Con presentaciones artísticas y tras un recorrido por la Miniferia de Emprendimiento e Innovación Estudiantil, autoridades del CNU efectuaron la sesión Ordinaria No. 23 -2022 en la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés.

Este encuentro fue dedicado a los diez meses de funcionamiento de esta universidad, al cuadragésimo aniversario del paso a la inmortalidad del comandante Carlos Fonseca Amador, a la salud de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, a la victoria electoral obtenida el pasado seis de noviembre y al Festival Nacional de Publicaciones Educativas Índice Nicaragua 2022.
Respecto a este evento, la rectora de la Universidad Multidisciplinaria, MSc. Johana Tórrez Mendoza, señaló que «es un espacio que nos permite que como sistema educativo podamos seguir trabajando en conjunto y podamos seguir aportando a la gestión del conocimiento y al rescate de esas experiencias que apunten a lograr lo que nosotros nos estamos planteando, desde las distintas políticas y estrategias educativas en función del modelo que tenemos, centrado en la persona, la familia y la comunidad».

Un momento significativo previo a la sesión en pleno correspondió a la develación del cuadro de Ricardo Morales Avilés. La maestra Tórrez en compañía del equipo de rectorado y las máximas autoridades del CNU, MSc. Ramona Rodríguez y MSc. Almarina Solís, retiraron la manta que cubría la obra pintada. «Ricardo Morales Avilés fue todo un maestro, todo un luchador, por la causa justa. Estamos muy contentos por tener su nombre (…) Es esa parte que nos va a permitir sellar nuestra identidad institucional, parte de nuestros símbolos que vamos trabajando, con los que vamos haciendo todo un camino que vamos recorriendo», manifestó la rectora Johana.

En coherencia con los puntos de agenda, la académica presentó ante los demás miembros del CNU, los Avances en la Gestión Universitaria, destacando que la universidad se particulariza por trabajar a partir de las 5C institucionales: Calidad, Compromiso, Calidez, Continuidad y Cobertura.

«Hemos creado alianzas con redes académicas e instituciones educativas nacionales e internacionales. También hemos fortalecido la promoción de la investigación multidisciplinaria y la formación de docentes tutores para los cursos de titulación; el establecimiento de convenios con instituciones para el desarrollo de prácticas profesionales, habilitación de laboratorios para el desarrollo de prácticas, programas de maestrías y formación permanente», aseveró.
De igual manera, se refirió al crecimiento de la matrícula estudiantil, la implementación de siete planes de estudios transformados, a la atención de tres grupos en el programa Universidad en el Campo, seguimiento a graduados y a la autoevaluación de las obligaciones de Ley (mínimos de calidad).

Otros aspectos señalados por la máxima autoridad de la Universidad Nacional Multidisciplinaria fueron la creación de la página web institucional y del sello editorial, el cual garantiza la promoción de la producción científico-literaria de la Universidad, mediante publicaciones oficiales, libros, revistas académicas, entre otros. Además, enfatizó en la definición de la línea gráfica y la marca institucional, así como en diversos aspectos comunicacionales como la divulgación de notas de prensa, banners y la elaboración de reportajes para la Revista Universidad y Sociedad del CNU.
Por otra parte, hizo referencia a la participación de la universidad en jornadas de vacunación, campañas de donación de sangre, ferias de innovación y emprendimiento estudiantil, expociencias territoriales, actividades para la prevención de riesgos, giras de campo para el intercambio de experiencias.
«Evidencias de la vinculación de nuestra universidad con la comunidad han sido la jornada para el cuido y conservación de la madre tierra, específicamente en el lago de Nicaragua y la Laguna de Apoyo, en armonía con la formación, que se ha coordinado con el Movimiento Ambientalista Guardabarranco. Igualmente, hemos dado acompañamiento a mil ochenta y dos (1082) estudiantes becados parcialmente y diez (10) estudiantes con beca total», agregó la maestra Tórrez.
En el ámbito de la investigación, la maestra resaltó el establecimiento de cuatro líneas investigativas: Educación y Desarrollo Rural, Salud y Bienestar Social, Desarrollo Comunitario Sostenible, así como Vulnerabilidad y Gestión de Riesgo. Adicionalmente, expresó que la comunidad universitaria ha participado en más de treinta eventos académicos como conferencias, charlas, simposios, conversatorios y webinarios. «También tenemos modalidades de graduación en las que se han generado más de doscientos veintidós (222) informes de investigación y con los que hemos egresado a quinientos veinte (520) estudiantes de las diferentes carreras», mencionó.
En cuanto a la graduación de estudiantes, la rectora refirió que se han concretado quinientos noventaiún (591) cursos de titulación, cuatro exámenes de grado, doscientos veintinueve (229) trámites de títulos y siete reposiciones de títulos. Por otra parte, resaltó elementos referidos al direccionamiento estratégico, como aspectos de identidad institucional, Planificación Operativa Anual (POA), evaluación al desempeño de los servidores públicos, así como a la ampliación del organigrama institucional.
«Aspiramos seguir posicionándonos a nivel de país, ser un referente nacional, a través de la calidad de la formación de nuestros egresados, ampliar la cobertura de nuestra universidad con una visión humanística (…) Vamos trabajando con cada uno de los que tenemos a nuestro alrededor. Creemos que desde ese concepto de la familia multidisciplinaria nosotros podemos aportar al desarrollo del país», aseveró la académica.

Con relación a la ponencia de la maestra Tórrez Mendoza, el rector de la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV), Dr. Carlos Irías Amaya, exteriorizó que «el reto de la Universidad Multidisciplinaria es muy importante. Como universidad han tenido la oportunidad de nacer, ya haciendo el proceso académico, y eso es lo que estamos intentando desde el CNU. Tuvimos, como UNIAV, la oportunidad de ser la primera universidad con la que firmaron el primer convenio. Pero antes de eso iniciamos con una relación de hermandad, apoyándonos en cosas cercanas, muy cotidianas. Eso nos acerca aún más, desde el corazón, desde la emoción. Les felicito por sus saltos cuánticos, que han dado en apenas diez meses».

Por su parte, la secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Universitarios de Nicaragua (FESITUN), Lic. Maritza Espinales, manifestó que «es gratificante ver este progreso, este avance en la calidad, pero que va acompañada de este sentimiento de calidez humana, de que ven al estudiante, a la familia y a la comunidad. Y ver que en esos diez meses hemos avanzado en esa vinculación con la comunidad, esa extensión que indudablemente fortalece el quehacer de la universidad. Ha sido un excelente trabajo».

«Lo que hemos visto solo lo caracterizo como impresionante y válido, los felicito, siempre tendrán todas las universidades hermanas y en especial en la Universidad Nacional Agraria un colaborador permanente para seguir adelante juntos en esta gran tarea de la educación superior nicaragüense», declaró el ingeniero Alberto Sediles Jaén, rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA).
El equipo de rectorado de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés hizo entrega de Símbolos de Identidad Institucional a los miembros del CNU, como muestra de agradecimiento por el apoyo al quehacer de esta casa de estudios.
Lic. Beymar Leiva -Relaciones Públicas CNU