I Congreso Nacional de Educación Abierta y en Línea, organizado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) inició esta mañana con éxito en el auditorio Ruiz Ayesta de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN.
En sus palabras inaugurales el rector de la UNAN León, Dr. Octavio Guevara afirmó que la Universidad Abierta y en Línea de Nicaragua (UALN) es un proyecto de nación liderado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), ejecutado por el CNU, Ministerio de Educación (MINED) y por el Tecnológico Nacional (INATEC), “catalogado como una hermosa restitución de derecho que se centra en la justicia, la solidaridad y la igualdad de oportunidades, la cual se ha convertido en una alternativa de estudio universitario para miles de jóvenes que no tenían la oportunidad de ingresar a la modalidad presencial”.
Menciona el Dr. Guevara que el CNU a través de la UALN garantiza profesionalización y tecnificación.
Por su parte el presidente del CNU, rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y asesor presidencial para todos los asuntos de gabinete de Gobierno, reflexiona que “en el mes de la patria, podemos decir que en Nicaragua el cien por ciento de los bachilleres que quieren continuar sus estudios lo pueden hacer sin barreras geográficas, laborales, ni económicas, porque todos los que estudian carreras técnicas y profesionales no tienen que pagar mensualidad con esta modalidad”.
El líder de la Educación Superior nicaragüense dice que la UALN garantiza calidad, relevancia y modernidad “porque no solamente estamos trabajando con nuestros expertos, sin con expertos de diferentes partes del mundo, España, Italia, Argentina, México, entre otros.
Asegura el presidente de CNU que la educación abierta y en línea potencia las tecnologías de las información y comunicaciones y personaliza la educación en Nicaragua y a nivel internacional.

El Dr. Juan Carlos Casco del Programa EMPRENDEDOREX de Cataluña España, Nicaragua prepara su libro blanco para la educación y dictar sus políticas públicas que serán un modelo educativo, a la vez ejemplificó que muchos de estos programas ya están en marcha como es el Programa Aprender, Emprender, Prosperar, que es modelo único en el mundo que se le enseña al estudiante de preescolar al universitario a ser emprendedor.
Nicaragua tiene bien adelantado el libro blanco que supone el rumbo que va a tomar la educación y el cual contiene metodologías, reflexiones para conducir a Nicaragua a la economía y a la sociedad del nuevo conocimiento.
El Dr. José María Rodríguez, director general de Programa EMPRENDEDOREX de Cataluña España, destaca que la idea de la educación abierta y en línea de Nicaragua, está obteniendo buenos resultados “se ha transformado en una acción y la acción ha comenzado a tener resultados. Afuera, el proyecto se ve con gran expectativa en donde hay dos formas de mirarla; adentro los que no quieren que Nicaragua cambia y afuera los que esto tire para adelante”.
