Un canal de expresión cultural y artístico, con esta aseveración cerraron las conferencias magistrales sobre teatro y literatura centroamericana, en el contexto del Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y el Arte (FICCUA), que se efectúa en Nicaragua en saludo al centenario de la Universidad Nacional Agraria (UNA).
A esta actividad estuvieron invitados escritores entre ellos Martha Leonor González con el tema La cultura como vehículo para la transformación social, asimismo Víctor Ruíz, quien desarrolló aspectos sobre la pintura en la poesía de nuestro poeta universal Rubén Darío, de igual manera se contó con la participación de Helena Ramos con aportes de las mujeres al corpus literario de Nicaragua.
Estas ponencias asistieron estudiantes y docentes de las universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU), de las universidades centroamericanas, quien coinciden en que esta generación tiene que dejar de quejarse y volverse más activos, de acción, y hacer de la literatura un espacio creativo para desarrollar temas cotidianos que aporten al cambio social, a la niñez, a la juventud.
También, en este compartir se manifestó que a nivel general, la literatura no debe verse como un gremio elitista y que no hay que esperar que los gobiernos u otra entidad aporten económicamente, ya que existen otros medios para hacer y divulgar el espíritu de la literatura, tales como las redes sociales, los parques, las calles para que la gente se interese, entre otros espacios.
“Debemos cambiar la idea que existe, que hablar de arte en las universidades es perder el tiempo, estamos comprometidos en hacerle ver a todas las generaciones que la formación debe ser integral, un 80 por ciento arte y 20 por ciento título”, enfatizó Mabel Gaitán, docente y promotora cultural de la UNAN-Managua.
Las conferencias se realizaron la mañana del 4 de abril del año 2017 en la Cinemateca Nacional.