple pero fructífera para lograr resultados de aprendizajes.
  • Ese mismo día participará en Reunión virtual para la coordinación y organización de webinarios sobre experiencias y buenas prácticas en internacionalización del Currículo en la que participarán las presidencias del sistema del CSUCA: SICEVAES, SIRCIP y SIECA.
  • También, mañana participará de manera virtual en el Panel de Editores de Revistas Científicas-LATINDEX denominado “La Calidad de las Revistas Científicas”, coordinado por LATINDEX-México.
  • En coordinación con el MEFCCA y el Centro Universitario Regional de Somoto presentará resultados sobre el impacto del desarrollo de los bonos tecnológicos proporcionados a los medianos productores del corredor seco de Madriz y Nueva Segovia, dirigido a estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería en Agroecología Tropical.
  • Del miércoles 04 al viernes 06 de mayo desarrollará capacitación teórico-práctico sobre el cáncer de mama y autoexamen de mama, en la que participará el personal de la Clínica Integral Cristian Emilio Cadenas.

UNAN Managua

  • Del 03 al 10 de mayo realizará Jornada de donación de sangre “Una gota de vida desde la UNAN-Managua”.
  • Hoy 3 de mayo realiza intercambio del Programa Universidad Saludable con la Asesora cubana Dra. Banessa Falcón en temas de extensión y vinculación universitaria. También realizará webinario “Aportes de un proyecto de extensión universitaria a la formación del profesional”
  • En esta semana desarrollará el Curso Internacionalización y retos de la Extensión Universitaria, como parte del Diplomado en Gestión y Fortalecimiento de la Extensión Universitaria.
  • El jueves 05 de mayo participará de manera virtual en el conversatorio internacional “Tendencias del emprendimiento solidario juvenil y su incidencia en los ODS”.
  • Este mismo día inaugurará el Diplomado en Seguridad Vial con Enfoque Psicológico, dirigido a la Policía Nacional.
  • El sábado 07 de mayo realizará acto de reconocimiento a la excelencia académica integral de los estudiantes del Programa Universidad en el Campo en sede Muy Muy, Matagalpa.

UNI

  • Del 02 al 05 de mayo realizará Examen Final de los docentes formadores UNI en el proyecto de capacidades para la gestión de la calidad y la productividad en la micro, pequeña y mediana empresa en Nicaragua, impulsado por MEFCCA, JICA, UNI y Universidad Técnica Nacional de Costa Rica.
  • También, del 03 al 06 de mayo desarrollará Feria Virtual Latinoamericana de Empleo – DPESA (Desarrollo Profesional y Empresarial S.A.).
  • Hoy 03 de mayo realizará Jornada en saludo al Día de la Dignidad Nacional con conferencia titulada «Gral. A.C. Sandino y la Doctrina de Liberación Nacional, a cargo del MSc. Alberto Esquivel Zapata.
  • Este mismo día desarrollará Lanzamiento de convocatoria de talleres y pequeños negocios impulsado por el MEFCCA, JICA, UNI y Universidad Técnica Nacional de Costa Rica.
  • El jueves 05 de mayo presentará Atlas Climático Metropolitano y Proyecto ECO UNI. El Atlas Climático aborda aspectos de clima, urbanismo y metropolización.
  • Asimismo, realizará Taller Virtual de Redacción de Ensayos de Historia de Nicaragua en homenaje al aniversario del natalicio del General Sandino, dirigido a estudiantes de la Facultad de Ciencias y Sistemas de la UNI.

UNA

  • Lunes 2 de mayo, con la participación de 30 estudiantes de 5 grupos étnicos de la Costa Caribe Sur, se inició el 2do Módulo de clases del Programa Académico Universidad en el Campo de la UNA, en la comunidad de Tik tik kaanu en el territorio RAMA, Bluefields.
  • Miércoles 4 de mayo, equipo técnico de la UNA, el CNU y el INTA realizarán sesión de trabajo para completar propuesta de Diplomado Virtual en Educación Agropecuaria.
  • Miércoles 4 de mayo, la UNA Sede Camoapa dedica su programa radial DESDE LA UNIVERSIDAD al tema: El fenómeno del niño y la niña y su impacto en la agricultura, dirigido a productores del departamento de Boaco.
  • Jueves 5 y viernes 6 de mayo, con la participación de 62 estudiantes se realizará Encuentro Preparatorio Estudiantil para el inicio del Programa Académico Universidad en el Campo de la UNA en el municipio de Morrito. Se impartirá la carrera de Ingeniería en Zootecnia.
  • Viernes 6 de mayo, en el marco de la formulación del Plan Estratégico Institucional. se realizará en la UNA Managua taller de análisis FODA, con la participación de personal directivo y académico de las tres Sedes de la Universidad.

UNIAV

  • Hoy 03 de mayo en el marco del convenio entre el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) y la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV) desarrolla la Conferencia “Buenas Prácticas de Manufactura para Mejorar la Calidad e Inocuidad de Alimentos”.
  • El jueves 05 de mayo con el fin de mejorar los espacios didácticos para permitir al estudiante la optimización de su aprendizaje, la UNIAV recibirá a tres especialistas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) quienes realizarán estudios de agua en los pozos de la Universidad que se encuentran en la Finca Guadalupe y Finca Santa María.
  • El viernes 06 de mayo, los estudiantes de la carrera Gestión Agroecoturística Bilingüe realizarán gira de campo a la Reserva Ecológica Tonantzin en Diriamba como parte de las actividades de la asignatura Destinos Agroecoturísticos y de la estrategia “Aprender Haciendo”.
  • Extensión Universitaria promoverá la vacunación del ganado bovino contra enfermedades Clostridiales y Ántrax en las comunidades rurales del departamento de Rivas, entre ellas La Junta, Guachipilín y Los Horconcitos, la cual contribuye a la reducción de los índices de morbilidad y mortalidad causados por estas patologías.

URACCAN

  • En Siuna, del 02 al 08 de mayo, 8 estudiantes del II año de la Licenciatura de Enfermería con mención en Higiene y Epidemiología, junto al personal local de salud, participarán de actividades de abatización para prevenir el dengue, en los barrios del casco urbano.
  • De igual manera, con el propósito de participar en la jornada de vacunación nacional, 28 estudiantes de Enfermería Intercultural son parte de la iniciativa emprendida por el Ministerio de Salud, en la zona rural de Siuna y la zona urbana de Nueva Guinea.
  • En Waspam, 23 estudiantes finalistas del Técnico Superior de Enfermería Intercultural de la Extensión URACCAN, continúan en la presente semana, en sus prácticas profesionales en el Hospital Municipal Oswaldo Padilla, atendiendo diferentes áreas médicas.
  • El equipo técnico del Instituto de Estudios de Promoción de la Autonomía de URACCAN (IEPA), articulado con el área académica y la Secretaría de Cultura del Gobierno Regional Autónomo de la Costa Caribe Norte, realizarán los preparativos para conmemorar el aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz de Yulu y el desarrollo de actividades en el marco de la celebración del Mes de la Herencia Africana.
  • URACCAN, con el objetivo de iniciar un programa de rescate y reivindicación de la lengua materna Mayangna, la coordinación del Instituto de Promoción e Investigación Lingüística y Revitalización Cultural (IPILC) entrevistará a los sabios, ancianas, ancianos y autoridades comunales indígenas Mayangna de Awas Tigny, en el Caribe Norte, a desarrollarse del 03 al 06 de mayo de 2022.

Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda

  • Mañana 04 de mayo elaborará propuesta de reglamento de trabajo docente desde el ámbito de la misión, visión, principio, fines y objetivos de esta universidad.
  • De igual manera participará en el Taller de la red de extensionistas de las universidades miembros del CNU.
  • También participará en Encuentro deportivo de fútbol sala masculino: UNFLEP Vs FAREM- Estelí, para seguir estableciendo lazos de amistad entre estas instituciones educativas.
  • El viernes 06 de mayo culminará el primer trimestre de primer año de los nuevos grupos de ciencias de salud, quienes aplicaron al proceso de ingreso de la Universidad a través de prueba psicométrico.
  • Asimismo, participará en sesión de trabajo departamental con el sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio para coordinar actividades de relevancia agrícola departamental.
  • El sábado 07 de mayo realizará Defensa de Prácticas Profesionales con estudiantes de 5to año de la carrera de Ingeniería Agropecuaria, para evaluar su desempeño desde su formación integral.

Universidad Nacional Politécnica 

  • Hoy 03 de mayo, en el marco del Día de la Dignidad Nacional y por la Continuidad Educativa de Calidad, entregará reconocimiento a estudiantes con excelencia académica II Semestre 2021 en el Recinto Universitario Regional de Boaco de la UNP.
  • También en el Recinto Universitario Regional de Rivas, los días 03 y 04 de mayo, realizará capacitación a brigadas sobre “Plan de Emergencia Multiamenazas: Primeros auxilios”, impartida por el Cuerpo de Bomberos de Rivas.
  • En el marco de la Jornada Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento, la UNP realizará el jueves 05 de mayo reunión virtual de coordinación del Proyecto: “Concurso de Robótica en Mi Escuela”, con el CONICYT, MINED y COMTECH.
  • También el jueves 05 de mayo desarrollará reunión en conjunto con la Subcomisión Aprender, Emprender, Prosperar del CNU con la participación de Directores de Departamentos.
  • El viernes 06 de mayo, UNP inicia plan de capacitación facilitado por la Contraloría General de la República (CGR) con la participación de todos sus colaboradores con el fin de obtener conocimientos de las leyes para su fiel cumplimiento.
  • Ese mismo día la UNP recibirá a la Subcomisión de Biotecnología del CNU, con el objetivo de elaborar los módulos y sus contenidos de la primera cohorte de la Maestría Interuniversitaria.

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

  • Del 03 al 08 de mayo continua con el proceso de inscripción de los estudiantes al curso de titulación como modalidad de graduación, para optar al título de licenciatura o su equivalente en las diferentes áreas del conocimiento de la Universidad.
  • El jueves 05 de mayo los estudiantes de Enfermería de la sede de Carazo, Masaya y San Carlos estarán compartiendo experiencias y saberes de manera virtual durante el desarrollo de la conferencia titulada: Lineamientos para los Procedimientos Básicos en Enfermería.
  • También realizará encuentro con la Comisión de Docencia del CNU para la organización y planificación del trabajo relacionado a la Armonización de Carreras a nivel de país.
  • Del 06 al 08 de mayo desarrollará Encuentro de Inducción con los aspirantes al curso de titulación en la sede de Carazo, Matagalpa, Jinotega y Rivas.
  • El domingo 08 de mayo los estudiantes de la sede Granada estarán realizando una visita al Hogar de Niñas Madre Albertina lo que permitirá compartir y entregar insumos de uso personal.
  • Ese mismo día desde la sede de Boaco se estará realizando diversas actividades que promuevan la motivación de los estudiantes por la lectura. Entre estas actividades se destacan: elaboración de murales, conversatorios, demostración de técnicas para la lectura de libros, entre otras.

 

Comunicación CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes