InicioNotas de PrensaUniversidades centroamericanas reafirman sus lazos educativos

Universidades centroamericanas reafirman sus lazos educativos

Vicerrectores y directores de las universidades miembros del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) participaron en la XXIV Asamblea Regional del Plan para la Integración Regional de la Educación Superior de Centroamérica y República Dominicana (PIRESC IV), que se desarrolló este 9 de junio en el marco del XIV Congreso Latinoamericano  y del Caribe de Extensión Universitaria y 2do Congreso Centroamericano de Compromiso Social.

Con esta asamblea, desarrollada en las instalaciones del Consejo Nacional de Universidades (CNU) culminan tres días de sesión del PIRESC IV con la participación de los representantes universitarios ante el Sistema Centroamericano de Relación Universidad-Sociedad (SICAUS). Por la UNAN-Managua participó la máster Carmen María Flores, directora de Extensión Universitaria.

sicaus-1

En estos días se han discutido las líneas y principales acciones del Plan Operativo 2017, las que están relacionadas con los objetivos de Desarrollo Sostenible; así como con los cinco pilares de la integración centroamericana, seguridad democrática, fortalecimiento institucional, integración social, integración económica y gestión del riesgo y cambio climático.

Importante atención tuvo la formulación de perfiles de programas y proyectos participativos, en los que se toman en cuenta la relación de la Sociedad con el Estado y tengan un enfoque territorial, nacional y regional. También se abordaron aspectos sobre internacionalización de la Extensión universitaria, seguridad alimentaria y nutricional, identidad multicultural de la región, formación de valores ciudadanos en temas de desarrollo social, político, económico y ambiental de los países de la región.
Efectivo apoyo mutuo

Al respecto de este Plan, el presidente del CNU y rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA), doctor Telémaco Talavera Siles, aportó que cualquier plan si no tiene un monitoreo cercano y una evaluación cercana desde el punto de vista positivo, propositivo y proactivo, se puede quedar como una formalidad de planificar y no como una formalidad de interactuar sistemáticamente. “Si hay una universidad que tiene particulares problemas, hay que ayudarle y eso nos da sentido al trabajo en equipo, apoyarse en el que va  más adelante y apoyar en el que va más atrás. Nos da sentido de hermandad”.

Los asistentes calificaron como muy productiva la actividad, indicaron que se llevan grandes compromisos y tareas a corto plazo para impulsar la Extensión Universitaria en las comunidades de la región. De igual forma agradecieron la atención, amabilidad y cordialidad de parte de los nicaragüenses y elogiaron la organización logística de todo el evento por parte de las universidades miembros del CNU y de la Secretaría Técnica del CNU.

Mynor Cordón, coordinador de SICAUS, leyó la Declaración de Compromiso que resume los resultados de la sesión y las 17 acciones acordados de la XXIV Asamblea Regional de SICAUS, entre las que destacan la formulación de los siguientes proyectos: Red para el fortalecimiento de la educación en los pueblos y territorios vulnerables de América Latina y del Caribe.

sicaus-plenario

Asimismo, implementación de la Política Universitaria de Gestión de Riesgo de Desastres en la Región Centroamericana y República Dominicana, Proyecto Transfronterizo de Desarrollo Integral del Golfo de Fonseca, además de reafirmar el carácter académico y social de la Extensión como actividad integradora tanto de la Docencia como de la Investigación y de las acciones interinstitucionales que aportan a la solución de los principales problemas de los países y de la región.

Armando Muñoz Flores
Periodista UNAN-Managua

Lucy Méndez Olivas
Unidad de Comunicación CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes