InicioNotas de PrensaUniversidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés inicia proceso de armonización de carreras

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés inicia proceso de armonización de carreras

Desde la sede central, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, realizó el Primer Taller para la Armonización de Carreras, como resultado del trabajo articulado entre la UNAN-Managua y la Comisión de Docencia del CNU.

En esta actividad participaron docentes de las diferentes áreas del conocimiento, coordinadores de las sedes departamentales y regionales respectivamente, así como académicos de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda. De manera virtual asistieron subdelegados de la UNAN-León, UNIAV, BICU y URACCAN.

«Este encuentro refleja el lazo amistoso y de cooperación entre universidades hermanas. Es un espacio de trabajo, de colaboración, donde tenemos la mano amiga de nuestra universidad UNAN-Managua (…) es la evidencia de la construcción de una cultura de trabajo organizada, donde la colaboración y la reciprocidad son los elementos comunes; reflejo de esa cooperación mutua, de esas alianzas estratégicas interinstitucionales y que nos dice que la educación superior debe ser y es un objetivo común del país», manifestó en sus palabras de bienvenida el vicerrector general de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, Dr. José Ramón Velásquez.

El maestro Velásquez aludió, asimismo, a la necesidad de establecer mecanismos de trabajo conjunto para el fortalecimiento de la educación superior, puesto que «contribuye al desarrollo humano sostenible del país, en el que apuesta por la reducción de las desigualdades sociales y territoriales».

En representación de la Comisión de Docencia del CNU y vicerrectoría de docencia de la UNAN-Managua, el Dr. Hugo Gutiérrez se refirió al interés del CNU por garantizar la pertinencia en el currículo de las universidades del país.

«Este trabajo se encuentra dentro del contexto de trabajo del CNU. Hay una perspectiva que encabeza la MSc. Ramona Rodríguez, presidenta del CNU, que en un lapso de cinco años tengamos carreras nacionales, carreras que respondan a un currículo armonizado y que obviamente contribuya al desarrollo del país, que considera a través de diagnóstico la realidad nacional y que a través de estas carreras demos las respuestas que el pueblo nicaragüense necesita para su desarrollo», sostuvo el académico.

Otro aspecto mencionado por el Dr. Gutiérrez concernió a previos procesos de armonización que se han trabajado con otras universidades como la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV). Esta experiencia funcionará como fundamento para el fortalecimiento de la dinámica de armonización de carreras que ha optado la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, así lo expresó el coordinador de Docencia del CNU:

«Esta es una segunda dinámica importante que estamos emprendiendo con universidades, que estamos acompañando para la armonización, que estamos trabajando desde el año pasado con la UNIAV. Por eso es la experiencia que vamos a compartir. UNIAV es una universidad con perfil agronómico, sin embargo, las carreras que armonizamos con ellos están dentro de ese programa estrella que es del CNU, de la UNAN-Managua y que es apoyado por el Gobierno, que es el programa Universidad en el Campo. Y estas cuatro carreras que la UNIAV está desarrollando son carreras de Educación».

Con relación a esta línea de trabajo para la armonización de carreras, la MSc. Johana Tórrez, rectora de esta instancia universitaria, expuso que es «esta ruta la que nos va a direccionar el trabajo que nosotros ya hemos iniciado desde el mes de mayo, esperamos ejecutar el proceso de currículo de carreras armonizadas en enero de 2023, con un trabajo conjunto con docentes comprometidos con la mejora de la calidad educativa lo vamos a lograr».

Los elementos fundamentales que direccionaron la metodología de este primer taller fueron diálogos, conversatorios, ponencias y dinámicas de integración. En este primer encuentro, los participantes conocieron la retrospectiva de la UNM, socializaron acerca de la ruta de trabajo para la armonización de carreras, intercambiaron experiencias de la UNAN-Managua con el Modelo por Competencias y valoraron el proceso de armonización con otras universidades miembros del CNU.

«Todo esto es parte de los objetivos que tenemos en la educación superior desde el CNU para fortalecer las capacidades institucionales, profesionales de toda la comunidad universitaria y sobre todo abonar a la formación de calidad de los profesionales en las distintas áreas del conocimiento y eso nos lleva a contribuir al desarrollo económico y social del país», aseveró Tórrez Mendoza.

Lic. Beymar Leiva/ Comunicación CNU.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes