Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), a través de la Dra. Maribel Duriez, presidenta de esta entidad, y ante la comunidad universitaria pública, comunitaria y privada del país, presenta Modelo de Calidad de la Educación Superior y su Glosario.
“Este modelo pretende ser un marco de referencia sobre la calidad universitaria en nuestro país, se plantean los fundamentos teóricos y epistemológicos de lo que sería o debería ser el modelo de la calidad de la educación superior nicaragüense. Su contenido trata sobre el marco conceptual del modelo de calidad y los procesos conexos, así como los instrumentos para llevarlos a la práctica, define la relación entre calidad, evaluación y acreditación, sustentándose en las teorías existentes, la experiencia internacional y nacional, así como en la legislación vigente en nuestro país”, expresó la Dra. Duriez.
Comenta la Dra. Duriez que este modelo se basa en paradigmas que sustentan los enfoques y teorías de la calidad de la educación superior, como el paradigma civilizatorio de Abya Yala (inclusión e interculturalidad), el paradigma de la transformación y el interpretativo.
Detalla la Dra. Duriez que cuando se habla de la calidad como transformación, tiene que ver con un nuevo concepto de calidad, porque la calidad está asociada siempre a la medición desde la evaluación, “o sea la calidad es que me evalúo y me dan un certificado y entonces estoy bien, pero hablamos de la calidad en un paradigma en que la calidad debe ser asumida como personal, con compromiso, como militancia, con pasión en cada institución, y solo ver la calidad como un proceso de transformación hace que la gente cambie. Si yo estoy convencida de que la calidad es algo de que me pertenece que me va a permitir transformar, entonces desde esa perspectiva vamos a empujar la calidad como transformación”.
Maestra Ramona Rodríguez, presidente del CNU y rectora de la UNAN- Managua, expresa que este es un momento importante para la educación superior nicaragüense, “porque vamos a contar con nuestro modelo de calidad y también con el glosario de la educación superior nicaragüense, eso nos va a permitir a nosotros definir nuestro propio modelo de calidad en cada una de nuestras universidades, porque hablamos mucho de la calidad y de todo lo que tenemos que lograr en calidad, pero este modelo nos da los parámetros que debemos de seguir”.
Los paradigmas que están concebido en el modelo son fundamentales para las universidades del país, “para nosotros es un referente importantísimo porque tenemos grandes desafíos que enfrentar y reto, porque los estudiantes y los graduados se tienen que mover en un mundo muy amplio, tanto a nivel de Latinoamérica como a nivel de las otras regiones, continentes, y eso significa que nosotros debemos de ser comparables, y lo seremos a la medida que nos sometamos a cumplir con los estándares establecidos de calidad de la educación superior nicaragüense”, explicó la maestra Rodríguez.

En cuanto al glosario de educación superior, son los conceptos que van a utilizar para la verificación de mínimos, para armonizar la educación superior, el cual contiene 300 términos, entre los cuales Maestría, Especialidad, Doctorado, Investigación, Extensión, Docente, Infraestructura.
Comenta la Dra. Duriez que este el primer modelo de calidad que se construye en Centroamérica, porque las agencias hacen modelo de acreditación. Esta es la calidad de la educación superior de Nicaragua, y la ley Creadora del Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación y Reguladora del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (ley 704) la faculta.
Para el máster Gregorio Aguirre Téllez, rector de la UDO, dice que de alguna manera cada universidad ha venido trabajando cada quien con un modelo educativo ajustado a la realidad de cada universidad, pero que con este modelo se siembran todas las bases para seguir en el mismo modelo en cuanto a la calidad de la educación, en cuanto al sistema de la evaluación y todo lo que tienen que ver con el cumplimiento con lo mínimo de la calidad que debe tener toda universidad para todo en aras de mejoramiento de la enseñanza aprendizaje de todos nuestros estudiantes.