InicioNotas de PrensaUNAN-Managua presenta Informe de Gestión 2020

UNAN-Managua presenta Informe de Gestión 2020

El Informe recoge los principales logros alcanzados en los diferentes procesos orientados al cumplimiento de la Misión, Visión y Objetivos Estratégicos definidos en el Proyecto Institucional

La UNAN-Managua, realizó Sesión Ordinaria de la Asamblea Universitaria 2021 y Rendición Social de Cuentas en la que presentó a la comunidad universitaria y pueblo en general el Informe de Gestión 2020 en el que se recogen los principales logros alcanzados en los diferentes procesos orientados al cumplimiento de la Misión, Visión y Objetivos Estratégicos definidos en el Proyecto Institucional.

La presentación estuvo a cargo de la Presidenta del CNU y Rectora de la UNAN-Managua, maestra Ramona Rodríguez Pérez, quien expresó que el 2020 fue muy particular porque estuvo marcado por la pandemia de la COVID-19 lo que implicó una serie de reflexiones y análisis, de autoorganización y de autogestión para atender la actividad académica de manera exitosa haciendo uso de recursos tecnológicos y de capacitaciones a los académicos.  «En nuestras acciones para garantizar la educación superior de calidad partimos de procesos que hemos desarrollado y por eso no presentamos un informe por funciones, sino un resultado de una planificación por procesos», indicó la maestra.

La    MSc. Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la UNAN-Managua y Presidenta de CNU durante la presentación del informe destaca entre los logros se destacan la ampliación de la oferta educativa en el territorio nacional con 79 carreras de grado, 85 programas de posgrado, con un ingreso de 10,360 estudiantes que corresponde a un incremento del 16.34% en relación al año 2019, obteniéndose una matrícula total de 42, 667 estudiantes. Se dio continuidad a los programas especiales como Universidad en el Campo (UNICAM); además, se amplió la oferta académica, por medio de la educación virtual con cuatro carreras de grado y en posgrado con tres programas de maestría y dos diplomados.

En cuanto a la Extensión Universitaria se otorgaron 18,944 becas internas, externas y complementaria a los estudiantes; se realizaron seis diplomados y 48 cursos libres orientados a fortalecer la Extensión y Proyección Institucional; se ejecutaron 18 proyectos sociales y 30 proyectos productivos vinculados al desarrollo local y emprendimiento de iniciativas de negocios, con una cobertura aproximada de 87 comunidades a lo largo del territorio nacional. Como parte del voluntariado social, se realizaron acciones encaminadas a contrarrestar los efectos de la pandemia por el covid-19, así como ayuda humanitaria a los hermanos de la Costa Caribe por la afectación de los huracanes IOTA y ETA.

Académicos e invitados especiales asistieron a la asamblea  

1

En innovación y emprendimiento se obtuvo una destacada participación en el proyecto Especialización en Gestión de Iniciativas Económicas Colaborativas y Economía Social en Centroamérica (INICIA), Rally Latinoamericano de Innovación; Hackathon y en la tercera edición de Nicaragua Emprende.

La Institución continuó fortaleciendo la investigación, para ello se ejecutaron 41 nuevos proyectos; se elaboró la Metodología de inserción del Eje de Investigación en los diseños curriculares de los Planes 2021; se efectuaron 103 publicaciones; se divulgó el conocimiento por medio de la presentación de 30 trabajos en eventos científicos nacionales e internacionales, se desarrollaron 44 eventos científicos y la participación en 66 eventos científicos organizados por el CNU y otras Instituciones.

Por su parte la   MSc. Roberto Flores, Secretario General dirigió la sesión  mencionando que es meritorio destacar que a pesar de las incertidumbres y dificultades por el impacto de la pandemia del covid-19, uno de los principales logros obtenidos en 2020 es contar, por primera vez en la historia de la Universidad con el Plan de Desarrollo Institucional 2020-2029 (PDI 2020-2029) en el que se orienta el quehacer de la UNAN-Managua en un horizonte de diez años.

En Internacionalización en 2020 se establecieron nuevos lazos de colaboración con Visión Mundial, Club Rotario Internacional de Calgary y el Hospital Sant Joan De Deu de Barcelona, realizamos; se obtuvo la suscripción a tres nuevas redes; se asumió la vicepresidencia del CSUCA, se lograron 67 convenios internacionales en ejecución, así como el financiamiento de dos proyectos con fondos internacionales.

El informe también presenta importantes logros alcanzados en los macroprocesos de Comunicación Institucional; Perfeccionamiento Curricular; Seguridad y Protección Institucional; Evaluación al  Desempeño; así como la Gestión Académica y Registro Estudiantil; Recursos Humanos; Talento Humano; Tecnología de la Información; Económica-financiera; de la Calidad, Integral de Infraestructura y de Servicios Administrativos, entre ellos los procesos de Autoevaluación con fines de mejora, de acreditación internacional y de evaluación al desempeño del personal.

Para su análisis se tomaron como referencia contextos nacionales e internacionales, entre ellos los resultados y alcances reflejados en los Informes de Gestión 2015-2016, 2017, 2018 y 2019 de la UNAN-Managua; Informes de ejecución físico-financiera trimestral y anual, así como los Ejes del Programa Nacional de Desarrollo Humano. De igual forma se consideró la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Plan de acción 2018-2028 de la III Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe.

Facultades de Managua se conectaron vía virtual desde auditorios del Recinto Rubén Darío  

Con la elaboración del Informe de Gestión 2020 se cumple con lo establecido en el Título III, Arto. 133 de los Estatutos de la UNAN-Managua, en el que se indica que uno de los órganos consultivos es la Asamblea General Universitaria, lo cual se encuentra en correspondencia con el Arto. 29, de la Ley 89, Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior, y es el resultado de un proceso de análisis crítico-reflexivo en el que han colaborado las diferentes instancias de la Universidad. La participación comprometida de sus funcionarios, ha contribuido con el desarrollo efectivo del análisis de la gestión de los procesos institucionales en un año marcado de grandes desafíos a nivel local, regional y mundial.

 

 

Comisión de Comunicación/  Shirley Espinoza Junes. UNAN-Managua

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes