InicioCNU en la RadioPrograma radial Universidad y Sociedad: sugerencias para aliviar síntomas de la diarrea

Programa radial Universidad y Sociedad: sugerencias para aliviar síntomas de la diarrea

El doctor Manuel de Jesús Gómez Guerrero de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAN-Managua, compareció en el programa radial del Consejo Nacional de Universidades (CNU) en Radio Nicaragua, para orientar a nuestra gente a nuestros oyentes sobre qué hacer en el invierno y evitar la diarrea en los niños y niñas.

La enfermedad de la diarrea los especialistas la definen como un aumento en la fluidez de las heces fecales y en la defecación según el hábito de la persona.

El docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAN-Managua, dijo que niños (as) menores de un año pueden defecar cuatro veces al día y eso es normal, si aumenta la defecación puede ser un síntoma de diarrea.

“Cuando la defecación en un niño mayor de un año no es dura ni pastosa y sale líquida, es diarrea”, advierte el doctor Gómez.

Cualquier cambio que se perciba en el niño o niña desde la pérdida del apetito, nauseas, vómitos, dolor en el abdomen, dolor de estómago, son indicios de un cuadro diarreico, señala el doctor.

Padres, madres es vital saber que la principal causa de diarrea en la niñez es viral, siendo el rotavirus el más importante, luego los adenovirus intestinales.

DoctorDoctor Manuel de Jesús Gómez Guerrero de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAN-Managua.

Consejos sanos

Pocas veces las diarreas son causadas por parásitos o bacterias. Cuando un niño tiene diarrea, sus defensas inmunológicas están disminuidas y son fácilmente infectadas por otras causas, por lo que debemos estar atentos (as) a la salud de nuestras princesas y príncipes de la casa.

“El rotavirus en el intestino destruye células maduras que son las encargadas de absorber en el intestino delgado los líquidos que se producen o llegan a este órgano”, comentó el doctor Gómez, durante su entrevista en Universidad y Sociedad del CNU, en Radio Nicaragua.

Según el doctor y docente, por día un niño recibe diez litros de agua entre lo que bebe y lo que produce el estómago, el páncreas, el hígado y el intestino delgado, ese líquido se reabsorbe mediante las células intestinales.

Gómez dice que para combatir los virus no hay medicamentos específicos, por lo que se orienta reponer los líquidos que pierde el niño o niña aplicando suero oral que da el Ministerio de Salud.

Si el niño se complica lo más recomendable es llevarlo a la unidad de salud más cercana, señala.

Para evitar la diarrea lo más importante es tener buena higiene. Lavarse las manos con agua y jabón al salir del inodoro o letrina, antes de comer, al preparar la comida, lavar las frutas, verduras, tener limpia la cocina y sus utensilios (platos, vasos, cucharas, pailas, entre otros) y evitar aguas sucias estancadas.

Otra forma de transmisión del virus, es a través de las moscas por lo que se recomienda tener bien limpia la casa y el patio.

Si el niño y su familia están largos de un hospital, centro o puesto de salud, se recomienda acudir de inmediato al promotor de salud de la comunidad para que les brinde indicaciones de cómo actuar.

El docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAN-Managua dice que el conocimiento ancestral de nuestra gente es bien importante para combatir la diarrea y parásitos, por ejemplo, si no hay medicamentos se debe aplicar remedios naturales como refresco de guayaba, papaya, limón, agua de coco, ajo, hierbabuena y hasta apazote que sirve para desparasitar.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes