InicioNotas de PrensaUNA honra memoria del poeta universal Rubén Darío

UNA honra memoria del poeta universal Rubén Darío

Esta tarde la Universidad Nacional Agraria (UNA) reinauguró la sala de sesiones del Consejo Universitario, en homenaje al centenario del paso a la inmortalidad de nuestro gran poeta  universal Rubén Darío.

“Es un orgullo y satisfacción poder inaugurar esta sala de sesiones del máximo órgano de gobierno de esta universidad, como es el Consejo Universitario en homenaje al centenario del paso a la inmortalidad de Rubén Darío, quien fue un gran poeta nicaragüense, un gran poeta de las letras castellanas, periodista, un visionario, un nacionalista, alguien que promovió la visión desde Latinoamérica y El Caribe y que visionó a la Nicaragua que hoy estamos construyendo y que hoy con esperanzas estamos avanzando”, expresó el ingeniero Telémaco Talavera Siles, rector de la UNA y presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU).

Potencial extraordinario para el mundo y para su propia gente

Al acto asistieron los miembros del honorable Consejo Universitario de la UNA, directores de unidades de apoyo y estudiantes, quienes se deleitaron con las declamaciones  del vicerrector general ingeniero Alberto Sediles con el poema “Los Motivos del Lobo” y el académico Nelson Osejo con el poema “Spes”, ambos de esta Alma Máter, de igual manera se escuchó un audio de otro poema del alma “A Roosevelt”.

Como parte del programa el rector y vicerrector develizaron una placa con el retrato de Rubén Darío, elaborado por el pintor clileno Dante Silvestri.

El ingeniero Talavera, también  asesor presidencial de la República para todos los temas del gabinete de gobierno, reflexionó que en el 2017 será el 150 aniversario del natalicio de Rubén Darío, un año consecutivo especial para Nicaragua, Iberoamérica y el mundo, “porque Darío pertenece al mundo, no solo revolucionó la poesía, las letras castellanas, sino que realmente fue visionario de la lógica latinoamericana, de las transformaciones políticas, económicas, sociales, con arraigo cultural que tenían que promoverse en Nicaragua y el  mundo”.

En este contexto es que la UNA se suma a ese homenaje como país, “incluso recientemente hubo una sesión extraordinaria de la Asamblea de la Organización de Estados Americanos, y hay homenaje en distintas partes del mundo, se realizarán durante todo el año”.

Sala

El rector calificó de excelente esta reinauguración porque se están aprobando por este máximo órgano de gobierno, transformaciones muy grandes de la universidad para responder de mejor manera a los retos y desafíos que tiene Nicaragua, “forjando y formando el talento humano a todos los niveles, desarrollando la investigación científica, tecnológica, promoviendo la innovación, el arte, la cultura, el deporte, la proyección social, la extensión y al final digamos todos los servicios que esta sociedad requiere para poder avanzar dinámicamente hacia una sociedad más justa más equitativa, más solidaria desde Nicaragua, pero también en el mundo”.

Continua el ingeniero Talavera al decir que también avanzar a  una sociedad nicaragüense y mundial que tenga ya no los niveles de pobreza, extrema pobreza, marginación, hambre, deterioro ambiental, sino una Nicaragua y un mundo con mejores condiciones para todos y todas, “y estamos haciendo homenaje con estas transformaciones de cara al centenario de la Universidad Nacional Agraria que es en el año 2017, que mejor que hacerlo también haciendo un justo homenaje a un nicaragüense, pero que con visión y reconocimiento mundial como lo es Rubén Darío.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes