InicioNotas de PrensaUniversidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés continúa trabajando en pro del fortalecimiento...

Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés continúa trabajando en pro del fortalecimiento académico e institucional

En correspondencia con los cambios que se experimentan en los diversos ámbitos sociales: en el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y humanística, así como en el acceso y la distribución de la información, la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés (UNM) ha realizado diferentes actividades, en las cuales se ha involucrado toda la comunidad universitaria (docentes, estudiantes y personal administrativo).

La MSc. Johana Torrez, rectora de esta instancia universitaria, indicó que:

«El objetivo de estas actividades es potenciar la vida académica de la Universidad a nivel nacional, mediante la reflexión sobre la práctica pedagógica y las perspectivas de crecimiento para el alcance de la calidad de la formación de los futuros profesionales».

Además, señaló que se pretende fortalecer la creación de las condiciones técnico-pedagógicas para la apertura del nuevo ciclo escolar y la continuidad formativa de los estudiantes de reingreso. Con ello se responde a las necesidades de crecimiento con equidad y diversificación, de innovación permanente de los contenidos y métodos didácticos y de mejoramiento de la gestión curricular y el quehacer universitario con calidad y vinculación con la sociedad.

Un recurso clave para comprender los mecanismos de actuación de la universidad

De acuerdo con la planificación de su quehacer académico, la UNM desarrolló una conferencia sobre la Gestión del Conocimiento en la Educación Superior, la cual fue dictada por el Dr. Harold Ramiro Gutiérrez Marcenaro, académico de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico (UIDT), y docente de UNAN-Managua y FAREM-Carazo.

Este espacio de intercambio académico se realizó el 4 de marzo, en modalidad virtual y presencial, con la participación de 366 personas. El Dr. Gutiérrez abordó aspectos concernientes a los cambios sistemáticos precedentes a la sociedad del conocimiento, el modelo espiral y las formas de transformación de este. Asimismo, explicó, a través de ejemplos y técnicas, cómo la universidad se convierte en un Sistema de Gestión del conocimiento desde las diferentes ciencias que la constituyen.

El disertante culminó manifestando que «el conocimiento es negentrópico, no se pierde cuando se comparte. La clave del conocimiento está en el compartir; las tecnologías siempre serán un medio, nunca serán un fin en sí mismas».

La mujer y su desenvolvimiento transformador

El 10 de marzo esta misma universidad efectuó, con la asistencia de 220 participantes, el Panel de disertación titulado El Protagonismo de la Mujer y su aporte en el desarrollo del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza (PNCL).

El panel fue moderado por la Secretaría General de la UNM, MSc. Luz Marina Ortís, quien compartió junto con las maestras participantes Isolieth Rivas, Karla Mendieta y Nohemí Rojas Icabalzeta elementos referidos a la evolución del rol de las docentes desde la educación, su aporte al desarrollo del PNCL, así como la valoración sobre las políticas de género y los alcances en el ámbito educativo. De igual manera, se proyectaron los retos y desafíos de las docentes nicaragüenses para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las familias.

Formación continua de los docentes

El equipo de rectorado de UNM, en correspondencia con su plan de trabajo, facilitó el 10 y 11 marzo del 2022 una capacitación a docentes. Los tópicos se circunscribieron en las Reflexiones Pedagógicas sobre el Plan Didáctico, Plan de Evaluación y Carpeta Didáctica. Estos días asistieron, respectivamente, 233 y 228 maestros para apropiarse de elementos que contribuyen a la mejora de la actitud, el conocimiento y las habilidades como parte del trabajo docente como mediadores de la actividad académica para lograr un aprendizaje significativo, pertinente y contextualizado que responde a la vida y demandas sociales actuales.

Msc. Johana Torrez expresó que todas estas actividades «son espacios que permitieron la actualización de la comunidad universitaria en temas que aportan a la cientificidad del trabajo académico y a la calidad en los procesos de formación; así como al fortalecimiento institucional y la transformación de la práctica pedagógica mediante la reflexión constante del quehacer docente».

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes