InicioNotas de PrensaSetenta y cinco Aniversario de la Enseñanza de la Ingeniería en Nicaragua

Setenta y cinco Aniversario de la Enseñanza de la Ingeniería en Nicaragua

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) con una serie de conferencias magistrales y paneles de expertos, inicia jornada en celebración del 75 Aniversario de la Enseñanza de la Ingeniería en Nicaragua, la cual comenzó en la Avenida Bolívar de la vieja Managua en una escuela liderada por el ingeniero Julio Padilla Méndez.

75aniversariodocentesAcadémicos e invitados especiales.

“Nace para dar respuesta social, para hacerle frente a ese momento histórico del siglo pasado, particularmente de 1941, año en que fue fundada la escuela con la primera especialidad de Ingeniería Civil y que a partir del desarrollo tecnológico que vino teniendo Nicaragua se fueron incorporando otras ramas hasta llegar al día de hoy. Cuando hablamos de Ingeniería, hablamos de una amplia gama de disciplinas que de una u otra manera intervienen en el desarrollo nacional”, expresó el ingeniero Néstor Gallo Zeledón, rector de la UNI.

Para el presidente de la Asociación Nicaragüense de Ingenieros y Arquitectura ANIA, ingeniero Carlos Fernández Sobalvarro, es un honor dar un saludo a esta celebración del 75 Aniversario “en que nuestros ingenieros están siendo educados en esta universidad y en otras donde se ofrecen las ingenierías”.

En este encuentro se recordó que los únicos profesionales que habían en el país, eran los que venían graduados del extranjero para ejercer la profesión, entre ellos el ingeniero Julio Padilla Méndez, un nicaragüense que estudió en Chile y un maestro de vocación que impulsó la Ingeniería en Nicaragua, a partir de ese momento se vino desarrollando la Ingeniería.

75aniversarioCelinaDoctora en Estructura y Sismos, Celina Ugarte Peñalba, primera ingeniera de Nicaragua.

En ese sentido muchos docentes han forjado generaciones, como el caso de la doctora en Estructura y Sismo, Celina Ugarte Peñalba; la primera ingeniera de Nicaragua, graduada con honores de la UNI, quien se destacó por muchos años en universidades de Estados Unidos y Nicaragua.

 Desafíos y soluciones diferentes

El ingeniero Pablo Fernando Martínez Espinoza, ministro de Transporte e Infraestructura (MTI), dijo que son muchos los retos que presentan las ingenierías y que para eso “nunca hay que dejar de prepararnos porque cada día los desafíos son diferentes con soluciones diferentes. Es un placer compartir estas bodas de diamantes”, aconsejó a las futuras generaciones que ese diamante sea puro y brille a través de sus obras y su actuar, y adoptar no solo la técnica, sino el carácter personal y moral para darle al pueblo las respuestas que necesita y las obras que se merece para mitigar el cambio climático.

75aniversariojovenesEstudiantes de Ingeniería de la UNI.

El presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU), rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y asesor presidencial de la República para todos los temas del gabinete de gobierno, felicitó a ingenieros e ingenieras “que por 75 años se han formado en nuestro país, y también a quienes han promovido la formación de los ingenieros, a quienes han sido pilares de esta universidad que está en su 33 aniversario. Sin duda alguna líder de la formación de ingenieros y arquitectos a nivel nacional, pero también con un liderazgo a nivel internacional, con una mejora y compromiso creciente, una transformación permanente como corresponde a los desafíos que tiene el mundo entero, Nicaragua en particular”.

75aniversario1

El ingeniero Talavera Siles, brindó conferencia magistral sobre el Proyecto de desarrollo del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, y en su visión macro de esta gran obra ingenieril destacó las necesidades que hay en el mundo, entre ellas permite que hoy se construya el Canal a diferencia de lo que pasó en la historia, “se hablaba aún desde antes de construir el Canal de Panamá, incluso cuando el Canal estaba avanzado, ya lo habían abandonado los franceses, ya estaba en manos de los norteamericanos, el mismo Estados Unidos aprobó en 1895 que se hiciera en Nicaragua, sin embargo por razones históricas se descontinuó por el Canal de Panamá y no por el de Nicaragua”.

Reiteró Talavera Siles que son otros tiempos, que no significa ausencia de conflicto en el mundo, pero que ya no son los tiempos de la guerra fría y que ahora prevalece la lógica económica del mundo. Ejemplo de ello es la relación comercial que existe entre China y Estados Unidos, asimismo entre China Continental y China Taiwán, también entre Cuba y Estados Unidos.

RELATED ARTICLES

Noticias Recientes