De acuerdo con su agenda de trabajo, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés (UNM) desarrolló actividades que develan su compromiso como institución superior al involucrar a la comunidad universitaria en diversos contextos de actuación.
En esta línea, el 25 de marzo de 2022, desde la modalidad virtual, 279 miembros de la comunidad universitaria de todas las sedes de UNM participaron en el Conversatorio sobre Técnicas de Estudio para la Construcción de Aprendizajes Significativos, moderado por la MSc. María Eugenia Ortiz, docente de dicha universidad. De acuerdo con lo expresado por la rectora de UNM, MSc. Johana Torrez Mendoza, la adopción de estas herramientas les permite a los universitarios «organizar los mecanismos para la construcción del aprendizaje vinculando la teoría y práctica, acorde a su contexto y realidad».
En otro orden, el 26 de marzo se realizó la presentación de Proyectos de Inversión como trabajos finales de curso de la asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos de los estudiantes de la carrera de Contabilidad Pública y Finanzas. Las ponencias, en palabras de la maestra Torrez se efectuaron para «potenciar las habilidades de los estudiantes en la elaboración y análisis de los proyectos desde el punto de vista legal, administrativo, mercadeo, financiero, así como las repercusiones ambientales y sociales».
Este mismo día, estudiantes y docentes de la sede de Granada se integraron en la Jornada Ecochallege, referida a la limpieza de la orilla del Lago Cocibolca en coordinación con el Movimiento Ambientalista Guardabarranco. «El objetivo de esta acción es promover en los jóvenes de las distintas carreras una cultura ecológica ambientalista para el cuido y preservación de los Recursos Naturales, contribuyendo al cambio de actitud en la sociedad», expresó Torrez.
Asimismo, en este marco de transformación ecológica, se ejecutó de manera presencial en la sede de San Carlos, el Taller de Capacitación sobre la Nutrición Animal dirigida por estudiantes que han finalizado el plan de estudios de la carrera de Ciencias Agrarias:
«Se pretende compartir las herramientas y capacidades necesarias que permiten definir las alternativas conforme el contexto, que contribuyan al mejoramiento de la nutrición animal», manifestó la rectora de UNM.
Lic. Beymar Leiva/ Comunicación CNU.