Con el fin de compartir conocimientos, experiencias y desafíos entre instituciones de educación superior, sector público, productores y empresarios, en el sector Rural de nuestro país, el Consejo Nacional de Universidades a través de la Sub Comisión de Desarrollo Rural y Ambiente, llevo a cabo el VIII Congreso de Desarrollo Rural, “compartiendo conocimientos para el desarrollo sustentable”, en la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV) en Rivas.
El Dr. Carlos Irías Amaya, Representante del CNU y Rector de la UNIAV expresó “en el congreso pretendemos buscar, indagar y compartir experiencias de la academia para multiplicarlo en nuestras comunidades, lo que dará sentido a la calidad de vida y plenitud de nuestros hermanos nicaragüenses».
Cabe destacar que desde el año 2009 se han realizado siete Congresos y dos Pre-Congresos Regionales que han contribuido al Desarrollo Integral de la Agricultura en Nicaragua. Desde entonces este sector ha experimentado una considerable evolución que ha llevado a una producción competitiva en el país, así lo mencionó el Compañero Isidro Rivera, viceministro del Ministerio Agropecuario (MAG), Nicaragua ha permitido transformar la agricultura y ganadería convirtiéndolo en un país productor que genera sus alimentos y contribuye con alimentos para otros países de Centroamérica.
Desde el Congreso se desarrollaron conferencias magistrales donde se abordaron los desafíos de la educación para el Desarrollo Rural en tiempos de pandemia y el enfoque de la Seguridad Alimentaria Nutricional en el marco del Plan Nacional de la Lucha contra la Pobreza y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Como parte de la metodología se realizaron siete mesas temáticas: Innovaciones y Emprendimientos para el Desarrollo Rural; Ambiente y Cambio Climático; Educación Rural para el Desarrollo Humano; Agroecología (bio insumo y Biotecnología); Agroindustria y Valor Agregado; Modelo de Desarrollo, Investigación y Extensión para el Desarrollo Rural y Seguridad Alimenticia y Nutricional, en los que participaron estudiantes y docentes de las universidades miembros del CNU.
Comisión de comunicación UNIAV y UNA.