InicioNotas de PrensaUniversidades continúan fortaleciendo los procesos de aprendizaje de los estudiantes

Universidades continúan fortaleciendo los procesos de aprendizaje de los estudiantes

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 08 al 14 de mayo, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas:

  • El jueves 11 de mayo el CNU desarrollarán la sesión ordinaria No. 14-2023, entre los puntos de agenda se destaca la aprobación del Mapa Interactivo de la Educación Superior, para su posterior lanzamiento el próximo 18 de mayo.

UNAN-León

  • Del 08 al 13 de mayo, continua con la Jornada de Captación de Sangre, en la que participa la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas.
  • El jueves 11 y el viernes 12 de mayo, desarrollará el conversatorio “Gesta Heroica de nuestro Héroe Nacional Rigoberto López Pérez”, quien marcó el Principio del Fin de la Tiranía.
  • El viernes 12 de mayo, en saludo al Día de la Dignidad Nacional y al Día de Solidaridad hacia las personas con VIH y sus familias realizará Webinar «Abordaje Integral de una persona con VIH”, en el que participará la comunidad universitaria y la Comisión departamental de CONISIDA.

UNAN-Managua 

  • En acto solemne se llevó a cabo este lunes 08 de mayo, en el auditorio Fernando Gordillo la puesta en posesión de autoridades universitarias de la UNAN-Managua, Vicerrectora de Docencia, Vicerrectora Administrativa y de Gestión; Directora de la División de Adquisiciones y Diseño y Construcción, Cargos que son asumidos por mujeres.
  • Hoy martes 09 de mayo, la Casa de la Soberanía Padre Miguel D´ Escoto Brockman llevará a cabo en modalidad virtual el Foro «9 de mayo de 1945: victoria sobre el nazi-fascismo, ejemplo de lucha por la soberanía y autodeterminación de los pueblos» con la participación de conferencistas de la UNAN Managua y de la Universidad de Lomonósov de Moscú.
  • El miércoles 10 de mayo la FAREM-Estelí, desde la Estación Experimental El Limón brindará conferencias sobre conservación y restauración de suelo desde un enfoque de agricultura de conservación.
  • Con la finalidad de compartir experiencias sobre tendencias tecnológicas, se organiza para este viernes 12 de mayo, en Chontales, el Congreso Día del Diseñador Gráfico UNAN-Managua 2023, con la participación de docentes y estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico y Multimedia.

UNI

  • Hoy 09 de mayo se desarrolla la Cuarta Feria de la “SALUD, VIDA Y BIENESTAR”, como parte del Programa de Universidad Saludable.
  • El miércoles 10 de mayo, la Rectora de UNI, el embajador de Israel y autoridades de la Facultad de Tecnología de la Construcción visitarán la Finca Experimental como parte del fortalecimiento del programa Universidad en el Campo (UNICAM).
  • Esta semana realizará seguimiento a la modernización del Centro de Documentación de la Facultad de Tecnología de la Construcción. 

UNA

  • El lunes 08 de mayo, autoridades de la UNA Sede Juigalpa, en el marco del IV Festival Regional de Publicaciones Educativas Índice Nicaragua, acompañaron la organización del II Festival Regional de Publicaciones Educativas, a realizarse en la ciudad de Juigalpa.
  • Este mismo día 08 de mayo, personal docente de la UNA Sede Juigalpa se integraron a Equipo de especialistas del CIGEO de la UNAN Managua, para acompañar visita de trabajo a geo-sitios de las comunidades Cuapa, Hato Grande, El Cóbano y Nancital, para componentes turísticos, arqueológicos, productivos y de educación en el marco de la iniciativa del Geoparque Amerrisque.
  • El jueves 11 de mayo, desde la plataforma de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua, UALN del CNU, la UNA dará continuidad al Diplomado en tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria 2023, con la tecnología: “Injerto de Frutales y Cítricos”.
  • Este mismo jueves 11 de mayo, el director de la UNA Sede Juigalpa participará en la sesión de trabajo municipal con Misión Exploratoria del Banco Interamericano de Desarrollo BID, en el marco de asistencia técnica para ¨Mejorar las condiciones de transporte en zonas rurales y vulnerables¨, como parte de cooperación técnica no reembolsable, aprobada por nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
  • El sábado 13 de mayo, docentes y estudiantes de la UNA Sede Camoapa continuarán con la implementación del Programa Nacional de Vocación Productiva para el trabajo y la vida, en las comunidades de Las Trincheras, Salinas, Tesorero y Platanar Sur en Camoapa.

UNIAV

  • Ayer lunes 08 de mayo recibió visita del Dr. Gil Ramón González, ex viceministro de Educación Superior en la República de Cuba, quien impartió la conferencia magistral “La Misión Formadora de Extensión Universitaria», con el propósito de fomentar el diálogo y la generación de conocimientos en docentes de investigación y de extensión, así como de estudiantes de las distintas carreras.
  • Mañana miércoles 10 de mayo, en su compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de buenas prácticas ecológicas, participará en el programa «Verde que te quiero verde». En este sentido, la unidad de Extensión Universitaria en coordinación con la brigada ecológica y MARENA, realizarán jornada de siembra de semillas de especies como caoba, melina y cedro, en el vivero construido en las instalaciones de la Universidad.
  • Durante la semana del 08 al 14 de mayo, efectuará actividades recreativas, deportivas, culturales y de proyección social con la comunidad, en celebración del Día del Profesional Agropecuario, que se festeja en honor a San Isidro Labrador. 

BICU

  • El 08 y 10 de mayo BICU celebra acto de graduación en sus recintos en Waspam y Bilwi, en la que gradúa a 200 nuevos profesionales en carreras técnicas, ingenierías y licenciaturas en áreas de la salud, educación, ingenierías, comunicación, construcción, contabilidad, leyes, religión y ciencias ambientales.
  • El viernes 12 de mayo, la Facultad de Ingeniería Agroforestal y del Trópico Húmedo de BICU en su recinto Bilwi en coordinación con la Secretaria Regional de Recursos Naturales (SERENA) del Gobierno Regional y MEFCCA, lleva a cabo el “Foro Académico” con expositores locales sobre el desarrollo agropecuario y ambiental de la región, con el objetivo de fortalecer los procesos de aprendizaje de los estudiantes de las carreras de la Facultad.
  • El sábado 13 y el domingo 14 de mayo, estudiantes de la carrera de Zootecnia con mención en Veterinaria del recinto El Rama participarán en Jornada de vacunación y desparasitación canina.
  • El sábado 14 de mayo, estudiantes del recinto El Rama participarán en la Feria productiva en celebración del Día del Profesional Agropecuario. 

URACCAN

  • La URACCAN del 08 al 13 de mayo, continúa en el proceso de acompañamiento del censo nacional sobre extrema pobreza, para ello ha dispuesto la participación de 65 estudiantes, 54 docentes y personal administrativo, como parte del equipo de encuestadores y digitalizadores.
  • En Siuna, en la comunidad Salto Verde, con la participación de líderes comunitarios 11 estudiantes de la licenciatura en Ciencias Sociales, con el acompañamiento del docente de la asignatura Metodologías Participativas, desarrollarán un diagnóstico con perspectiva intercultural de género sobre el territorio. El proceso se lleva a cabo del 08 al 13 de mayo.
  • El viernes 12 de mayo, en saludo al Día Internacional de la Enfermería, la Universidad realizará diversas actividades. En Siuna, 59 estudiantes, de mano de los docentes, autoridades universitarias, municipales y del Ministerio de Salud recibirán el símbolo de la cofia, En Nueva Guinea se hará la exposición de útiles de trabajo, así como charlas formativas. En tanto, en Bilwi, el Instituto de Medicina Tradicional y Desarrollo Comunitario (IMTRADEC), realizará un conversatorio sobre la articulación de los conocimientos y saberes.
  • URACCAN, el sábado 13 de mayo, con la participación de la comunidad universitaria, servidores y servidoras públicas del INAFOR y el MARENA, desarrollarán acto en saludo al Día del Agrónomo en el Laboratorio Natural Jerusalén, ubicado en Nueva Guinea, se realizará jornada de reforestación y actividades recreativas.
  • En Bluefields, este próximo sábado 13 de mayo del 2023, se estará desarrollando la primera graduación del Técnico Superior en Informática Administrativa, con la participando 26 graduados del Sistema Penitenciario. Participarán autoridades locales y universitarias.

 Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda

  • El martes 08 de mayo la Dirección de Asuntos Estudiantiles brindará taller a 57 estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, con el objetivo de promover las buenas relaciones humanas, la cultura cívica el respeto de pensamiento de los demás y la convivencia fraterna.
  • El miércoles 10 de mayo desarrollará reunión con autoridades de la Unidad de Salud del Hospital Escuela San Juan de Dios-Estelí en la que se abordarán asuntos relacionados a las prácticas integrales de los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Medicina.
  • El miércoles 10 de mayo grabará el octavo programa radial del año 2023, “En sintonía con la UNFLEP”, en la radio RC con el tema “Innovación en la agricultura familiar”, con el objetivo de fomentar la agricultura agroecológica y el compromiso con la Madre Tierra.
  • El miércoles 10 de mayo participará en la 13 sesión de Diplomado en Tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria 2023, con el objetivo de conocer y fortalecer los conocimientos adquiridos por los estudiantes en materia de conocimientos de nuevas tecnologías y mejoras de producción y productividad.
  • El jueves 11 de mayo desarrollará encuentro de fútbol campo masculino entre la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza (UNFLEP) Vs Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua FAREM-Estelí, con el objetivo de fortalecer habilidades deportivas y relaciones de amistad entre universidades hermanas.

Universidad Nacional Politécnica

  • Los días 8, 9 y 10 de mayo en el Recinto Universitario Regional de Rivas se llevará a cabo capacitación sobre Educación Vial y Prevención de Accidentes de Tránsito, con la finalidad de concientizar a estudiantes de Primer Ingreso de las carreras de Administración de Empresas, Enfermería, Contaduría Pública y Finanzas.
  • Mañana miércoles 10 de mayo desde el Recinto Universitario Regional de Boaco se realizará charla sobre la Formación y Seguimiento de círculos saludables para diabéticos e hipertensos, con el objetivo de promover prácticas preventivas y educativas en centros laborales con los trabajadores asegurados.
  • Durante los días 11 y 12 de mayo en la UNP se realizará la Feria del MEFFCA, dirigida a la comunidad universitaria; el objetivo es consolidar un espacio comunitario donde emprendedores ofrezcan sus productos y la comunidad se beneficie de estos.
  • El sábado 13 de mayo desde el Recinto Universitario Regional de Estelí se llevará a cabo conversatorio en celebración del Día Internacional de la Enfermería, con la finalidad de rendir un homenaje a todos los enfermeros y las enfermeras, que a nivel mundial realizan esta meritoria labor.

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

  • El 10 de mayo, miembros de la Comunidad Educativa de esta casa de estudios en coordinación con la Comisión de Extensión Universitaria del CNU, participarán en el lanzamiento trimestral de la campaña “Verde que te quiero verde”, con el objetivo de compartir experiencias y proyectos ambientales promoviendo el cuido, respeto y la convivencia en armonía con la Madre Tierra.
  • El jueves 11 de mayo los estudiantes de la sede universitaria de Carazo participarán de una charla en coordinación con el Ministerio de la Mujer para abordar el tema de los efectos negativos que producen las adicciones en las personas, en el hogar y la familia, con el objetivo de fortalecer el trabajo interinstitucional aportando a la formación integral de los futuros profesionales y al buen vivir de los y las nicaragüenses.
  • El viernes 12 de mayo, estudiantes de la carrera de Enfermería en las sedes universitarias de Masaya, Carazo, Granada y Rivas celebrarán el Día Internacional del Enfermero y Enfermera, a través de diversas actividades que permiten valorar y reconocer la loable labor que desempeñan en las Unidades de Salud atendiendo a la población nicaragüense desde el enfoque de promoción de la Salud Individual, Familiar y Comunitaria.
  • El sábado 13 de mayo, en el marco del Primer Aniversario de funcionamiento de la Universidad se dictará la Primera Lección Inaugural del Año Académico 2023, con la participación de toda la Comunidad Educativa a nivel de las 12 sedes, dictada por el compañero Isidro Rivera, ministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con el tema: La Educación Superior, Agricultura y Seguridad Alimentaria de las Familias Nicaragüenses. Avances y desafíos.
  • El 14 de mayo, más de 600 estudiantes de la Primera cohorte de Modalidad de Graduación 2023, de esta casa de estudios estarán participando en el Seminario sobre Generalidades de la Investigación Científica como parte del Curso de Inducción, con el objetivo de fortalecer y construir aprendizajes vinculados con el campo de la Investigación como herramienta para el abordaje multidisciplinario y solución de la problemática identificada en el desempeño laboral aportando al desarrollo de las áreas del conocimiento.

Relaciones Públicas CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes