La Presidenta del CNU y Rectora de la UNAN-Managua, maestra Ramona Rodríguez Pérez, en su carácter de Vicepresidenta de la Región Centroamérica de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), participa de manera virtual de la sexta reunión de directivos de este organismo.
Destacaron temas como el aprovechamiento de las distintas áreas académicas, de acuerdo con los métodos de enseñanza-aprendizaje, sobre todo en contexto de pandemia y el desarrollo educativo regional.
Participaron el Secretario General de la UDUAL, doctor Roberto Escalante, la Vicepresidenta de la Región Caribe y Rectora de la Universidad de La Habana, doctora Miriam Nicado García, la Vicepresidenta de la Región Centroamérica y Rectora de la UNAN-Managua, maestra Ramona Rodríguez Pérez; el Vicepresidente de la Región México y Rector de la Universidad Iberoamericana de México, doctor Saúl Cuautle Quechol, y el Rector de la Universidad Autónoma de La Laguna, maestro Omar Lozano Cantú, asimismo, otras instituciones de educación superior afiliadas a la UDUAL.
La maestra Ramona Rodríguez fue moderadora del conversatorio «La educación superior latinoamericana y caribeña en el horizonte 2030: desafíos y prospectivas», en donde los presentes expresaron los desafíos de las universidades debido al contexto de pandemia mundial, por lo que consideran trascendental promover mecanismos de investigación para el aprovechamiento de países en situaciones de emergencia.
“Es para mí un honor compartir con todos ustedes esta sesión que pone de manifiesto el interés y compromiso de UDUAL, de continuar fortaleciendo la educación superior a través de los espacios de reflexión y de intercambio para que juntas y juntos pongamos en perspectiva los retos que continuaremos enfrentando en el contexto de pandemia”, afirmó la Presidenta de CNU, maestra Ramona Rodríguez.
Esta jornada de trabajo facilita nuevos aprendizajes para asegurar educación de calidad y pertinente en beneficio de la juventud que deben protagonizar las transformaciones sociales, económicas y políticas de los pueblos.
Estos espacios permiten la preparación para la Cumbre Mundial de la Educación Superior, por lo que resulta importante aprovechar este momento para elevar las voces y poner a disposición los aportes de la educación superior latinoamericana, donde la ciencia y la tecnología, se ponen al servicio, destacó la maestra Rodríguez.
Por su parte el Dr. Saul Cuautle Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, enfatizó que las conferencias y conversatorios son espacios que ayudan para la misión y transformación educativa desde este entorno social.
Estos encuentros generan alternativas ya que se comparten experiencias que sirven de base para nuevos proyectos educativos para las Universidades de América Latina y el Caribe.
Periodista CNU/ Deyanira Gutiérrez