InicioNotas de PrensaUniversidad Abierta en Línea estará lista en marzo 2017

Universidad Abierta en Línea estará lista en marzo 2017

La Universidad Abierta en Línea 2017, será una realidad en marzo del año próximo y una opción de estudio universitario para miles de bachilleres que no pueden ingresar a la universidad presencial por diferentes razones, gracias al Gobierno de Nicaragua a través del Consejo Nacional de Universidades (CNU), el Ministerio de Educación (MINED) y el Tecnológico Nacional (INATEC).

Lo anterior lo confirma el presidente del CNU, rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y asesor presidencial de la República para todos los temas del gabinete de Gobierno, ingeniero Telémaco Talavera Siles, durante una reunión con representantes de estos subsistemas de educación mencionados.

 “Estamos aquí porque seguimos trabajando para mejorar la educación en todos sus subsistemas, tenemos un proceso evolutivo en la educación que es un derecho humano fundamental y con una articulación educativa cada vez mayor”.

La directora ejecutiva del Tecnológico Nacional Loyda Barreda, dijo que junto al CNU y el MINED trabajan por ampliar la cobertura de la educación técnica la que pasó de 20 municipios a los 153 del país.

“Se trabaja para que siete carreras técnicas que ofrece el Tecnológico Nacional sean reconocidas por el CNU y sus estudiantes o egresados puedan continuarlas en las universidades nacionales”, destaca Barreda.

Estudiantes tendrán acceso a más de 42 mil 838 recursos informativos

El  ingeniero Talavera  expresó que una de las rutas del desarrollo en la educación es que, los estudiantes de todos los niveles educativos tienen las posibilidades de ingresar a la Plataforma Virtual que el mes pasado lanzó el CNU, en la que tendrán acceso a 42 mil 838 recursos de información de fuentes de gran prestigio (ProQuest, EBSCO, ASABE) a 101 mil 242 libros electrónicos de Digitalia, e-libro, GALE y a mil 859 títulos de revistas científicas.

“La plataforma es multidisciplinaria, cubre todas las áreas del conocimiento en Ingenierías, Agricultura, Negocios, Educación, Ciencias de la Salud, Enfermería, Medicina, Derecho, Medio Ambiente y Ciencias de la Información, Innovación”, indica Talavera.  Y prosigue al decir que se tiene acceso a hemerotecas digitales de Latinoamérica y El Caribe con Un millón 542 mil 783 artículos indexados.

La máxima autoridad de la Educación Superior nicaragüense es claro al señalar que cada año se incrementa el acceso a la universidad tanto pública como privada y testifica que hace unos años Nicaragua bachilleraba a 30 mil muchachos y muchachas, luego se pasó a 40 mil, de allí a 50 mil, en el 2015 fueron 64 mil bachilleres y para el año 2016 serán 80 mil, por lo que las universidades miembros del CNU aumentarán en un nueve por ciento la cobertura para dar cabida a la mayoría de bachilleres que buscan una opción.

En la Universidad Abierta en Línea 2017 cada curso tendrá una certificación de competencias, conocimientos, habilidades y destrezas que incluye teoría y práctica “es una habilitación laboral”, y el conjunto de cursos organizados en el currículo darán el nivel de “Técnico Superior” y con ello las universidades harán la titulación en conjunto con el Tecnológico de “Técnico Superior”.

Salvador Vanegas, asesor del Gobierno para Educación dijo que un ejemplo preciso es “hemos identificado que necesitamos más docentes de inglés para fortalecer y ampliar la cobertura en esta materia en primaria y secundaria”.

 “Lo que se hará es una carrera corta en donde el bachiller pueda en corto tiempo dominar la competencia y ubicarse laboralmente ya que el país y el sistema educativo lo necesita y se logran dos objetivos, el bachiller está trabajando y bien puede seguir estudiando para escalar profesionalmente”, asevera Vanegas.

Universidad-líneaMINED-CNU-TecnologicoAutoridades de la comunidad universitaria, del MINED y Tecnológico Nacional.

Según el asesor en temas de educación lo que se requiere es tener en los próximos años, un impacto positivo en la enseñanza del idioma inglés, al igual que con el resto de carreras que se estarán ofreciendo con la Universidad Abierta en Línea 2017.

Nicaragua avanza

El asesor presidencial para todos los asuntos de gabinete y presidente del CNU señaló las rutas de desarrollo que lleva Nicaragua desde el 2007 con resultados concretos: la carretera Acoyapa-San Carlos, el puente Santa Fe, el Proyecto Acondicionamiento de la Carretera El Guayacán. La carretera vieja a León de concreto hidráulico, “en energía en el 2006 teníamos el 54%, ahora tenemos el 85% y avanzamos para el 100%. En el 2007, la energía renovable era el 35%, ahora el 54%, avanzamos al 70%, y para 2020 al 90%”, precisa el también rector de la UNA.

Otras de las rutas del desarrollo y del bien común que el presidente del CNU menciona es  la cobertura de la fibra óptica que pasó de tener apenas 15 mil conexiones fijas en internet, en el 2016 se cuenta con  más de 215 mil “y se trabaja por una red académica de banda ancha para mejorar y desarrollar la educación en todos los subsistemas en donde la Educación Superior se apropia y hace suyo el esfuerzo”, asegura  el presidente del CNU.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes