InicioEstado UniversidadUnidos por la educación nicaragüense

Unidos por la educación nicaragüense

Participantes del II Congreso Nacional de Articulación de la Educación que se efectúa hoy 25 de abril y que culminará mañana 26 en el Hotel Camino Real opinan:

Inoc

Inocenta Castillo Ruiz, técnica departamental (Costa Caribe) de secundaria. “En coordinación con el Ministerio de Educación, de las universidades del CNU, Tecnológico Nacional, estamos organizados para mejorar la calidad educativa en todas las modalidades. Ahora la Costa Caribe tiene mayor fortaleza tanto para las autoridades como para los asesores y maestros que laboran en diferentes centros educativos. Hemos conseguido una organización ordenada, planificada desde los sectores territoriales como centros educativos, urbanos y rurales”.

Castillo manifiesta que en este proceso de mejora se refleja un avance bastante bueno en la modalidad de primaria, “existe un 80% de rendimiento en conocimientos y habilidades, en la secundaria los alumnos están rindiendo mejor en diferentes disciplinas como en Lengua y Literatura y Matemática”.

zúniga

Javier Zúniga del Tecnológico Nacional en Managua, es responsable de Programas Estratégicos. “Esta articulación es un esfuerzo grande que ha hecho nuestro gobierno abonando a la educación, al fortalecimiento de las capacidades desde los protagonistas hasta los docentes, y cómo mejorar esa articulación, la que es un eslabón muy importante que tiene que fortalecer todas las líneas desde investigación, área de currículo, formación docente, tecnología que estamos impulsando para la mejora continua de la educación”.

Melania

Melania del Socorro Muñoz, labora en la UNAN-León en el departamento de Pedagogía y Psicología de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades y desempeña el cargo de profesora titular, coordinadora de la carrera Ciencias de la Educación con mención en Educación Primaria.

“El proceso me parece una tarea que si bien está muy avanzada, no debe quedarse aquí sino que debemos alimentarla día a día porque de esa manera todos vamos a poder colaborar de que nuestros estudiantes salgan adelante ellos y el país, porque no se vale seguir diciendo que si mis estudiantes de primaria llegan mal es porque tiene el problema del preescolar, y luego llegan secundaria y el problema es de la educación primaria, cuando llegan a la universidad es pues de la educación primaria, secundaria”.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes