InicioNotas de PrensaUn millón 200 mil raciones de merienda escolar

Un millón 200 mil raciones de merienda escolar

Hoy 16 de octubre en el Día Mundial de la Alimentación y el 70 aniversario de la creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Consejo Nacional de Universidades (CNU), en nombre de la comunidad universitaria saluda al pueblo nicaragüense.

El presidente del CNU, rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y asesor del gobierno para todos los asuntos de gabinete, ingeniero Telémaco Talavera Siles, dijo que “Nicaragua celebra que en el mundo se haya avanzado en la erradicación del hambre y la subnutrición y hemos pasado del 23.3 al 12.9 por ciento en la reducción de las personas subnutridas en el mundo”.

El lema de este año por parte de la FAO es “Protección social y agricultura para romper el ciclo de la pobreza rural”. Este día se instituyó hace 36 años.
Talavera destacó que América Latina y el Caribe ha cumplido con unos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y es erradicar la extrema pobreza pasando del 14.7 al 5.5 por ciento, superando la meta establecida que era del siete por ciento.

El asesor presidencial dijo que Nicaragua redujo del 54. 4 al 16.6 por ciento la cantidad de personas subnutidas para una reducción de 37.8 por ciento.
“Esta reducción del hambre es reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, por lo que en Roma, Italia, a Nicaragua se le entregó un reconocimiento por parte de su Secretario General, José Graciano Da Silva”, recordó el presidente del CNU.
Según el asesor del presidente para todos los asuntos de gabinete, Nicaragua suministra por día 1 millón 200 mil raciones de merienda escolar a niños y niñas de todas las escuelas del país, “muchos de ellos sino fuera por esta alimentación no tendrían con que alimentarse”, dijo.

Asegura el ingeniero Talavera Siles que hay un efecto positivo indirecto para las familias, al mejorar su condición económica, social y de alimentación y eleva una mayor capacidad de asimilación en el estudio y en el desarrollo personal”.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes