09 de marzo, 2018/ Con una inversión de aproximadamente 700 mil dólares, la Universidad Centroamericana (UCA) trabaja desde 2017 algunas construcciones y remodelaciones importantes en el campus. De este proyecto se destaca la construcción de una nueva entrada principal, que fue inaugurada hoy por las autoridades de esta casa de estudios.
En el acto de inauguración participaron las autoridades de la UCA, miembros de las Universidades Jesuitas de Centroamérica y miembros de la comunidad universitaria. El corte de la cinta estuvo a cargo del P. Ernesto Cavassa, S.J., Presidente de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL); P. Rolando Alvarado S.J., Provincial de los Jesuitas en Centroamérica y el Rector de la UCA, P. José Alberto Idiáquez S.J.
En sus palabras, el Padre Cavassa destacó que un proyecto como la construcción de una nueva entrada, más moderna y de tal impacto visual, representa la apertura que tiene la Universidad con la realidad social. “La puerta simboliza esa relación que mantiene la Universidad con la realidad, con el país, y que se traduce con proyectos de impacto en políticas públicas y de desarrollo”.
Resistente a sismos, con una estructura y diseño moderno, minimalista y vanguardista, la nueva entrada peatonal y vehicular representa parte del compromiso de la UCA de proveer el mejor servicio para las 12 mil personas que a diario ingresan al recinto. “Para nosotros es muy importante garantizar la seguridad de todos los estudiantes, tanto los que ingresan caminando, como los que entran en vehículo”, mencionó el Rector de la UCA.
Inversión para el IHNCA, la investigación y la innovación
En el 2017, la UCA inició un proceso de modernización que en cuanto a infraestructura física incluye la remodelación de la Biblioteca José Coronel Urtecho, de varias oficinas administrativas, la creación de salas para docentes horarios, la climatización de las aulas de clase, la construcción de nuevos baños, el cambio de mobiliario en las diez aulas del edificio K, donde se imparten los programas de posgrado; entre otras mejoras.
Uno de los proyectos de mediano plazo consiste en el fortalecimiento del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA). De acuerdo con el Dr. Jorge Huete, Vicerrector General de la UCA, se destinarán 600 mil dólares para impulsar nuevas iniciativas para la preservación y gestión del patrimonio documental y audiovisual. “La principal inversión se hará en tecnología para colocar en línea las colecciones y archivos, vinculándose a redes regionales y emulando el trabajo de instituciones homólogas internacionales. Además, la infraestructura física de este instituto se ampliará con auditorios, salas de exposiciones y de proyección, salas de lectura y de depósitos documentales”, detalló.
La MSc. Tania Zambrana, Vicerrectora Administrativa de la UCA, comentó que otro de los proyectos más importantes de 2018 es la construcción de un edificio nuevo de servicios múltiples, donde habrá un food court y sucursales de distintas empresas que ofrecen servicios de interés para la comunidad.
Además, para el 2019 se proyecta que los dos nuevos institutos, el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Sociales (IICS) y el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Naturales (IICN), estén alojados en un nuevo edificio (actualmente en construcción) dedicado exclusivamente a la investigación y la innovación.
Comunicación UCA