InicioNotas de PrensaUniversidad Nacional Politécnica presenta avances y perspectivas 2022

Universidad Nacional Politécnica presenta avances y perspectivas 2022

Miembros del CNU se reunieron en el auditorio central de la Universidad Nacional Politécnica (UNP) para realizar la sesión ordinaria No. 18-2022, dedicada al éxito de esta casa de estudios superiores y a las fiestas patrias.

La MSc. Lilliam Lezama, rectora de UNP, presentó en plenario el Informe de Gestión, período febrero a julio 2022. En su intervención destacó que la Universidad ha logrado mejorar su infraestructura tecnológica, en la distribución de ancho de banda en MBps y Sistemas informáticos activos y en proceso de modificación.

La académica se refirió, además, a la creación de documentos institucionales, como el Reglamento del Consejo Universitario, la Normativa de planificación estratégica y operación institucional, la Normativa orgánico funcional del Comité de Evaluación y la Normativa regulatoria de emisión de títulos académicos en los niveles de grado y posgrado de la UNP.

«Ofrecemos un programa de pregrado, veinte en el grado y siete en posgrado, para los cuales se dispone de quinientos ocho docentes en total (…) Para el fortalecimiento de las competencias docentes se desarrollan capacitaciones pedagógicas institucionales realizadas durante el periodo intersemestral, modalidad regular y por encuentro», aseveró la maestra Lezama aludiendo a la oferta académica de UNP.

Asimismo, resaltó la priorización en la matrícula a estudiantes de escasos recursos económicos y la planificación de acciones para dinamizar el posgrado de acuerdo con los requerimientos del estudiantado del recinto. De igual manera, mencionó la participación de UNP en actividades de gremios sindicales, como Jornada de medioambiente y sostenibilidad, XXX Juegos Nacionales de Docentes Universitarios y capacitación, aseguramiento y gestión de la calidad universitaria en Nicaragua, del Sindicato de Profesionales de la Educación Superior- SIPRES.

En virtud de la presentación de la rectora Lezama, el MSc. Juan Carlos Benavides, rector de la Universidad Francisco Luis Espinoza Pineda, expresó:

«Quiero felicitar a todo el equipo por todo el trabajo que han realizado. Esto es parte del reto que hemos asumido. Celebro esos triunfos de la UNP y los insto a que podamos seguir adelante y seguir apoyándonos. Ha sido muy valioso su aporte y es lo que nos ha fortalecido para continuar trabajando por mayores logros».

En correspondencia con la agenda de la sesión, las autoridades del CNU aprobaron el II Foro de Internacionalización del Currículo para el fortalecimiento de la Educación Superior en Nicaragua, el cual fue presentado por el Dr. William Flores. Por otra parte, ratificaron el Proyecto de Actualización tecnológica de la Red Educativa Nacional de Nicaragua, CNU-Huawei, expuesto por Juan Carlos Soto Barquero, director ejecutivo del Proyecto tecnológico para Centroamérica y el Caribe, del CSUCA.

Sobre esta ponencia, la MSc. Ramona Rodríguez Pérez, presidenta del CNU y rectora de la UNAN-Managua, aseveró:

«Tenemos una visión del CNU desde esa transformación digital de la educación superior nicaragüense. Esto también lo queremos articular con las estrategias para logar el cumplimiento de ese marco estratégico que recién aprobamos. Tenemos que apuntalar con esos cambios para tener un sistema de educación superior muy robusto, que asegure calidad, pertinencia y gratuidad».

En esta misma línea, se presentó y aprobó la Red de Archivos Universitarios de Nicaragua (RAUN), la cual tiene como objetivos promover, propiciar y facilitar la integración, cooperación y el intercambio de información, conocimientos y experiencias, en materia de gestión de documentos y archivos, entre sus miembros, a través de canales de participación, difusión y comunicación permanentes para elaborar y unificar conceptos, políticas, criterios, lineamientos, normas, procedimientos, instructivos, procesos, publicaciones y herramientas archivísticas.

Otro aspecto aprobado en el encuentro fue la Estructura Organizativa y Funcionamiento del CNU, a partir de los niveles de gestión por procesos y los niveles de relación, derivados del Marco Estratégico de la educación superior nicaragüense. La exposición de la propuesta estuvo a cargo del MSc. Isaías Hernández, director de Planificación y Desarrollo del CNU.

En las palabras de clausura, el MSc. Jaime López Lowery, secretario técnico del CNU, manifestó: «Queremos desearles a todo el equipo de la Universidad Nacional Politécnica un porvenir brillante, un porvenir que nos ayude a alumbrar el desarrollo de la educación superior del país».

Como actividades previas a la sesión, el equipo de rectorado de la UNP acompañó a las autoridades del CNU en un recorrido por diversos espacios de aprendizaje de esta instancia universitaria, como el Laboratorio de biotecnología, el Taller de madera y la Biblioteca tecnológica. Durante ese lapso, los docentes y estudiantes compartieron sus experiencias universitarias y realizaron ponencias y presentaciones culturales.

La MSc. Ramona Rodríguez saludó a los estudiantes de Gastronomía, Administración turística y hotelera y del Conservatorio de Música de la UNP, quienes demostraron sus habilidades y competencias en la sesión, como parte de su proceso formativo.

Lic. Beymar Leiva/Comunicación CNU.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes