InicioNotas de PrensaUniversidades comparten sus actividades semanales

Universidades comparten sus actividades semanales

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, da a conocer sus acciones y las que sus universidades miembros realizarán en esta semana del 18 al 24 de julio:

  • Autoridades del CNU recibieron ayer 20 de julio, al primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Compañero Ralph Gonsalves, para compartir los avances de la Educación Superior en Nicaragua.
  • También como parte de la 2da edición del Programa Internacional de Capacitación «Liderazgo para el Desarrollo Sostenible», la MSc. Ramona Rodríguez Pérez, presidenta del CNU y rectora de UNAN MANAGUA, disertó la conferencia «Liderazgo de las Universidades para el Desarrollo Humano Sostenible».
  • Hoy jueves 21 de julio el CNU realizará de manera presencial sesión extraordinaria n. 15, para realizar un análisis y construcción de los procesos del subsistema de educación superior y del CNU en el nuevo contexto.

UNAN-León

  • En esta semana, la comunidad universitaria participará en la Entrega de paquetes solidarios a protagonistas en situaciones críticas del departamento de León.
  • Hoy jueves 21 de julio, realizarán Festival de Danza en conmemoración al 63 aniversario de la masacre del 23 de julio, con la participación de la comunidad universitaria.
  • De igual manera, el sábado 23 de julio desarrollarán desde todos los recintos actividades en conmemoración a la masacre del 23 de julio.

UNAN Managua

  • Del 18 al 22 de julio los recintos de la UNAN-Managua y las Facultades Regionales Multidisciplinarias recibirán asesoría y acompañamiento como parte de la Cooperación Científica de la delegación de la Universidad de La Habana, Cuba, relacionado al establecimiento de autoevaluación de siete carreras como principio de mejora continua y de aseguramiento interno de la calidad.
  • El lunes 18 de julio el equipo METZI, ganadores del primer lugar en la primera edición del Hackathon Copernicus, participaron como panelistas en el seminario web internacional Copernicus para START-UP para la prevención y reducción del riesgo de desastres en Centroamérica.
  • También UNAN-Managua realizó Galería poética Salomón de la Selva «Centenario de El Soldado Desconocido», con el objetivo de promover en los estudiantes de la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas, la lectura, el análisis e interpretación de la obra literaria El soldado desconocido, escritor nicaragüense Salomón de la Selva.
  • Hoy, en el marco del Programa COCREAMOS, como parte de los talleres de Transferencia del Kit de Herramientas de Innovación Digital y Habilidades Blandas, realiza Taller “Marketing Digital Basado en Experiencia de Clientes”, con el objetivo de capacitar a los protagonistas en el desarrollo de estrategias efectivas para el mercadeo del negocio, vinculadas a la experiencia de usuario, y al análisis de factores internos.
  • De igual manera, desde el Instituto Politécnico de la Salud “Luis Felipe Moncada” (POLISAL), desarrolla Taller “La Divulgación científica enfocada a la socialización del conocimiento académico. Normas y criterios para la redacción y publicación del artículo”, para fortalecer competencias en redacción científica desde la socialización del conocimiento académico, impartido a docentes e investigadores de este instituto.
  • El 22 y 23 de julio, en el Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos (CIRA), se realizará Curso Desarrollo Participativo en Proyectos rurales de Agua, dirigido a profesionales del Ministerio de Salud en el contexto del VIII Ciclo del Programa de la Maestría en Ciencias del Agua con énfasis en Calidad del Agua.
  • La Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí (FAREM-Estelí), sede Susucayan, en saludo al día del estudiante y al 43 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, como parte del Programa Universidad en el Campo, (UNICAM), desarrollará el sábado 23 de julio promoción de 56 auxiliares de enfermería.

UNI

  • Ayer 20 de julio, desarrolló la Ceremonia de Premiación de la 4ta Edición del #Call4Papers «Centroamérica: avances y desafíos a 200 años de su independencia», organizado por el Sistema de Integración Económica Centroamericano (SIECA), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Universidad Loyola y la Universidad de Chile, entre otros, otorgando el tercer lugar al bachiller Axsell Moisés López Cerrato, estudiante de la carrera de Ingeniería en Economía y Negocios de la UNI, con el trabajo «Crecimiento económico y restricciones por balanza de pagos en Centroamérica 2009 – 2020».
  • Del 18 al 29 de julio realizará Taller para 90 docentes sobre Fortalecimiento y Mejora Continua de la Práctica Docente.
  • El domingo 24 de julio iniciará Clases por Encuentro dominical a 389 estudiantes de todas las cohortes del programa Universidad en el Campo – UNI en Estelí y municipios aledaños:
  • 1ra cohorte 57 estudiantes en Palacagüina.
  • 2da cohorte 88 estudiantes en San Isidro y Sébaco.
  • 3ra Cohorte 244 estudiantes participarán en el Curso propedéutico en San Rafael del Norte.

UNA

  • El lunes 18 de julio, UNA sede universitaria Camoapa, realizó visita de campo experimental para el recuento de plagas y aplicación de insecticida botánico en el cultivo de pitahaya.
  • Autoridades y docentes de la Facultad de Recursos Naturales y del Ambiente (FARENA), participaron en reunión virtual con FAO, INAFOR y Banco Mundial, para coordinar trabajo de investigación como aporte al Inventario Forestal Nacional que realiza INAFOR.
  • El martes 19 de julio, la comunidad universitaria de la UNA celebró el 43/19 Aniversario de la Revolución Popular Sandinista.
  • Ayer, miércoles 20 de julio, UNA desde la sede universitaria de Camoapa dedicó el Programa Radial Desde la Universidad, al Tema: Establecimiento y manejo del cultivo del aguacate con el propósito de presentar las principales prácticas de manejo agronómico y fitosanitario de este cultivo en Nicaragua.
  • Hoy, UNA desde esta misma sede, participa en charla virtual en coordinación con CNU, MINED, INATEC y el Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio, con el fin de orientar los aspectos generales para el inicio del Programa Nacional de Vocación para el Trabajo y la Vida, ya que esta sede aportará al programa con 15 facilitadores para la preparación técnica agropecuaria de 407 estudiantes de 5 centros educativos en el casco rural de Camoapa.

UNIAV

  • UNIAV continúa participando activamente en la organización del panel “El Estado de Extensión Universitaria en Nicaragua a través del Programa Universidad en el Campo”, impulsado por la Comisión de Extensión Universitaria del CNU.
  • Durante esta semana continua el proceso de evaluación de los programas de posgrado en educación, con el propósito de actualizar los diseños curriculares de cara a la nueva cohorte, tanto para la maestría como para el doctorado.
  • También esta semana concluye los talleres de autoformación pedagógica a docentes que facilitarán asignaturas de las carreras de Ciencias de la Educación durante el segundo semestre, acompañados por la UNAN – Managua.

URACCAN 

  • El lunes 18 de julio, la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, URACCAN, entregó la máxima distinción de esta institución, el título Dr. Honoris Causa, al honorable Dr. Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas. La entrega se realizó en el Recinto Bluefields y contó con la participación de autoridades regionales, delegaciones del Gobierno de la República de Nicaragua y la comunidad educativa. El evento fue organizado en coordinación con la Cancillería de Nicaragua.
  • Hoy jueves 21 de julio, en el marco del Doctorado en Estudios Interculturales (II cohorte), continúa el encuentro virtual del módulo Bases Epistemológicas de la Investigación con perspectiva intercultural de género, el cual estará siendo facilitado por la Doctora Dora Inés Calderón, a 13 estudiantes, docentes y personal administrativo de URACCAN.
  • Conforme al Calendario Académico de URACCAN, el sábado 23 y domingo 24 de julio inicia el II Semestre, de las carreras con modalidad por encuentro.

Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda

  • El 18 de julio, autoridades universitarias visitaron el Hospital Regional Escuela San Juan de Dios, Estelí y el Hospital Pedro Altamirano de la Trinidad, para acompañar el desarrollo de las prácticas de los estudiantes de IV y V año de la carrera de Medicina.
  • Asimismo, entregaron equipos didácticos en el área de docencia en el Hospital Pedro Altamirano de La Trinidad, para mejorar y fortalecer la labor docente de la unidad de Salud atendiendo el compromiso de una educación con pertinencia y calidad.
  • Hoy 21 de julio, las áreas de extensión, posgrado e investigación, visitan la zona de Miraflor, Estelí, para reconocer áreas de intervención para la extensión universitaria.
  • De igual manera hoy, el diplomado “Tecnología de productividad y producción agropecuaria”, se facilita en la comunidad de piedra Larga Arriba-Condega, con el propósito de acompañar el proceso de fortalecimiento de las capacidades en las familias productoras a través de metodologías- prácticas.
  • Mañana viernes 22 de julio, desarrollará Taller con docentes de Medicina Veterinaria, para evaluar perfil profesional de la carrera de cara al nuevo diseño curricular.

Universidad Nacional Politécnica 

  • La Universidad Nacional Politécnica, avanza en su proceso de actualización y cumplimiento con la atención de calidad a los estudiantes, para lo cual el Consejo Universitario aprueba el Reglamento de Becas, siendo este un instrumento que direcciona los procesos que benefician de forma ordenada a los estudiantes.
  • Con el propósito de valorar los avances de trabajo de las unidades académicas, Autoridades de UNP realizan visita al Centro Experimental ubicado en Masatepe, un centro que se caracteriza por desarrollar propuestas ecológicas para el desarrollo rural territorial, es relevante mencionar el trabajo conjunto que este centro ha realizado con las organizaciones del municipio haciendo intercambios de experiencia con MEFCCA, INTA, Cooperativas, Asociaciones y Alcaldía Municipal de Masatepe.
  • Este mismo Centro Experimental de UNP atiende Escuelas de primaria y secundaria ubicados en la periferia de la zona y estudiantes universitarios con interés de hacer pasantías provenientes de UNA y UNIAV con la participación de estos estudiantes se fortalecen temas relacionados a Educación Ambiental, Ecología y Agricultura Orgánica.
  • En el marco de la celebración del 43 aniversario de la Revolución Popular Sandinista los estudiantes de UNP participaron en el Torneo Interuniversitario Julio Buitrago Urroz, logrando promover el trabajo conjunto, la disciplina, el compromiso y otros valores que desde el deporte mismo se práctica. Al final los estudiantes lograron destacarse quedándose con el I y II lugar del Campeonato en la disciplina de Fútbol sala.

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

  • El 18 de julio, desde el área de secretaria general se realizó una sesión de trabajo con docentes de la Facultad de Educación e Idiomas de la UNAN-Managua, con el objetivo de validar el examen de grado que será aplicado a estudiantes de las Carreras de Educación de esta casa de Estudios para optar al Título de Profesor de Educación Media, lo que contribuye a la formación permanente de los docentes aportando al fortalecimiento de la calidad educativa.
  • Los estudiantes, personal docente, académico y administrativo de la Sede de Granada, estarán participando hoy jueves 21 de julio, en el conversatorio sobre la Ley N°1042, en la cual se aborda lo relacionado al Ciberdelito en Nicaragua, con el objetivo de contribuir a la protección integral de los nicaragüenses y los datos e información personal o pública.
  • También desde las sedes de Masaya y Rivas, la Comunidad Universitaria estará participando de manera activa en el desarrollo de actividades relacionadas con Educación Vial, entre las que se destacan conversatorio y talleres relacionados con la Seguridad Vial, Derechos y Deberes de los Peatones respectivamente, aportando a la formación integral de los futuros profesionales.
  • El sábado 23 de julio, las 12 Sedes Regionales y Departamentales celebrarán el Día Nacional del Estudiante Nicaragüense a través del intercambio cultural con la Comunidad Universitaria. Para ello, se desarrollarán actos culturales y murales alusivos a la celebración.
  • Los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Diseño y Construcción de la Sede Boaco el domingo 24 de julio, presentarán maquetas como trabajo final del Primer Ciclo Académico, siendo parte del afianzamiento y desarrollo de competencia.

Comunicación CNU.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes