Asamblea Regional 2019 del Sistema Centroamericano de Relación Universidad- Sociedad (SICAUS), sesionó esta mañana en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), para dar cumplimiento al programa de este día miércoles 22 de mayo.
En este contexto, la UNI, universidad miembro del Consejo Nacional de Universidades (CNU) ante las delegaciones de las universidades públicas de Centroamérica, miembros del SICAUS del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), entregó el levantamiento 3D en Huellas de Acahualinca al vicealcalde de Managua, Enrique Armas.
La experta en Patrimonio Cultural de la Dirección de Extensión de la UNI, arquitecta Gundel Támez, detalla que el proyecto que entregan al vicealcalde, obedece a una investigación científica fundamentada en el uso de la tecnología. Se documentó las Huellas de Acahualinca, a través de programas que permitan trabajar, medir, seguir, estudiar, inclusive ver la profundidad de las huellas sin necesidad de tocarlas o pasar sobre ella, lo que permite hacer un estudio más exhaustivo sin necesidad de deteriorarlas.
“En este proyecto, están los planos de levantamiento, el proceso de fotogrametría, la cual consiste en es ver los detalles que a simple vista no se miran y con el diseño de tres dimensiones es más fácil tratar de ubicar los espacios más pequeños y con precisión algunos aspectos que en el suelo”, expresó Támez.

“Nos han entregado un trabajo de primera calidad que la UNI ha hecho como parte de su colaboración y como parte de esas excelentes relaciones que tenemos con los hermanos de la UNI. Ustedes saben que el Gobierno del comandante Daniel y la compañera Rosario ha venido construyendo una importante cantidad de museos en combinación con todas las municipalidades del país a lo largo de todos estos años.
Detalla Armas que, desde hace un buen tiempo, se coordinan importantes proyectos a desarrollarse en el museo histórico Huellas de Acahualinca, será debidamente mejorado, reconstruido, embellecido, toda el área que está alrededor del museo, lo cual traerá mejoras y fuentes de trabajo.
Para el arquitecto Jairo Páramo, coordinador de la Comisión de Extensión del CNU y directo de Extensión Universitaria de la UNI, agradece a la Alcaldía de Managua por la confianza que depositó en esta casa de estudios superiores y reconoció la alianza que se ha desarrollado entre ambas instituciones, “para nosotros significa en el marco de la pertinencia universitaria y de la políticas de Extensión Universitaria, ejecutar nuestras propias áreas de investigación y entregar resultados tecnológico de alto nivel para poder incidir en los procesos de transformación, restauración, y remodelación, que como ciudad y como país estamos llevando adelante, de la mano con nuestro Gobierno”.