InicioNotas de PrensaUniversidades conmemoran el 44 aniversario de la Revolución Popular Sandinista

Universidades conmemoran el 44 aniversario de la Revolución Popular Sandinista

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 17 al 23 de julio, como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas:

  • En la semana del 17 al 23 de julio, la comunidad universitaria de las universidades miembros del CNU, participan activamente en caminatas, festivales, ferias y vigilias como parte de la celebración del 44 aniversario de la gloriosa Revolución Popular Sandinista.

UNAN-León

  • Hoy martes 18 de julio realiza en la Residencia Universitaria Eddy Rizo, Vigilia Musical en saludo al 44 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista.
  • El sábado 22 de julio desarrollará Vigilia Universitaria en conmemoración del 64 aniversario de la Gesta Heroica de los Héroes y Mártires del 23 Julio de 1959.
  • En este mismo contexto el domingo 23 de julio, entregará ofrendas florales en memoria de los Héroes y Mártires del 23 Julio de 1959, en calle Peatonal de Héroes y Heroínas. Posteriormente realizará Acto central en conmemoración de esta Gesta Heroica del 23 Julio de 1959, con la participación de la Comunidad Universitaria.

UNAN-Managua

  • La comunidad universitaria conmemoró mediante diferentes actividades académicas y culturales el Día de la Alegría, fecha que rememora el fin de la dictadura somocista y comienzo de una etapa de revolución, bienestar y restitución de derechos de las familias con la Revolución Popular Sandinista.
  • Hoy martes 18 de julio, la Casa de la Soberanía Miguel d´Escoto Brockmann organiza el Quinto Encuentro del Foro Permanente de Defensa de la Soberanía y la Paz con la conferencia “De la Nota Knox a la Gesta Heroica de Benjamín Zeledón en Defensa de la Soberanía Nacional”, impartida por el doctor Edgar Palacio Galo, docente de la Dirección de Extensión Universitaria.
  • El viernes 21 de julio, el CIRA UNAN-Managua llevará a cabo la inauguración del Diplomado Internacional en Cambio Climático y Construcción de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero» en el marco del proyecto «Habilitación de la preparación de la Cuarta Comunicación Nacional de Nicaragua y el Primer Informe Bienal de Actualización a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

UNA

  • Jueves 20 de julio desde la plataforma de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua del CNU, la UNA da continuidad al Diplomado en tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria 2023, con la tecnología “Manejo Agronómico de café y cacao”.
  • Viernes 21 de julio, docentes y estudiantes de la sede universitaria UNA Juigalpa, realizan visita de seguimiento a las parcelas de fitomejoramiento participativo de maíz y frijol que trabajan con productores y productoras de la comarca El Cóbano.

UNIAV

  • Del 17 al 23 de julio presentará el Proyecto Educativo Institucional (PEI) modelo por competencia y su entramado con la biopedagogía y la mediación pedagógica con la participación de 41 mediadores. En el que se fomenta la innovación y la creatividad en la práctica educativa, incorporando nuevas tecnologías y metodologías pedagógicas emergentes, preparando a los mediadores para enfrentar los desafíos de la educación actual y brindar una formación integral a los estudiantes.

BICU

  • Estudiantes de BICU participaron ayer 17 de julio en la caravana por la celebración del Día de la Alegría, con la carroza “Revolución y Educación Superior Intercultural Comunitaria”.
  • Hoy 18 de julio, BICU y la Alcaldía de Bilwi celebran el “Festival Revolucionario”, donde el grupo cultural de BICU presenta diferentes expresiones danzarías del Caribe nicaragüense.
  • El 17 y 18 de julio BICU – UNICAM Karawala en la Desembocadura del Río Grande celebra un año de aniversario, por lo que realizará diversas actividades como: caminata, elección de Miss BICU-UNICAM. De igual manera, apertura el año lectivo 2023 con las carreras del Técnico Superior en Construcción Civil y Licenciatura en Administración de Empresas.
  • El 21 y 22 de julio, BICU recinto Bilwi inaugura el Jardín Botánico, lugar en el que se proyecta cultivar plantas para que los estudiantes universitarios tengan como referencia de investigación.

URACCAN

  • En la semana del 17 al 22 de julio, continúan los encuentros académicos, en el marco del Programa UNICAM en las Sedes Caribe Norte (Prinzapolka, Sauni As) y Caribe Sur (El Tortuguero y Kukra Hill), con la participación de estudiantes procedentes de más de 30 comunidades de pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos costeños.
  • Conforme al Calendario Académico de URACCAN, este 17 de julio dio inicio el proceso de matrículas para el II Semestre, en cada los 4 recintos y 4 extensiones universitarias. La recepción y actualización de documentos estudiantiles estará vigente hasta el 05 de agosto 2023.
  • Este lunes 17 de julio, en el marco del “Día de la alegría”, la comunidad universitaria de URACCAN en Bluefields, participó del diálogo denominado «Revolución y evolución del sistema educativo en la Costa Caribe Nicaragüense, visión del futuro», con la participación de las experiencias de la Escuela Normal, URACCAN y la Juventud Sandinista 19 Julio.

Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda

  • Ayer lunes 17 de julio, la Unidad de Victoria Eduardo López de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda, personal docente y administrativo celebran el Dia de la Alegría con el Primer Festival Revolucionario UNFLEP, en el que realizaron actividades culturales, acrósticos y dinámicas destacando la alegría de vivir en Paz, Fe, Familia y Comunidad.
  • El viernes 21 de julio llevará a cabo Jornada de salud mental en el municipio de La Trinidad en coordinación con el Centro de Salud de la localidad, con el objetivo de ofrecer consultas psicológicas y psiquiátricas a pacientes de estas comunidades. La atención será a través del Hospitalito de Salud Mental de esta Alma Máter.
  • Este mismo día continua desarrollando la segunda sesión de Escuela de Campo ECA en la comunidad de La Montañita con protagonistas del proyecto Agricultura Familiar con enfoque Agroecológico, en esta se darán a conocer las prácticas de manejo agroecológico y recuento de plagas, incidencias y enfermedades en el cultivo de frijol, de igual manera se estarán realizando tomas de datos en los ensayos de experimentación participativa que se llevarán a cabo, participando 26 productores y productoras protagonistas de la comunidad, estudiantes de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria de esta casa de estudios.

Universidad Nacional Politécnica

  • Ayer 17 de julio la comunidad educativa de la Universidad Nacional Politécnica celebró con diferentes actividades recreativas para los niños y las niñas del personal académico y administrativo, la fecha histórica en donde los nicaragüenses recordamos con Alegría la Libertad del Pueblo de Nicaragua gracias al Triunfo de la Revolución Popular Sandinista.
  • Hoy martes 18 de julio, en saludo al 44 aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista realiza “Concierto a la Revolución”.
  • El 20 de julio en el Recinto Universitario Regional de Rivas, realizará capacitación sobre actuación en situaciones de riesgo y desastres naturales, impartida por el Cuerpo de Bomberos, entre los temas a abordar son: asistencia médica de primeros auxilios, mitigación de incendios, búsqueda, localización, rescate y evaluación y protección de personas evacuadas.
  • El 21 y 22 de julio en los Recintos Universitarios Regionales de Rivas y Boaco se realizará Capacitación Docente del II Semestre 2023, como parte de los mecanismos de formación docente para favorecer la calidad académica.

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

  • Los días 18, 21, 22 y 23 de julio en saludo al Día Nacional del Estudiante Nicaragüense, la comunidad educativa de esta casa de estudios realizará diversas actividades entre las que se destacan: Gala artística, Taller de Redacción, presentación de Obra de Teatro, Jornada deportiva, Tardeadas recreativas y culturales, destacando el compromiso de los jóvenes nicaragüenses con la Educación y el desarrollo de Nicaragua, país próspero y de todos los y las nicaragüenses.
  • El 21 de julio, en la Sede Universitaria de Boaco en coordinación con el Instituto Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), se realizará la Conferencia titulada: Prevención y Control de Plagas, dirigido a estudiantes del Área del Conocimiento de Ciencias Agrarias de todas las Sedes Universitarias de esta casa de estudios, con el propósito de fortalecer la formación de los profesionales en correspondencia con el trabajo que se realiza desde las Instituciones del Estado.
  • Los días 21 y 22 de julio, se realizará acompañamiento integral a la Sede de Chinandega, desarrollando diversas actividades entre las que se destacan: encuentro con estudiantes becados, visitas a los distintos espacios áulicos, evaluación del primer ciclo académico con docentes y personal no docente y reflexión con los miembros del programa de Formación en el Territorio en la Comunidad de Quilaka en el Viejo, con el objetivo de identificar el avance en la gestión universitaria y las perspectiva de crecimiento de la Sede Universitaria.

Universidad Nacional Padre Gaspar García Laviana

  • Ayer lunes 17 de julio, realizó Capacitación sobre el código laboral, con el propósito de dar a conocer al personal administrativo el conjunto de principios por los cuales se rige la institución para garantizar que los empleados actúen acorde a los valores que representan a la universidad.
  • El viernes 21 de julio desde la Sede-Masaya realizará Charla educativa sobre medidas de prevención ante Infecciones de Transmisión Sexual, con el propósito de sensibilizar a los usuarios del Hospital comandante Hilario Sánchez en el uso de las medidas de prevención contra las enfermedades de transmisión sexual.

Relaciones Públicas CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes