Como parte de la Sesión ordinaria n.o 20-2023, celebrada en la sede de Juigalpa de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), los académicos miembros del CNU conocieron los avances de esta casa de estudios superiores en cuanto al programa emblemático Universidad en el Campo (UNICAM).

«Como institución de educación superior, la UNI cumple con el objetivo de este programa importante que es llevar la educación profesional a las comunidades más lejanas del país para fomentar el desarrollo socioeconómico y cultural, así como contribuir a la disminución de la pobreza y deserción escolar en las zonas más vulnerables del sector rural», aseveró la rectora de esta instancia universitaria, maestra Glenda Velásquez Vargas.
La UNI, en su compromiso con la sociedad y su interés por aportar al desarrollo del país a través de la formación de sus estudiantes, es parte de este proyecto de nación ofreciendo alternativas educativas en tres sedes: Estelí, Juigalpa y Masaya. Con ello se posibilita a las familias del área rural continuar su proceso de formación a nivel de técnico superior.
Ante el honorable Consejo, la maestra Velásquez presentó un reportaje audiovisual sobre las experiencias de algunos de los protagonistas de UNICAM. En este sentido, se mostró la historia de un estudiante de la sede Estelí, Jaikel Danilo Gurdián Martínez, un joven matagalpino de veinte años con discapacidad auditiva y sensorial. Esta condición, de acuerdo con lo expresado por Gurdián, no ha sido limitante para cumplir sus metas profesionales.
«Yo sigo estudiando a pesar de lo que muchos médicos me decían, puedo decir que todo se puede lograr en esta vida. Y les recomiendo a los chavalos que se han salido de la universidad o que tienen algún problema, que sigan estudiando porque nunca será tarde para seguir estudiando (…) Yo he salido adelante, siempre he hecho mis tareas, indicó.
Para Jorge Luis Latino, de la comarca Pacayita de la ciudad de Masaya, ser parte del Técnico Superior en Tecnología de Riesgo que se imparte en la Finca Agrícola Experimental de la UNI representa una oportunidad para superarse profesionalmente, a pesar de su discapacidad motriz y de lenguaje. Además, destacó los beneficios que adquieren como protagonistas de UNICAM:
«Sigo adelante luchando por algo que quiero. He aprendido lo que he aprendido, porque también lo he practicado. Me gusta estudiar, aprender y poner en práctica (…) Tengo entendido que otros jóvenes no van a tener alimento, transporte, no van a tener tampoco lo que lo que es folleto. La herramienta de trabajo para el estudio en otros lugares no la ofrecen. Para mí, es una oportunidad bonita para que los jóvenes sigan estudiando y luchando por lo que quieren. Le agradezco pues al gobierno por darme esta gran oportunidad, a los profesores que siempre me comprenden».
Su mamá Máxima Espinoza exteriorizó su agradecimiento al Gobierno de Nicaragua por el apoyo que brinda a este tipo de jóvenes provenientes de comunidades rurales. «Él es un orgullo para mí, porque ha luchado a pesar de su discapacidad. Y la oportunidad que le está dando el Gobierno la está aprovechando, porque le permite crecer como un buen profesional», aseveró.
También se presentó la historia del joven José Ángel Romero Mendoza, estudiante de Tecnologías Agroindustriales que se ofrece en la sede UNI regional en Juigalpa. Él es natural de Santa Lucía, Boaco y recorre más de dos kilómetros para abordar el autobús que lo traslada hasta la universidad. Comenta que la distancia y su limitante física no son un obstáculo para superarse y aprender, se siente motivado y tiene muchas metas académicas.
«Si voy a tomar esto o en el caso de los estudios, pues es para lograr algo y obtener algún provecho de eso. Tal vez en cuanto termine, puedo poner un negocio o una microempresa y poder superarme. También ayudarme en mis estudios porque quisiera seguir estudiando, porque me gustan los idiomas. Ahorita estoy estudiando inglés, pero quiero estudiar francés, italiano o chino y pues también por mi situación económica pues no puedo», puntualizó.
Finalmente, se compartió la experiencia en la UNICAM de los jóvenes Emiliano Zamora Flores y Jackson Ismael Pichardo Rojas, oriundos de Santo Domingo, Chontales y estudiantes de este programa en la sede regional UNI-Juigalpa. Zamora expuso que su interés por estudiar el Técnico superior en Agroindustria consistió en el aprovechamiento del valor agregado de la materia prima y las oportunidades de empleabilidad.
«En Nicaragua somos un país que producimos la materia prima, pero no la aprovechamos y mi visión a futuro es como siempre lo he dicho, llegar a ser mi propio jefe, trabajar duro hasta llegar a formar mi empresa, si Dios nos permite. Yo siempre lo he dicho, la discapacidad no tiene límites, el límite lo pone uno. Tengo un proyecto a visión futura, el cual no pienso dejar hasta que yo saque mi título. No importa cuánto obstáculo tengamos que pasar, porque los obstáculos son parte de la vida», sostuvo.
Por su parte Jackson Pichardo, quien perdió la visión a temprana edad, manifestó su agrado por ser parte de UNICAM: «me recibieron sin condiciones, gracias a Dios y me dijeron que si quería podía iniciar el propedéutico, que eran tres meses y hoy ya estoy finalizando el tercer trimestre del segundo año», dijo. Como apoyo en sus estudios, recurre al sistema Braille, un mecanismo de escritura y lectura pensado para personas no videntes, basado en el sentido del tacto, con puntos de relieve sobre una superficie lisa. El proyecto de vida de Pichardo consiste en obtener un título profesional, emplearse y apoyar económicamente a su mamá. De este modo lo explicitó: «Quiero demostrarles a otros chicos que están igual que yo, que pueden superar las barreras que para muchos son insuperables (…) Insto a otras personas a aprovechar las oportunidades, ahora que contamos con el apoyo del gobierno y rectores de las universidades».

La sesión fue dedicada al cuadragésimo cuarto (44) aniversario de la Revolución Popular Sandinista, al Día del estudiante nicaragüense y en conmemoración del Asalto al Cuartel Moncada; a la UNI y a la salud de las comunidades universitarias del país. Entre otros puntos del encuentro, el doctor Jaime López Lowery, secretario técnico del CNU, realizó la presentación de avances de los procesos de consulta del Compendio Normativo del CNU. De igual manera, los rectores presentaron Informe de funcionamiento, resultados de matrícula y rendimiento académico de UNICAM.
Previo a la Sesión, los académicos del Consejo se reunieron con el alcalde, Erwing de Castilla, y líderes políticos de Juigalpa para dialogar sobre los logros en la formación profesional de los estudiantes, así como el establecimiento de mecanismos de articulación en pro del desarrollo socioeconómico de esta ciudad.
Beymar Leiva / Relaciones Públicas CNU