En el Auditorio Ricardo Morales Avilés, desde la Comisión de Seguridad Alimentaria Nacional (SAN), del Consejo Nacional de Universidades (CNU), , estudiantes, académicos y personal administrativo en la modalidad Virtual y Presencial, participaron de manera activa en la capacitación sobre “Hábitos Saludables en el estilo de vida”, esto con el objetivo de contribuir a la promoción e instauración de la cultura saludable en la Comunidad Universitaria, respetando la cultura y características propias de las comunidades.

En el evento contó con la participación del Dr. José Ramón Velásquez, Vicerrector General de la Universidad anfitriona; MSc. Luis Alberto Balmaceda, docente y conferencista; Lic. David Arias, Director Financiero Administrativo; MSc. Yadira Bermúdez, responsable de Gestión de la Calidad; MSc. Genie Centeno, Coordinadora de Sede Managua y la maestra Maricela Tenorio, Coordinadora de la Sede Rivas.

En palabras del Dr. José Ramón Velásquez, Vicerrector General de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, sostuvo que estos espacios promueven reflexión y aportes a la comunidad universitaria en los distintos espacios que tiene la institución.
<Estamos al llamado de visualizar un estilo de vida saludable en el ámbito de la Seguridad alimentaria, como sociedad global tenemos enormes desafíos en la producción de elementos sanos para la sociedad nicaragüense, como universidad fomentamos y participamos en diferentes actividades que realiza la Comisión del Seguridad Alimentaria del CNU en conjunto con nuestra universidad>, Puntualizó el Académico.

Por otro lado, el maestro Luis Alberto Balmaceda, Miembro de la Comisión de Seguridad Alimentaria del CNU y CIUSSAN, desertó sobre la importancia del estilo de vida en las universidades y que se debe hacer en el proceso de formación de los estudiantes.
“Esto tiene que ver con un trabajo de políticas nacionales, pero también con un trabajo en el quehacer de las universidades y en este sentido, se ha estado en un proceso de formación en los distintos niveles, desde la promoción de actividades para que las y los estudiantes sean partícipes”. Citó Balmaceda.
Es importante mencionar que la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, desde su Programa Emblemático Universidad Saludable promueve diferentes actividades en pro del cuido de la comunidad estudiantil desde charlas, conversatorio, conferencias y espacios de reflexión con la finalidad de modelar institucionalmente una cultura promotora del ambiente y el autocuidado de la salud.
Sedes conectadas a través de zoom

Fuente: Lic. Jader Dormuz López.