InicioNotas de PrensaUniversidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés realiza Asambleas informativas en Masaya y...

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés realiza Asambleas informativas en Masaya y Carazo

Las autoridades de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés (UNM) realizaron asambleas informativas en las sedes de Masaya y Carazo de la extinta Universidad Humanística (UNEH), a fin de presentar los aspectos académicos y administrativos que facilitarán la continuidad educativa de la comunidad universitaria.

A su sede correspondiente, asistieron más de 1,500 estudiantes, con mucho entusiasmo, para participar de estos espacios de interacción y reflexión.

La MSc. Johana Tórrez, en su primera visita formal como rectora de la UNM en estas sedes, explicó inicialmente aspectos concernientes a la creación de esta nueva institución universitaria:

«La Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés surge en el contexto de poder asegurar la continuidad educativa de los estudiantes que estaban activos y de todos aquellos que puedan reingresar y que eran parte de la extinta UNEH. En ese contexto, el CNU conformó al inicio lo que fue el programa de continuidad educativa».

Durante esta instancia, la rectora aprovechó para agradecer y resaltar el respaldo del CNU en el aseguramiento de la finalización de las carreras profesionales y el ingreso de aquellos estudiantes que desean formar parte de la UNM. Asimismo, expresó que se estará trabajando en pro de una calidad educativa que contribuya a las transformaciones socioeconómicas a nivel nacional:

«Desde el CNU como ente regulador de la Educación Superior, nosotros estamos convencidos de que la formación de los profesionales en Nicaragua es crucial para que nos ayude a seguir avanzando en el desarrollo económico y social del país. Si nosotros logramos eso, entonces estamos trabajando en función de mejorar la calidad de vida de cada uno de los nicaragüenses. Y eso se traduce en un bienestar de la familia, de la comunidad, individual y personal».

Beneficios académicos

Con relación a los aspectos informativos de interés académico, la maestra destacó los beneficios que obtienen los estudiantes al ser parte de una universidad estatal:

«Podemos establecer convenios con diversas instituciones a nivel estatal y a nivel de las universidades donde ustedes puedan desarrollar sus prácticas, donde ustedes puedan hacer pasantías, donde ustedes puedan participar en cursos y seminarios o conferencias que realizan otras universidades y ustedes puedan ser parte de eso, lo cual les amplía la visión y la formación integral; nos va a abrir el campo y a establecer redes académicas a nivel nacional e internacional».

Otro elemento provechoso, de acuerdo con lo aseverado por la autoridad máxima de Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, es la validez y el reconocimiento de los títulos a nivel de la región: «su título será reconocido a nivel nacional y a nivel de la región centroamericana, porque también las universidades miembros del CNU pertenecen al CSUCA, donde se trabaja todo lo relacionado con la homologación y reconocimiento de títulos»

Al ser un proyecto reciente, todos estos cambios serán evidentes con gradualidad:

«Vamos a ir poco a poco, dando pasos firmes para que realmente nos vayamos constituyendo como universidad sólida, que trabaja de la mano con la comunidad educativa y que todos vamos creciendo», expresó Tórrez.

Reinicio de las actividades académicas

El establecimiento de condiciones adecuadas para el reinicio de clases fue otro punto al que hizo referencia la rectora. En este sentido, destacó que se está trabajando para que los docentes sean los mismos que atendían los grupos de clases previo a la cancelación de la personería jurídica de UNEH: «esperamos que sean todos los profesores (…) ya algunos están readecuando toda la planificación para poder ajustarnos a estas semanas que ustedes no tuvieron clases». Añadido a esto, reveló que «nos estamos comprometiendo a desarrollar todo un programa de actualización permanente de docentes, a nivel pedagógico y a nivel disciplinar».

Además, la MSc. Tórrez Mendoza comunicó que los estudiantes de la extinta UNEH inician clases en la UNM-Jinotepe para los turnos sabatinos y regulares inician el 19 y 21 de febrero, respectivamente; de modo que los horarios se proporcionan a partir del 18. Mientras que en la sede UNM-Masaya en turno regular y por encuentros comienzan el 26, 27 y 28 de febrero.

Continuidad Educativa y culminación del plan curricular

En virtud de que las clases inician en fechas próximas, el pensum no se cambiará: «ustedes siguen con sus planes de estudio, no les modificaremos planes de estudio, porque no estamos en condiciones de hacer una evaluación curricular», aseveró la rectora.

Por otra parte, manifestó que los Cursos de graduación que se habían interrumpido o estaban próximos a ejecutarse, podrán continuarse según las fechas que se proporcionen. De igual manera, se refirió a todos aquellos estudiantes egresados que aún no han solicitado el título: «pueden traer toda la documentación y nosotros revisamos todo su expediente. Si está listo, se le da su título».

En correspondencia con los costos de las gestiones administrativas como certificados, carnets, cartas de egresado y títulos, Tórrez aseguró que serían disminuidos, debido a que se deben adecuar a la economía del país. Igualmente, expuso que, a pesar de ser una universidad nacional, se requiere momentáneamente del aporte de los estudiantes para los pagos de mensualidad, ingresos destinados «al salario de docentes y mantenimiento de instalaciones». Este apoyo se requerirá en tanto se logre «un ajuste presupuestal en UNM, que permita cubrir todos los gastos, de modo que se garantice una educación superior gratuita». Es válido destacar que el aporte monetario por mes será igualitario para todos, esto es, independientemente de la carrera que el discente curse.

Aceptación de estudiantes de nuevo ingreso

La presencia de estudiantes de nuevo ingreso corresponde a otra acción que UNM, como institución pública, tiene en su plan académico de ejecución, con el fin de responder a la demanda de aspiraciones profesionales de los nicaragüenses. Respecto a ello, la rectora denotó que «la próxima semana vamos a iniciar a divulgar la matrícula y la oferta académica que vamos a tener».

La MSc. Johana solicitó transmitir dicha información y aprovechó para exteriorizar a toda la comunidad estudiantil: «Nosotros les invitamos que se queden aquí, que terminen su proceso de formación, que lo finalicen, esta es su universidad y se ha creado para ustedes».

Lic. Beymar Leiva

Comunicación CNU

Artículo anteriorAsambleas Informativas
Artículo siguienteComunicado Validez de títulos
RELATED ARTICLES

Noticias Recientes