InicioNotas de PrensaUniversidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés sostiene Encuentro con estudiantes de Educación  

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés sostiene Encuentro con estudiantes de Educación  

De manera presencial y virtual las doce sedes de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, sostuvieron el Primer Encuentro con Estudiantes de Educación,  con el objetivo de despertar el interés académico mediante el intercambio de experiencias formativas.

En la actividad, el maestro Alejandro Genet presentó el avance de la Formación docente en el Sistema Educativo Nacional como resultado del trabajo conjunto entre el MINED, INATEC, SEAR y CNU, facilitada por. Por otra parte, Dr. Adolfo Díaz realizó la presentación del libro “Otro Rostro de la Enseñanza en Nicaragua”; ambos académicos de la UNAN-Managua, Universidad pública hermana y miembro del CNU.

Dr. José Ramón Velásquez, Vicerrector General de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés
Dr. José Ramón Velásquez, Vicerrector General de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

En otro orden, el maestro José Ramón Velásquez, Vicerrector General de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, agradeció a los invitados por compartir experiencias en formación de los jóvenes. De igual forma, expresó que se continuará trabajando de manera proactiva en todos los procesos que tenga esta alma mater. 

«Para nosotros, la Educación es el elemento esencial que propiciará el desarrollo de la Sociedad. Este tipo de actividad enriquece a los futuros educadores porque al compartir con maestros de generaciones que poseen un alto conocimiento desde la Formación docente en su andar ayudará a crecer en sus conocimientos, tal como en la experiencia de uno de ellos que participó en la Jornada de la Gran Cruzada Nacional de alfabetización, y esa práctica relatada es la que enmarca a los nuevos profesionales en el servicio de la Educación», puntualizó Velásquez Hernández. 

Dr. Alejandro Genet, en su intervención sobre Avances en la Formación docente como Sistema Educativo

Por otro lado, el maestro Alejandro Genet, Decano de la Facultad de Educación e Idiomas de la UNAN-Managua, destacó que la Formación Docente es un proceso continuo que conduce a mayores niveles de calidad, tales como  los ejes de desempeño, la identidad institucional, estrategias de aprendizajes, comprensión lectora y los pensamientos lógicos para el desarrollo de la creatividad.  

«Se trabaja por la Calidez de la Educación, desde los programas que impulsa el Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, de tal manera desde el sistema Nacional de Formación docente buscamos la calidad en todos los niveles de Educación y que permitamos establecer mejores estándares de solución donde el estudiante se dote de mayor competencia para el ejercicio de su profesión. Los futuros profesionales deben ser integrales y generalistas que abarquen mayores competencias en una amplia gama de capacidades donde posea herramientas que faciliten su crecimiento tanto científico como metodológico», aseveró Genet.  

Dr. Adolfo Díaz, Expositor y autor del Libro «Otro Rostro de la Enseñanza de la Historia de Nicaragua»
Dr. Adolfo Díaz, Expositor y autor del Libro «Otro Rostro de la Enseñanza de la Historia de Nicaragua»

De igual manera, el maestro Adolfo Díaz, Docente de Ciencias Sociales de la Facultad de Educación e Idiomas y Ejecutivo de Relaciones Públicas e Internacionales de la UNAN-Managua, presentó el libro “Otro Rostro de la Enseñanza de la Historia de Nicaragua”. En su intervención describió capítulos de esta obra; asimismo, mencionó que esta se estructura desde aspectos refereidos a la didáctica de la Historia, oportunidades desde el currículo escolar y el enseñar desde el Modelo Pedagógico por competencias, entre otros 

«Hemos sido recibidos con un espíritu académico muy vivo en la universidad, el interés que tienen los estudiantes de Educación en seguir fortaleciéndose en su profesión, como investigador. Estamos comprometidos en realizar y apostar a la formación de los jóvenes, desde realizar ensayos, artículos entre otras investigaciones, debido  a que es una tarea inherente que se debe asumir como profesión, no solo enseñar sino investigar, escribir y publicar como parte de la extensión de publicaciones científicas-académicas», manifestó Díaz.

Maestra Johana Tórrez y Maestra Luz Marina, rectora de la Universidad Anfitriona comparte Saludos desde la Sede San Carlos  
Maestra Johana Tórrez y Maestra Luz Marina, rectora de la Universidad Anfitriona comparte Saludos desde la Sede San Carlos

Cabe destacar que de manera Virtual desde la Sede San Carlos, la maestra Johana Tórrez, Rectora, y la maestra Luz Marina Ortís, Secretaria General, ambas autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, saludaron y agradecieron a los expositores por compartir estos espacios de crecimiento académico a los estudiantes. De igual modo, felicitaron a la ganadora de las Olimpiadas de ajedrez por el mérito de representar a Nicaragua en este event. Asimismo, las académicas instaron a seguir trabajando de manera proactiva en espacios donde se fortalezca la educación mediante el quehacer académico e investigativo.  

Dr. José Ramón Velásquez, Vicerrector General entregando estímulo de Reconocimiento a la Joven Estudiante María José Granados  
Dr. José Ramón Velásquez, Vicerrector General entregando estímulo de Reconocimiento a la Joven Estudiante María José Granados

En la actividad, se entregó reconocimiento a la estudiante María José Granado Ortiz, estudiante del Programa de Profesionalización de Docentes, destacada por haber alcanzado en la novena ronda,  6 puntos de 9 en las Olimpiadas Mundiales de Ajedrez en Chennai-India. Esto le permitió obtener el mérito de Maestra FIDE (Federación Internacional de Ajedrez). Es válido resaltar que Granado representó a Nicaragua el pasado 27 de Junio en las 44 de la Olimpiada de Ajedrez, donde participaron 350 equipos de 186 países.

«Fue un honor haber representado al País en estas Olimpiadas, la experiencia fue enriquecedora al saber que estaba con participantes de otros 186 países. Desde pequeña me enseñó mi padre a jugar este tipo de deporte.  Como estudiante deseo que los jóvenes nos incluyamos en los deportes de preferencia porque beneficia tanto en la academia como en la vida profesional», indicó Granado Ortiz. 

Académicos de la Universidad Anfitriona y Expositores

Desde la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, se trabaja en el ámbito teórico y práctico respecto al proceso de Formación de los estudiantes. En este sentido, las autoridades de esta instancia universitaria mencionaron que se continuará trabajando de manera articulada con los distintos sectores educativos en pro de generar un profesional íntegro y comprometido con el desarrollo de la nación.  

Fuente: Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés

Edición: Comunicación CNU

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes