Ante el Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación (CNEA), autoridades institucionales y gremiales, representadas por el rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU), ingeniero Telémaco Talavera Siles, hacen entrega formal del Plan de Mejoras institucional 2016-2018.
Explica Elida Rosa Méndez Talavera, directora de Planificación y Evaluación Institucional de la UNA, que este proceso se trabajó bajo el lineamiento que el CNEA ha establecido. “Un proceso meticuloso que la UNA implementó que todas la unidades integraran en sus Planes Operativos Anuales (POAS) las entidades del plan de mejora y también lo tenemos previsto para el plan estratégico, queremos lograr que este plan de mejora efectivamente sea operativizado dentro del plan institucional”.
Este documento refleja las cuatro funciones: Docencia, Investigación, Gestión y Proyección Social, en cada una de ellas hay acciones de mejoras que se están realizando para superar las debilidades encontradas en el proceso de autoevaluación institucional (2013-2015) o consolidar las fortalezas.
Responsabilidad con el país
Máster Francisco Jácamo, miembro del CNEA dijo que este hecho inspira y motiva al resto de instituciones a trabajar en este procedimiento que tiene sus complejidades, desafíos, implicaciones rigurosas, participación para poder tener resultados concretos de mejorar la calidad educativa de nuestro país. Felicitaciones por este resultado, ahora solo deberán presentar un informe de avance, estoy seguro que sus resultados serán positivos, exitosos”.
Por su parte el doctor Alfonso Valle, miembro secretario del CNEA, aseguró que para marzo todas las universidades habrán entregado sus planes de mejoras, “lo cierto es que la responsabilidad y entusiasmo que las instituciones de educación superior asumieron este reto al inicio del establecimiento del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad, ha permitido este éxito de logar que todas las universidades se comprometan en una mejora de este modelo”
“Esto no solo es un compromiso de entrega del plan, sino de sumar esfuerzos con ustedes por la mejora de la calidad de la educación y de la educación superior en particular, sabemos que más que una obligación formal es una obligación moral, ciudadana, de funcionarios, para nosotros como instituciones públicas y lógicamente sabemos que hemos avanzado en el país, pero tenemos grandes brechas, la UNA todos los días avanza, pero tenemos brechas”, expresó el ingeniero Talavera Siles.